robot de la enciclopedia para niños

Muawiya ibn Abi Sufyán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muawiya I
Califa
Umayyad Caliphate. temp. Mu'awiya I ibn Abi Sufyan. AH 41-60 AD 661-680.jpg
Reinado
661-680
Predecesor Califato Ortodoxo
Sucesor Yazid I
Información personal
Nombre completo Muawiya ibn Abi Sufyán
Nacimiento c. 600, La Meca, Arabia
Fallecimiento 680
Familia
Dinastía Omeya
Padre Abu Safyan ibn Harb
Madre Hind bint Utbah
Hijos Yazid ibn Muawiya

Muawiya I (c. 602-680) fue una figura muy importante en la historia islámica. Fue el fundador y primer líder del Califato omeya, gobernando como califa desde el año 661 hasta su fallecimiento.

Muawiya fue gobernador de Siria durante mucho tiempo. Se convirtió en califa menos de 30 años después de la muerte del profeta Mahoma. Fue el primero en gobernar después de los cuatro califas "correctamente guiados". Su nombre fue el primero en aparecer en monedas y documentos del imperio islámico.

¿Quién fue Muawiya I?

Muawiya ibn Abi Sufyán nació alrededor del año 600 en La Meca. Pertenecía al poderoso clan Banu Abd Shams, parte de la tribu Quraysh. Su padre, Abu Sufyan, era un comerciante importante.

Al principio, la familia de Muawiya se opuso a Mahoma. Sin embargo, cuando Mahoma tomó La Meca en el año 630, Muawiya y su familia se hicieron musulmanes. Muawiya se convirtió en uno de los escribas de Mahoma, ayudándole a escribir.

Primeros pasos en el gobierno

Después de la muerte de Mahoma, Muawiya fue nombrado comandante militar. Participó en la conquista de Siria, que era parte del Imperio Bizantino. Poco a poco, fue ascendiendo en el ejército.

Durante el gobierno del califa Uthmán (644-656), Muawiya se convirtió en gobernador de toda Siria. Allí, hizo una alianza importante con la tribu Banu Kalb. También mejoró las defensas de las ciudades costeras.

Muawiya dirigió las primeras campañas navales musulmanas. Esto fue clave para expandir el territorio y proteger las costas.

El conflicto por el liderazgo

Cuando el califa Uthmán fue asesinado en el año 656, Muawiya decidió vengar su muerte. Se opuso a Ali, el sucesor de Uthmán. Esto llevó a un gran conflicto entre ellos.

La Batalla de Siffin

En el año 657, los ejércitos de Muawiya y Ali se enfrentaron en la Batalla de Siffín. Fue una batalla muy intensa. Al final, se acordó un arbitraje para decidir quién debía ser el califa.

Este acuerdo causó divisiones en el ejército de Ali. Muawiya aprovechó esto para ganar más apoyo. En el año 658, Muawiya fue reconocido como califa por sus seguidores en Siria.

Unificación del Califato

Después de la muerte de Ali en el año 661, Muawiya se convirtió en el líder de todo el Califato. El hijo de Ali, Hasan, abdicó (renunció a su derecho a ser califa) a cambio de un acuerdo.

Así, Muawiya fue reconocido como califa en todo el territorio. Este año, el 661, es conocido como "el año de la unidad" en la historia musulmana.

El Califato Omeya: Un nuevo comienzo

Archivo:Umayyad Mosque-Dome of the Treasury
La mezquita de Damasco, construida durante el mandato de Muawiya.

Muawiya estableció su capital en Damasco, Siria. Esto marcó un cambio importante, ya que las capitales anteriores habían estado en otras ciudades.

Bajo su gobierno, el Califato se extendió desde Egipto hasta Irán. Muawiya se rodeó de personas de confianza y buscó imitar la grandeza de los emperadores persas y bizantinos. Esto incluyó la construcción de palacios y mezquitas.

Organización del gobierno

Muawiya creó nuevos departamentos para mejorar la administración del Califato:

  • El Diwan al-Jatam o "Cancillería": Se encargaba de la correspondencia oficial.
  • El Barid o "Servicio Postal": Mejoró las comunicaciones en todo el imperio.

También se apoyó en los líderes tribales de Siria, dándoles un papel importante en las decisiones.

Expansión del Imperio

Muawiya continuó la política de expansión. Sus ejércitos avanzaron hacia:

Intentó conquistar Constantinopla, la capital bizantina, pero no lo logró. Finalmente, firmó un tratado de paz con los bizantinos.

El norte de África

Muawiya renovó las expediciones en el norte de África. En el año 670, nombró a Uqba ibn Nafi como gobernador de las tierras árabes al oeste de Egipto. Uqba fundó la ciudad de Kairouan en el actual Túnez. Esta ciudad se convirtió en una base importante para futuras expediciones y para la difusión del islam entre las tribus bereberes.

La sucesión de Yazid

Muawiya tomó una decisión sin precedentes: nombró a su propio hijo, Yazid I, como su sucesor. Esto era algo nuevo en la política islámica, que hasta entonces no había tenido una sucesión hereditaria.

Esta decisión generó mucha oposición, especialmente de líderes importantes como Husáin (hijo de Ali) y Abd Allah ibn al-Zubayr. Ellos creían que el califato no debía ser una monarquía hereditaria.

Fallecimiento y legado

Muawiya falleció en Damasco en el año 680. Fue enterrado cerca de la puerta Bab al-Saghir de la ciudad.

Su gobierno se caracterizó por la paz y la justicia en gran parte del Califato. Fue un líder muy hábil, que prefería la persuasión y la diplomacia a la fuerza. Se le atribuye haber dicho: "Nunca uso mi voz si puedo usar mi dinero, nunca mi látigo si puedo usar mi voz, nunca mi espada si puedo usar mi látigo; pero, si tengo que usar mi espada, lo haré".

Muawiya fue clave en el desarrollo de la marina musulmana. Su flota desafió a la marina bizantina y abrió el Mar Mediterráneo a la influencia musulmana. Esto permitió la expansión hacia el norte de África y, más tarde, a España.

También embelleció Damasco y desarrolló una corte que competía con la de Constantinopla. Expandió las fronteras del imperio y fue un gobernante equilibrado y modelo.

Sin embargo, su decisión de nombrar a su hijo Yazid como sucesor es vista por muchos como el inicio de divisiones en el islam. Esta acción llevó a conflictos futuros, como el trágico evento de Karbala, que es muy importante para los musulmanes chiitas.

A pesar de las diferentes opiniones, Muawiya es respetado por su inteligencia política, su justicia y su tolerancia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mu'awiya I Facts for Kids

kids search engine
Muawiya ibn Abi Sufyán para Niños. Enciclopedia Kiddle.