Municipio de Ixtapan de la Sal para niños
Datos para niños Municipio de Ixtapan de la Sal |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Fuente de la Diana Cazadora en Ixtapan de la Sal.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 18°50′39″N 99°40′31″O / 18.844166666667, -99.675277777778 | |
Cabecera municipal | Ixtapan de la Sal | |
• País | México | |
• Estado | Estado de México | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 28.33 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1880 y 1895 m s. n. m. | |
• Total | 36 911 hab. | |
Código postal | 51900 | |
Clave Lada | 721 | |
Código INEGI | 15040 | |
Sitio web oficial | ||
El municipio de Ixtapan de la Sal es uno de los 125 municipios que forman parte del Estado de México en México. Su capital es la localidad de Ixtapan de la Sal. Este municipio tiene una superficie de 28.335 kilómetros cuadrados.
Ixtapan de la Sal limita con otros municipios importantes. Al norte se encuentra Villa Guerrero y Tenancingo. Hacia el sur, limita con Tonatico. Al este, está Coatepec Harinas, y al oeste, Zumpahuacán. Según el censo de 2020, el municipio tenía una población de 36,911 habitantes. El 25 de septiembre de 2015, Ixtapan de la Sal fue reconocido como un Pueblo Mágico, un título que destaca su riqueza cultural y natural.
Contenido
Gobierno local de Ixtapan de la Sal
El gobierno del municipio de Ixtapan de la Sal está a cargo de un Presidente Municipal. Esta persona es elegida por los ciudadanos para dirigir el municipio durante un periodo de tiempo. El Presidente Municipal trabaja junto con un equipo para tomar decisiones importantes para la comunidad.
Historia de Ixtapan de la Sal
La historia de Ixtapan de la Sal es muy antigua y se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Orígenes prehispánicos
Hace muchos siglos, alrededor del siglo XIII, la zona donde hoy se encuentra Ixtapan de la Sal estaba habitada por un pueblo llamado los matlatzincas. Ellos eran una cultura mesoamericana que construyó centros importantes y tenía una sociedad bien organizada.
Época colonial
Cuando llegaron los españoles, Ixtapan de la Sal pasó a formar parte de una región más grande llamada la encomienda de Tenancingo. Con el tiempo, se convirtió en un "pueblo de indios". Durante esta época, las culturas española y local se mezclaron, lo que se puede ver en la arquitectura y las costumbres.
Siglos recientes
En el siglo XIX, Ixtapan de la Sal fue un lugar importante durante la Guerra de Independencia de México. Hubo batallas y enfrentamientos en la región. Ya en el siglo XX, el municipio se hizo famoso como destino turístico. Esto fue gracias a sus aguas termales, que son aguas calientes que salen de la tierra, y a su clima agradable. Hoy en día, Ixtapan de la Sal es conocido por su belleza natural, sus lugares para visitar y su rica herencia cultural.
Lugares históricos y de interés
Ixtapan de la Sal cuenta con varios sitios que muestran su historia y su belleza natural.
Edificios históricos
- Parroquia de San Martín Obispo: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI. Es un monumento religioso muy importante por su arquitectura colonial y su interior lleno de detalles.
- Ex Convento de San Juan Bautista: Este antiguo convento franciscano también se construyó en el siglo XVI. Aunque parte del edificio original fue dañado por un terremoto, aún se pueden ver algunos restos y una capilla abierta al público.
Sitios arqueológicos y naturales
- Zona arqueológica de Tonatico: Cerca de Ixtapan de la Sal, esta zona tiene restos de la cultura matlatzinca. Aquí puedes encontrar estructuras antiguas como pirámides y plazas ceremoniales, que nos cuentan cómo vivían estas civilizaciones.
- Balneario Municipal: Además de su historia, Ixtapan de la Sal es famoso por sus balnearios y aguas termales. El Balneario Municipal es muy popular. Ofrece a los visitantes la oportunidad de relajarse en sus aguas curativas mientras disfrutan de hermosos paisajes.
Celebraciones y tradiciones
En Ixtapan de la Sal se realizan varias festividades importantes a lo largo del año.
Fiesta de San Martín Obispo
Esta celebración se hace en honor a San Martín Obispo, el santo patrón del municipio. Durante la fiesta, hay procesiones, misas y bailes tradicionales en la Parroquia de San Martín Obispo. También se organizan actividades como fuegos artificiales, bailes populares y juegos mecánicos.
Feria de la Sal
Esta feria se celebra en enero y es una de las más importantes del municipio. En ella se muestran productos agrícolas, artesanales e industriales. También hay eventos culturales como conciertos, danzas folklóricas y muestras de comida típica de la región.
Artesanía local
El municipio de Ixtapan de la Sal tiene una tradición artesanal muy rica, con diferentes tipos de creaciones.
Tipos de artesanías
- Cerámica: Es una de las artesanías principales. Los artesanos crean piezas hermosas como vasijas, platos, tazas y figuras decorativas. Suelen estar decoradas con diseños coloridos y dibujos de plantas y animales locales.
- Textiles: También son muy importantes. Los artesanos tejen a mano sarapes, rebozos y ropa. Usan técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación. Estos textiles son coloridos y tienen diseños y bordados muy elaborados.
- Talavera: Ixtapan de la Sal es conocido por su talavera, un tipo de cerámica con un esmalte especial que viene de España. Los artesanos hacen platos, jarrones y azulejos muy bonitos. Se caracterizan por sus colores vivos y sus diseños detallados.
- Joyería: La joyería artesanal también es destacada. Los artesanos crean piezas únicas usando técnicas tradicionales y materiales como plata, piedras semipreciosas y conchas marinas. Estas joyas muestran la belleza y la cultura de la región.
Véase también
En inglés: Ixtapan de la Sal Facts for Kids