Murallas de Almenara para niños
Datos para niños Murallas de Almenara |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Almenara | |
Coordenadas | 39°45′16″N 0°13′28″O / 39.7544, -0.224423 | |
Información general | ||
Declaración | 18 de mayo de 1998 | |
Código | RI-51-0010206 | |
Las murallas de Almenara son antiguas construcciones defensivas ubicadas en el municipio de Almenara, en la provincia de Castellón, España. Estas murallas son consideradas un Bien de Interés Cultural desde el 15 de mayo de 1998. Esto significa que son un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Cuándo se construyeron las Murallas de Almenara?
No se sabe con exactitud cuándo se construyeron estas murallas. Algunos expertos creen que pudieron ser edificadas en el siglo XVI. Sin embargo, otros piensan que su origen podría ser más antiguo, de la época islámica. Lo que sí se sabe es que entre los años 1543 y 1553, las murallas fueron reconstruidas. El arquitecto encargado de esta obra fue Miguel de Santander, y el picapedrero principal fue Pedro Montoya.
¿Cómo eran las Murallas de Almenara?
Las murallas de Almenara protegieron a la población hasta finales del siglo XVIII, alrededor del año 1798. Estaban formadas por dos muros rectangulares, uno dentro del otro, separados por unos tres metros. A este espacio entre los muros se le llamaba el "Corredor de la Muralla".
La ciudad tenía tres puertas principales:
- La puerta de Valencia
- La puerta de Barcelona
- La puerta de la Vall
¿Qué partes de las murallas se conservan hoy?
Hoy en día, solo quedan restos del muro exterior. El muro interior, que era más delgado, fue usado como parte de las casas que se construyeron pegadas a él. El muro exterior era mucho más grueso y tenía torres en sus cuatro esquinas. También había otras dos torres en el centro de los muros norte y sur.
Actualmente, puedes ver:
- Parte de la torre central del muro norte, en la calle Molino.
- La torre de la esquina noreste, que se encuentra dentro de una propiedad privada.
- Algunos tramos de los muros en la calle Cisterna y dentro de algunas casas.
¿Por qué desaparecieron partes de las murallas?
Durante el siglo XIX, la población de Almenara creció y la gente empezó a construir casas fuera de las murallas. Alrededor de 1820, ya existían dos barrios importantes fuera de los muros: el de la Vall y el de Valencia. A medida que la ciudad se expandía, las murallas fueron derribándose poco a poco para dar espacio a las nuevas construcciones.