Muhammad al-Badr para niños
Datos para niños Muhammad al-Badr |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | محمد البدر حميد الدين | |
Nacimiento | 15 de febrero de 1926 o 25 de febrero de 1929 Saná (Yemen) |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1996 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Jannatul Baqi | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padre | Ahmad ibn Yahya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | 1955 Yemeni coup attempt, insurrection de 1959 au Yémen (fr) y guerra civil de Yemen del Norte | |
Distinciones |
|
|
Muhammad al-Badr (nacido el 15 de febrero de 1926 en Hajjah, Reino de Yemen y fallecido el 6 de agosto de 1996 en Londres, Reino Unido) fue el último rey del Reino de Yemen (conocido como Yemen del Norte). También fue el líder de las fuerzas que apoyaban la monarquía durante la guerra civil que ocurrió en Yemen del Norte entre 1962 y 1970.
Su nombre completo era al-Mansur Bi'llah Muhammad al-Badr bin al-Nasir-li-din'ullah Ahmad. Era conocido como el Imán y el Comandante de los Fieles, además de Rey del Reino de Yemen. Después de que la guerra civil terminó, al-Badr se fue a vivir fuera de su país, primero en Arabia Saudita y luego en el Reino Unido, donde pasó el resto de su vida.
Tuvo un hijo, Ageel bin Muhammad al-Badr, quien lo sucedió como Príncipe de Yemen, aunque solo de forma simbólica.
Contenido
¿Quién fue Muhammad al-Badr?
Sus primeros años y educación
Muhammad al-Badr nació en 1926. Fue el hijo mayor de Ahmad bin Yahya, quien más tarde se convertiría en el Imán de los Zaydis y rey de Yemen del Norte. En 1944, al-Badr se mudó a Taizz, una ciudad en el sur del país, para continuar sus estudios. Su padre era el representante del Imán en esa región durante varios años.
En febrero de 1948, el Imán Yahya fue asesinado. Al-Badr viajó a Saná, la capital, pero al principio pareció apoyar al nuevo gobierno. Sin embargo, su padre, Sayf al-Islam Ahmad, se dirigió a Hajjah. Allí, varias tribus lo reconocieron como líder y, un mes después del asesinato, tomó el control de Saná. Los principales responsables de la rebelión fueron castigados.
Su papel en el gobierno
Cuando tenía menos de 20 años, Sayf al-Islam al-Badr (ahora llamado Muhammad) logró resolver cualquier problema con su padre. A finales de 1949, fue nombrado representante de Hodeida, un puerto importante en la costa del Mar Rojo. También ocupó el cargo de Ministro del Interior.
Al-Badr tuvo un papel clave en detener una rebelión contra su padre, el Imán Ahmad, en 1955. Después de esto, el hermano de Ahmad, Sayf al-Islam Abdullah, fue nombrado Príncipe Heredero.
Relaciones internacionales y modernización
En 1956, el Imán Ahmad bin Yahya firmó un acuerdo de defensa con Egipto. Este acuerdo incluía la unificación de los mandos militares. En 1958, Yemen se unió a la República Árabe Unida (formada por Egipto y Siria) para crear los Estados Árabes Unidos.
Durante este tiempo, al-Badr fue Ministro de Relaciones Exteriores. Desde 1958, también fue el representante del Imán en Saná.
Al-Badr era el líder árabe más joven de su época y admiraba mucho al presidente egipcio Gamal Abdel Nasser. En 1959, mientras su padre estaba en Italia por tratamiento médico, al-Badr estuvo a cargo de Yemen por unos meses. Durante ese tiempo, pidió ayuda a expertos egipcios para modernizar Yemen, incluyendo su ejército. Sin embargo, su padre canceló estos planes al regresar.
¿Cómo se convirtió en rey?
El ascenso al trono y el inicio de la guerra
En marzo de 1961, el Imán Ahmad sufrió un intento de asesinato que lo dejó gravemente herido. Por esta razón, en octubre, Sayf al-Islam al-Badr tomó el control efectivo del gobierno. El 19 de septiembre de 1962, el Imán Ahmad falleció mientras dormía. Al-Badr fue proclamado Imán y Rey, adoptando el título de al-Mansur.
Una semana después, el 26 de septiembre de 1962, rebeldes atacaron su residencia en Saná. Abdullah as-Sallal, a quien al-Badr había nombrado comandante de la guardia real, dio un golpe de Estado y se declaró Presidente de la República Árabe de Yemen.
La guerra civil de Yemen del Norte
Al-Badr logró escapar hacia el norte de Yemen del Norte. Allí, las tribus que lo apoyaban se unieron a él para oponerse a Sallal. Esto llevó a enfrentamientos entre los dos grupos, dando inicio a la Guerra Civil de Yemen del Norte. Al-Badr recibió el apoyo de Arabia Saudita, mientras que los republicanos fueron apoyados por Egipto.
Aunque los revolucionarios anunciaron que al-Badr había muerto, él escapó ileso y se dirigió al norte. Durante su viaje, las tribus se unieron a él y le prometieron su lealtad incondicional como Amir al-Mumineen ("Líder de los Creyentes"). Estas tribus eran Zaydi Shia, para quienes la lealtad a un Imán descendiente del Profeta era una obligación religiosa.
Pocos días después, al-Badr dio una conferencia de prensa en la frontera con Arabia Saudita. Su tío, Sayf al-Islam al-Hasan, quien también había salido del país, fue proclamado Imán por la familia Hamid al-Din. Pronto, muchas tribus de las tierras altas de Yemen se unieron con entusiasmo a la causa del Imán y el Príncipe para luchar contra el nuevo gobierno.
Durante los ocho años que duró la sangrienta guerra civil, al-Badr y sus familiares jugaron un papel muy importante. Él vivió aislado con sus hombres, compartiendo las dificultades y carencias. Su cuartel general estaba en cuevas equipadas con instalaciones básicas en las montañas del noreste de Yemen.
El fin de la guerra y el exilio
En 1970, aunque gran parte del territorio de Yemen seguía bajo el control de al-Badr y la familia Hamid al-Din, Arabia Saudita, que al principio se oponía al gobierno de Saná, reconoció a la República Árabe de Yemen. Otras naciones, como el Reino Unido, siguieron su ejemplo rápidamente.
Sorprendido por el reconocimiento de Arabia Saudita al gobierno republicano sin haberlo consultado, al-Badr se negó a quedarse solo en Arabia Saudita y pidió permiso para salir del reino lo antes posible. Se fue a Inglaterra, donde vivió en una casa sencilla en Kent. Solo viajaba para visitar las ciudades sagradas de La Meca y Medina, y para hablar con sus familiares y amigos en diferentes partes del mundo.
¿Cuándo falleció Muhammad al-Badr?
Muhammad al-Badr falleció en 1996 en Londres, Inglaterra. Fue sepultado en el Cementerio de Brookwood en Woking, Surrey.
Distinciones honoríficas
Caballero Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (República Italiana, 28/11/1957).
Véase también
En inglés: Muhammad al-Badr Facts for Kids
- Reino de Yemen
- Anexo:Jefes de Estado de Yemen
- Yemen
- Historia de Yemen
Predecesor: Ahmad ibn Yahya |
![]() Rey de Yemen 1962 - 1966 |
Sucesor: Abdullah al-Sallal (presidente de la República Árabe de Yemen) |