robot de la enciclopedia para niños

Muerte de Carlo Giuliani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muerte de Carlo Giuliani
Fototessera di Carlo Giuliani.jpg
Muerte de Carlo Giuliani en 2001
Información personal
Nombre en italiano Carlo Giuliani
Nacimiento 14 de marzo de 1978
Roma (Italia)
Fallecimiento 20 de julio de 2001
Génova (Italia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Italiana
Familia
Padres Giuliano Giuliani
Haidi Giuliani
Información profesional
Ocupación Activista político

Carlo Giuliani (nacido el 14 de marzo de 1978 y fallecido el 20 de julio de 2001) fue un joven italiano que apoyaba el movimiento antiglobalización. Se hizo conocido por su fallecimiento durante un evento en Génova, Italia, en 2001.

Su muerte ocurrió en medio de enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Las circunstancias de su fallecimiento y la investigación posterior generaron mucha discusión a nivel internacional.

¿Qué sucedió el 20 de julio de 2001 en Génova?

Archivo:Genova-G8 2001-Carica della polizia
Acción policial en Corso Torino el 20 de julio de 2001

Carlo Giuliani vivía en el barrio de Righi, en Génova. Su familia era de Sestri Ponente. Su padre, Giuliano Giuliani, era un conocido líder sindical. Su madre, Haidi Giuliani, llegó a ser senadora.

La muerte de Carlo Giuliani está relacionada con los sucesos ocurridos en Génova el 20 de julio de 2001. Esto fue durante una reunión importante de líderes mundiales, conocida como la Contracumbre del G8 en Génova.

Los enfrentamientos tuvieron lugar en la Via Tolemaide, cerca de la Estación de Brignole. Allí, manifestantes que se oponían a la globalización se enfrentaron con la policía italiana y los carabineros (policía militar).

Según sus amigos y familia, Carlo decidió ir a la manifestación al enterarse de los enfrentamientos. Cambió sus planes de ir a la playa para unirse a un grupo de manifestantes llamado "Tute Bianche" (Túnicas Blancas).

Los momentos clave del incidente

Durante un enfrentamiento en Piazza Alimonda, un vehículo policial Land Rover Defender quedó atrapado. El conductor y dos soldados que iban en él no podían moverse.

Un reportero gráfico de Reuters, Dylan Martínez, tomó fotos de la escena. Él dijo que algunos manifestantes, muchos con cascos o máscaras, lanzaron piedras al vehículo. También saltaron sobre él y rompieron sus ventanas con barras de metal y trozos de madera.

El joven carabinero que disparó declaró que las ventanas del vehículo estaban rotas por las piedras. Gritó al conductor que escapara porque estaban rodeados por muchos manifestantes.

En ese momento, Carlo Giuliani tomó un extintor del suelo. Lo levantó con ambas manos y rompió la ventana trasera del vehículo.

Las fotos del reportero muestran a Giuliani con pantalones vaqueros, una camiseta sin mangas y un pasamontañas negro. Sostenía el extintor mientras la mano del soldado salía por la ventana rota. En ese instante, se escucharon dos disparos desde el vehículo y Carlo cayó al suelo.

En medio de la confusión, el conductor del vehículo intentó salir del lugar. Pasó por encima del cuerpo de Giuliani, primero hacia atrás y luego hacia adelante.

La situación continuó alrededor del cuerpo de Carlo hasta que llegaron los servicios médicos. Una enfermera intentó reanimarlo, pero no había oxígeno. Un médico llegó, pero no había equipo en la ambulancia cercana. Finalmente, Carlo Giuliani falleció. La policía acordonó la zona alrededor de su cuerpo.

Reacciones internacionales tras el suceso

La muerte de Carlo Giuliani causó reacciones en todo el mundo. El presidente de Francia en ese momento, Jacques Chirac, dijo que "cientos de miles de personas no se molestan a menos que haya un problema en sus corazones y espíritus".

En Estados Unidos, la Casa Blanca emitió un comunicado. El presidente George W. Bush fue informado y dijo que la muerte era "trágica" y la violencia "muy lamentable".

En Italia, el primer ministro Silvio Berlusconi y el presidente Carlo Azeglio Ciampi expresaron su dolor por la muerte de Giuliani.

El ministro inglés para asuntos europeos, Peter Hain, criticó las acciones de la policía. Dijo que era inaceptable que dispararan y mataran a alguien.

Berlusconi afirmó que había que diferenciar entre "profesionales de la guerrilla" y "manifestantes pacíficos". Vittorio Agnoletto, portavoz del Foro Social de Génova, denunció la fuerza usada contra los manifestantes.

El Papa Juan Pablo II también lamentó la violencia en Génova. Dijo sentir "tristeza y dolor" por la "hostilidad" que había surgido en la ciudad.

Días después, la BBC informó sobre la forma de actuar de los carabineros. También mencionó que muchos de los involucrados eran jóvenes haciendo su servicio militar, sin experiencia en estas situaciones.

La investigación judicial del caso

Todos los cargos contra el carabinero que disparó, Mario Placanica, fueron retirados. La juez Elena Daloiso concluyó que la bala que impactó a Giuliani no iba directamente hacia él, sino que había "rebotado". La juez dictaminó que Placanica actuó en defensa propia, y el caso no llegó a juicio.

Esta decisión fue muy discutida por la prensa. También se cuestionó que el conductor del Land Rover no fuera procesado por pasar por encima de Giuliani. Los médicos que atendieron a Giuliani después de ser atropellado declararon que su corazón aún latía. Esto fue confirmado más tarde por el profesor Marco Salvi en un juicio posterior.

El profesor Marco Salvi, médico forense, había sido consultor en el caso de Placanica. En el juicio de Génova, declaró que Giuliani había sido víctima de un "impacto directo". Esto contradecía la idea de que la bala había rebotado.

Placanica cambió su versión de los hechos varias veces. A finales de 2003, declaró a un diario que había sido "utilizado para encubrir la responsabilidad de otros". Dijo que la escena de la muerte había sido "alterada para ocultar pruebas importantes". También afirmó que la bala encontrada en el cuerpo de Giuliani no era la munición usada por los carabineros. Sugirió que el disparo mortal vino de otro lugar, de las fuerzas del orden en la plaza.

Después de esta declaración, Placanica sufrió un accidente de coche que sus abogados consideraron "sospechoso". El padre de Carlo Giuliani dijo que no descartaba que el accidente hubiera sido provocado. Temía por la vida del joven policía debido a sus declaraciones. Placanica fue mantenido aislado y sus padres no pudieron visitarlo en el hospital.

En abril de 2005, Placanica fue dado de baja de los carabineros por "no ser apto para el servicio" debido a una enfermedad. Su abogado mencionó que eran "motivos psíquicos".

Legado y reconocimientos

Después de su muerte, Carlo Giuliani se convirtió en un símbolo para los activistas que apoyan la justicia social.

En abril de 2003, una asociación llamada RisorAnziani inauguró una escuela en el Sahara dedicada a Giuliani.

En octubre de 2006, un grupo político en el senado italiano decidió nombrar su oficina "Carlo Giuliani". Esto causó controversia, pero el presidente de la República, Giorgio Napolitano, apoyó la decisión.

Otros ejemplos de reconocimiento incluyen la "Caravana Libertaria Carlo Giuliani" en México y la "Piazza Carlo Giuliani" en Italia.

En el mundo de la música, varios artistas dedicaron canciones a su memoria. Grupos como Ska-P mostraron su apoyo y crearon temas en su honor.

kids search engine
Muerte de Carlo Giuliani para Niños. Enciclopedia Kiddle.