Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera para niños
Datos para niños Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Museo de la necrópolis de Puig des Molins.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Ibiza | |
Localidad | Ibiza | |
Coordenadas | 38°54′25″N 1°26′12″E / 38.906947222222, 1.4365416666667 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo arqueológico | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1907 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islas Baleares
|
||
Sitio web oficial | ||
El Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (conocido como MAIF) es un lugar fascinante que te permite viajar al pasado. Tiene dos sedes importantes. Una está en Dalt Vila, la parte antigua y amurallada de la ciudad de Ibiza. La otra se encuentra en la necrópolis púnica de Puig des Molins, que es un antiguo cementerio. Este segundo museo se dedica solo a los descubrimientos de esa necrópolis.
Contenido
¿Dónde se encuentra la sede de Dalt Vila?
La sede más antigua del museo está en Dalt Vila, en la Plaza de la Catedral. Esta zona es muy especial porque está dentro de las antiguas murallas de la ciudad. Allí también puedes ver el Castillo, la casa del Obispo y la antigua Lonja, que ahora es un mirador con vistas increíbles.
El edificio del museo en Dalt Vila ocupa la Capilla del Salvador y la Sala de la Universidad. Estas construcciones se hicieron a mediados del siglo XIV. La Sala de la Universidad fue el ayuntamiento hasta 1838. Más tarde, en el siglo XVI, el edificio se amplió para unirse al baluarte de Santa Tecla.
Aunque esta sede ha estado cerrada desde 2011, su estructura original se ha mantenido. Se ha adaptado para funcionar como museo.
¿Cuándo se fundó el museo de Dalt Vila?
El museo se creó en 1907. Esto ocurrió cuando la Sociedad Arqueológica Ebusitana donó su colección al Estado. Esta sociedad se fundó en 1903. Entre sus miembros había arqueólogos muy importantes de Ibiza, como Arturo Pérez-Cabrero y Carles Roman.
Ellos realizaron excavaciones en muchos lugares de Ibiza. Descubrieron sitios rurales y, sobre todo, trabajaron en las necrópolis de Puig des Molins, Sa Barda y Ses Torres. También exploraron los santuarios de S'Illa Plana y Es Cuieram.
El Museo de Puig des Molins: Un viaje al pasado
La historia de la sede de Puig des Molins comenzó en 1929. En ese año, el rey Alfonso XIII visitó Ibiza. Carles Roman, quien dirigía el museo de Dalt Vila, le propuso al rey un gran proyecto para la necrópolis de Puig des Molins.
Su idea tuvo éxito. La necrópolis fue declarada monumento histórico-artístico. También se prometió comprar los terrenos privados y construir un nuevo museo. Este nuevo edificio albergaría todos los objetos que ya no cabían en la pequeña Capilla del Salvador. El proyecto incluía cerrar parte de la necrópolis con un muro y una reja.
¿Qué pasó con el proyecto del museo?
El plan se detuvo con la caída de la monarquía y el inicio de la Segunda República Española en 1931. Sin embargo, el nuevo gobierno mantuvo la necrópolis como monumento histórico-artístico. A pesar de esto, no se definieron los límites exactos del yacimiento.
Esta falta de límites claros permitió que el crecimiento de la ciudad afectara gran parte de la necrópolis. Especialmente en la parte baja, donde los restos estaban cubiertos por tierra y eran menos visibles.
Carles Roman siguió luchando por su proyecto. Incluso ofreció un terreno de su familia para construir el nuevo museo. Pero no logró que se aprobara.
Finalmente, Roman consiguió su objetivo. Gracias a la donación de parte de su finca, las obras comenzaron. El arquitecto fue Francisco Roca Simó. Pero la Guerra Civil Española (un conflicto interno en España) detuvo la construcción en 1936. Solo se habían levantado las paredes principales.
Las obras se retomaron con fuerza cuando José María Mañá se convirtió en director del museo (1944-1964). Lamentablemente, Carles Roman no pudo ver su sueño hecho realidad.
¿Quién fue José María Mañá?
José María Mañá de Angulo fue director del Museo Arqueológico de Ibiza durante veinte años. Nació en Madrid en 1912. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En 1944, llegó a Ibiza como Comisario Delegado Insular de Excavaciones Arqueológicas.
Mañá trabajó en condiciones difíciles, ya que España estaba en un período de recuperación. A pesar de la falta de dinero para la arqueología, fue un investigador muy activo. Sus trabajos más importantes incluyen:
- El estudio de las figuras de arcilla del santuario de Es Cuieram.
- El estudio de cáscaras de huevos de avestruz decoradas.
- La clasificación de las ánforas púnicas (recipientes antiguos para líquidos).
Su trabajo sobre las ánforas púnicas fue el más famoso. Llenó un vacío importante en la investigación del Mediterráneo Occidental. Aunque su clasificación ha sido actualizada, todavía es citada por arqueólogos de todo el mundo.
Entre 1946 y 1955, Mañá realizó varias excavaciones en la necrópolis de Puig des Molins. Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
¿Cuándo se inauguró el Museo de Puig des Molins?
El edificio del Museo Monográfico del Puig des Molins se terminó en 1965. El arquitecto fue Antonio Roca Cabanellas, hijo del arquitecto original. Al principio, se pensó que este museo albergaría todos los materiales. Sin embargo, pronto se vio que no era suficiente.
Por eso, se decidió que el museo de Dalt Vila seguiría siendo el museo general de los hallazgos de toda la isla. El museo de Puig des Molins se dedicaría solo a la necrópolis. El nuevo museo abrió en 1966 y fue inaugurado oficialmente en 1968.
Este museo ha estado cerrado por largos periodos para reformas. Un cierre notable fue de dieciocho años (1995-2013). Esto impidió que muchas personas conocieran esta importante parte del patrimonio de la isla.
¿Qué puedes ver en el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera?
Sede de la Capilla del Salvador (Dalt Vila)
Aunque esta sede está cerrada, su exposición permanente cubre más de tres mil años de historia de las Pitiusas (Ibiza y Formentera). Muestra desde los primeros habitantes hasta la conquista catalana en 1235.
El museo está dividido en varias áreas:
- Prehistoria
- Colonización fenicia
- Época púnica
- Época romana (Alto y Bajo Imperio)
- Antigüedad tardía
- Época medieval islámica
La entrada al museo es por la Capilla del Salvador. Allí se encuentra la recepción y una tienda. La visita comienza en la sala de la Universitat d'Eivissa, que era un antiguo centro de administración. Luego, una escalera te lleva al corredor del Baluarte de Santa Tecla, donde se exponen los hallazgos de la época púnica. Al final, otras salas muestran objetos de las épocas romana y medieval.
Monográfico de Puig des Molins
Actualmente, solo una parte de este museo está abierta. Puedes visitar una planta con cinco salas y un hipogeo (una tumba subterránea). Esto significa que el recorrido es más corto de lo que se espera de un museo tan importante.
Véase también
En inglés: Ibiza and Formentera's Archaeological Museum Facts for Kids