robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Torremocha (Santorcaz) para niños

Enciclopedia para niños

El castillo de Torremocha es una antigua fortaleza que se encuentra en Santorcaz, un pueblo situado al este de la Comunidad de Madrid (España). También se le conoce como castillo de Santorcaz. Este castillo forma parte de un conjunto de construcciones defensivas en la villa. Además del castillo, destacan siete torres de la muralla y la iglesia de San Torcuato, que está pegada a la muralla y fue construida en el siglo XIII. Aunque es una iglesia, tiene un aspecto muy fuerte, como si fuera parte de la defensa.

El castillo de Torremocha está bastante deteriorado, pero ha sido restaurado varias veces. Es propiedad del Ayuntamiento de Santorcaz.

El Castillo de Torremocha: Una Fortaleza con Historia

El Castillo de Torremocha es un monumento histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de la región. Su estructura y su historia lo convierten en un lugar interesante para aprender sobre cómo eran las fortalezas en la Edad Media.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Torremocha?

El castillo está ubicado en el municipio de Santorcaz, en la parte oriental de la Comunidad de Madrid. Esta ubicación estratégica era importante en el pasado para la defensa del territorio.

La Historia del Castillo de Torremocha

El castillo de Torremocha fue construido en el siglo XIV. Se levantó sobre los restos de una edificación más antigua, que podría haber existido desde el siglo XII. Es probable que esa primera construcción sirviera de apoyo a la importante ciudad fortificada de Alcalá de Henares, que está a unos 14 kilómetros de Santorcaz.

¿Quién construyó el Castillo de Torremocha?

El edificio que vemos hoy fue mandado construir por el arzobispo Pedro Tenorio. Desde sus inicios, el castillo estuvo relacionado con el poderoso Arzobispado de Toledo. Fue modificado y ampliado en varias ocasiones entre los siglos XIV y XV. Las torres de la muralla, de la que el castillo forma parte, también fueron reformadas en ese tiempo. Por eso, se pueden ver diferentes estilos de construcción en el conjunto.

De Fortaleza a Prisión: Un Cambio de Uso

En el siglo XV, el castillo dejó de ser solo una fortaleza para defenderse. Se convirtió en una cárcel para clérigos (personas de la iglesia) durante la época del arzobispo Alfonso Carrillo de Acuña. Algunas personas importantes estuvieron prisioneras allí, como el cardenal Cisneros y Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la princesa de Éboli. También estuvo encarcelado el Barón de Watteville, un embajador de España en el Reino Unido, después de un problema diplomático.

En el año 1703, el encargado del castillo era Don Felipe Monje Soria, un caballero de Santiago.

¿Cómo es el Castillo de Torremocha?

El castillo tiene una forma ovalada, aunque en la parte sur es más recta.

La parte principal del edificio mide entre 90 metros (de este a oeste) y 110 metros (de norte a sur). Las paredes son muy gruesas, de aproximadamente 1,6 metros.

La forma y el tamaño irregular del castillo se deben a que fue construido sobre un terreno con diferentes alturas. Por eso, el castillo se adapta a esos desniveles.

Todavía se mantienen en pie algunas torres defensivas en diferentes esquinas. A pesar de su nombre, "Torremocha" (que significa torre sin la parte de arriba), el castillo se encuentra actualmente sin sus partes superiores.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Castillo de Torremocha (Santorcaz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.