Muerte por ventilador para niños
La muerte por ventilador es una creencia popular en Corea del Sur que dice que una persona podría morir si duerme en una habitación cerrada con un ventilador eléctrico encendido. Aunque no hay pruebas científicas que confirmen esto, es una leyenda urbana que sigue siendo parte de la cultura coreana.
Contenido
¿De dónde viene la creencia de la muerte por ventilador?
No se sabe con exactitud cómo empezó esta creencia. Sin embargo, desde que los ventiladores eléctricos llegaron a Corea del Sur en las décadas de 1920 y 1930, ya existían advertencias sobre sus posibles riesgos. Algunas de estas advertencias incluían problemas como mareos, dificultad para respirar y parálisis facial.
Existe una idea que sugiere que esta creencia pudo haber sido promovida para animar a la gente a usar menos energía en sus casas. Esto habría ocurrido durante un tiempo en la década de 1970, cuando había preocupación por el uso de la energía.
¿Qué teorías existen sobre cómo podría ocurrir?
Hay varias ideas sobre qué podría causar la supuesta "muerte por ventilador".
¿Puede un ventilador causar hipotermia?
La hipotermia ocurre cuando la temperatura del cuerpo baja demasiado. Algunas personas creen que un ventilador encendido toda la noche en una habitación cerrada podría enfriar tanto el ambiente que causaría hipotermia en la persona que duerme.
Sin embargo, las pruebas científicas demuestran que los ventiladores no pueden bajar la temperatura de una habitación. De hecho, un ventilador solo podría causar un aumento muy pequeño de la temperatura debido al calor de su motor y la fricción de sus aspas. Los ventiladores nos refrescan al mover el aire, lo que ayuda a que el calor de nuestro cuerpo se disperse y el sudor se evapore. No hay estudios que demuestren que esto pueda causar hipotermia, a menos que la habitación ya esté extremadamente fría.
¿Podría un ventilador causar asfixia?
Otra teoría sugiere que los ventiladores podrían causar asfixia. Se piensa que, en una habitación sin ventilación, el ventilador podría hacer que el oxígeno disminuya y el dióxido de carbono aumente. Al respirar, inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono. Si una habitación está completamente cerrada y no entra aire fresco, la cantidad de oxígeno podría bajar y la de dióxido de carbono subir. Sin embargo, un ventilador por sí solo no consume oxígeno ni produce dióxido de carbono.
¿Existe algún peligro real al usar un ventilador?
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos no dice que usar un ventilador sea peligroso para la vida. Sin embargo, sí recomienda no usarlos en habitaciones cerradas cuando la temperatura es muy alta, por encima de los 37 grados Celsius. Esto se debe a que, aunque el aire se mueva, si el aire ambiente es más caliente que el cuerpo, puede aumentar el estrés por calor y causar problemas de salud.
Pero, si la temperatura de la habitación no supera los 32 grados Celsius, esta agencia sí aprueba el uso de ventiladores en habitaciones cerradas.
¿Cómo informan los medios sobre esto?
Cada verano, algunos medios de comunicación en Corea del Sur suelen informar sobre casos de supuestas "muertes por ventilador". Por ejemplo, un periódico llamado The Korea Herald informó en 2011 sobre un hombre que fue encontrado sin vida con un ventilador encendido. Sin embargo, el mismo artículo aclaró que no se encontraron pruebas de que el ventilador fuera la causa de su fallecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fan death Facts for Kids