Muérdago desierto para niños
Datos para niños
Phoradendron californicum |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Santalales | |
Familia: | Santalaceae | |
Género: | Phoradendron | |
Especie: | Phoradendron californicum Nutt. |
|
El muérdago del desierto (nombre científico: Phoradendron californicum) es una planta muy especial que crece en el sur de California, Nevada, Arizona, Sonora, Sinaloa y Baja California. También se le conoce como mezquite muérdago.
Esta planta se encuentra en los desiertos de Mojave y de Sonora. Puede crecer en lugares con una altura de hasta 1.400 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es el Muérdago del Desierto?
El muérdago del desierto es una planta que no tiene hojas. Se pega a otras plantas, que son sus "huéspedes". A menudo, elige árboles leñosos del desierto, como los de los géneros Cercidium y Prosopis.
¿Cómo se alimenta esta planta?
El muérdago del desierto es una planta "hemiparásita". Esto significa que toma el agua y los minerales de sus plantas huéspedes. Sin embargo, es capaz de producir su propio alimento mediante la fotosíntesis. Por eso, no es un parásito completo, sino solo "medio" parásito.
Flores y Frutos del Muérdago
Durante el invierno, el muérdago del desierto produce flores. Estas flores son pequeñas y no se ven mucho, pero tienen un olor agradable.
Las plantas de muérdago hembra producen unas bayas. Estas bayas pueden ser de color rojo o casi transparentes. Un ave llamada Phainopepla nitens, que es un tipo de papamoscas, se come estas bayas.
¿Cómo se dispersan las semillas?
Las aves Phainopeplas no pueden digerir las semillas del muérdago del desierto. Por eso, cuando el ave hace sus necesidades, las semillas salen y se esparcen. Así es como el muérdago del desierto se reproduce y se extiende a nuevos lugares.
Clasificación Científica del Muérdago
El nombre científico Phoradendron californicum fue descrito por un científico llamado Thomas Nuttall. Su descripción se publicó en una revista científica en el año 1848.
Véase también
En inglés: Desert mistletoe Facts for Kids