Museo Ichoalay para niños
Datos para niños Museo Ichoalay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Necochea 456 H3500BOJ | |
Coordenadas | 27°27′09″S 58°59′35″O / -27.4524, -58.993 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Clase | Histórico Regional Ichoalay | |
Historia y gestión | ||
Creación | 12 de octubre de 1949 | |
Inauguración | 12 de octubre de 1949 | |
Director | Sr. Marcelo Nieto | |
Información del edificio | ||
Reforma | 2013 | |
Sitio web | ||
El Museo Histórico Regional Ichoalay es un museo muy interesante que se encuentra en la ciudad de Resistencia, Argentina. Fue fundado el 12 de octubre de 1949, lo que lo convierte en el museo más antiguo de la provincia del Chaco. Su creación fue una idea de las maestras Inés García de Marqués y Esther Machicote de Díaz. El museo está ubicado dentro del mismo edificio que la Escuela Normal Superior N.º 87.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ichoalay?
El nombre del museo, Ichoalay, viene de un importante líder indígena llamado Ichoalay. Él era un cacique (un jefe) del pueblo abipón. Gracias a su ayuda, se pudo establecer un asentamiento jesuita llamado San Fernando del Río Negro en el año 1750.
¿Cómo ha cambiado el museo con el tiempo?
Aunque el museo siempre estuvo en el mismo lugar que la Escuela Normal Sarmiento, en septiembre del año 2000 pasó a ser parte de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. Esto significó que ahora tenía su propia entrada por la calle Necochea número 456.
El 30 de agosto de 2013, el Museo Histórico Regional Ichoalay volvió a abrir sus puertas. Había estado cerrado por más de dos años para hacerle importantes mejoras y reformas en el edificio. La reapertura fue un evento muy especial, con la presencia de autoridades y muchas personas que querían conocer el renovado museo.
¿Qué novedades trajo la reforma de 2013?
Con la reforma de 2013, el museo inauguró una sala de exposición permanente completamente nueva. Esta sala tiene una forma diferente de contar la historia, muebles modernos y una mejor iluminación. Todo esto se hizo para que los visitantes pudieran disfrutar más de su visita. Además, se creó una nueva sala para exposiciones temporales. En este espacio se pueden organizar muestras que cambian, cursos y charlas.
¿Qué puedes encontrar en las colecciones del Museo Ichoalay?
Las colecciones del Museo Ichoalay son muy importantes para entender la historia de la región del Chaco. Aquí puedes ver objetos que te ayudarán a comprender cómo vivían las personas en el pasado.
Objetos que cuentan la historia de la región
El museo exhibe:
- Artesanías y herramientas indígenas: De diferentes grupos de pueblos originarios.
- Uniformes y armas: De la época en que se exploró y se estableció el territorio.
- Pertenencias de los primeros inmigrantes: Objetos de las personas que llegaron a Resistencia desde otros lugares.
- Fotografías antiguas y documentos: Que muestran cómo era la vida hace mucho tiempo.
El Museo Ichoalay te permite conocer la rica historia y cultura del Chaco. Sus colecciones se enfocan en la ciudad de Resistencia y algunas localidades cercanas, como Margarita Belén y Colonia Popular.
Período histórico de las colecciones
La mayoría de los objetos del museo corresponden a la época en que el Chaco era una Gobernación y luego un Territorio Nacional. Esto abarca desde las últimas décadas del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
¿Cómo se organizan las salas del museo?
La sala principal del museo está organizada en diferentes áreas para que sea más fácil entender la historia:
- Naciones originarias: Dedicada a los pueblos que vivían en la región desde hace mucho tiempo.
- Exploración y establecimiento: Muestra cómo se fue formando el territorio.
- Inmigrantes: Cuenta la historia de las personas que llegaron de otros países para vivir en el Chaco.
- Expresiones de la cultura chaqueña: Aquí se muestran diferentes formas de arte, ideas, tradiciones, la educación, los medios de comunicación y las primeras instituciones de la región.
Tesoros del patrimonio del museo
Entre los objetos más valiosos del Museo Ichoalay se encuentran tejidos y piezas de cerámica de las culturas qom, wichi y mocoit. Estos objetos son muy antiguos y especiales. También hay objetos personales, herramientas y artefactos hechos por los primeros inmigrantes, que muestran lo difícil que fue el comienzo de la colonización. Además, se exhiben diplomas, medallas, sables y uniformes que recuerdan la etapa de la exploración y el establecimiento del territorio.
La sección de Cultura Chaqueña tiene piezas que representan las primeras ideas y expresiones de la gente del Territorio Nacional del Chaco. Por ejemplo, puedes ver la cruz de la misión del templo San Fernando (de 1898), una imprenta antigua (de 1901), una colección del Dr. Julio C. Perrando (de 1910), los micrófonos con los que Radio Chaco empezó a transmitir (en 1933), y equipos de los primeros fotógrafos. También hay esculturas y pinturas de los artistas pioneros de la región, así como banderas y trofeos del Club Sarmiento, un club de fútbol muy antiguo. Todos estos elementos te ayudan a entender los inicios de la historia del Chaco.