Murita para niños
Datos para niños Murita |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Murita en España | ||
Ubicación de Murita en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Merindades | |
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Junta de Villalba de Losa | |
Ubicación | 42°55′41″N 3°03′35″O / 42.927952777778, -3.0597138888889 | |
Población | 1 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Murita es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Junta de Villalba de Losa, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en España. Es un lugar con muy pocos habitantes, lo que lo hace especial.
Contenido
¿Dónde se encuentra Murita?
Murita está ubicada en una zona de España con paisajes bonitos. Limita con otras localidades cercanas:
- Al sur, se encuentra Berberana.
- Al oeste, está Villalba de Losa.
¿Cuánta gente vive en Murita?
La población de Murita es muy pequeña. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado, pero siempre ha sido un lugar con pocas personas. Por ejemplo, en 2024, solo vivía una persona allí.
Evolución de la población en Murita
Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en Murita a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Murita entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Murita
La historia de Murita se conoce gracias a documentos antiguos. Uno de ellos es el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX. Este libro describe cómo era Murita en esa época.
¿Cómo era Murita en el siglo XIX?
Según el diccionario de Madoz, Murita estaba situada en una cuesta. Los vientos del este y del oeste soplaban mucho allí. El clima era templado y las enfermedades más comunes eran los resfriados.
En ese tiempo, Murita tenía unas 13 casas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santa María y un cementerio a las afueras. Para beber, los habitantes usaban agua de una cueva muy profunda. También había pozos para el ganado.
El entorno natural y la economía de Murita
El terreno alrededor de Murita era seco y poco profundo. Había canteras de piedra que se usaban para construir edificios. También existía un monte con muchos árboles de haya, llamado Santiago.
Los caminos eran locales y había una carretera que llevaba a Orduña. La gente recibía el correo desde Berberana. Los productos que se cultivaban eran trigo, cebada, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno, ovino y caballar. Se cazaban codornices. La principal actividad económica era la agricultura.
En el siglo XIX, Murita tenía 6 vecinos y 23 "almas" (personas).