robot de la enciclopedia para niños

Movimientos separatistas en China para niños

Enciclopedia para niños

Los movimientos por la independencia en China se refieren a grupos de personas que buscan que ciertas regiones de la República Popular China se conviertan en países independientes.

Historia y leyes

Archivo:Chine 1923-1924
China en 1924, una época de cambios.

En 1931, el Partido Comunista de China (PCCh) tenía una constitución que permitía a las minorías nacionales separarse y formar sus propios países. Sin embargo, cuando el PCCh se convirtió en el gobierno principal de China en 1949, esta idea de separación fue eliminada de las leyes. Desde entonces, la ley china no permite que ninguna región se separe.

Regiones con movimientos por la independencia

Actualmente, hay varias regiones en China donde existen movimientos que buscan la independencia. Estas son algunas de las más conocidas:

Región Situación actual en China Capital Área (km²) Población total Principal movimiento Grupo principal que busca la independencia Población del grupo
Kokbayraq flag.svg Turquestán Oriental (Sinkiang) Región autónoma uigur de Sinkiang Ürümqi 1.664.897 24.870.000 Movimiento por la Independencia de Turquestán Oriental Etnia uigur 12.123.000 (en China) o ~13.500.000 (en el mundo)
Bandera de Hong Kong Bandera de Hong Kong Hong Kong Región administrativa especial Hong Kong 2.755 7.500.700 Movimiento por la independencia de Hong Kong Hongkoneses

(residentes de Hong Kong; la mayoría son cantoneses)

7.234.800 (en Hong Kong)

o ~8.600.000 (en el mundo)

Flag of Tibet.svg Tíbet (Xizang, Qinghai) Región autónoma del Tíbet; Provincia Lhasa 1.948.400 8.806.722 Movimiento de Independencia del Tíbet Etnia tibetana ~6.300.000 (en China) o ~6.500.000 (en el mundo)

Tíbet

Archivo:China autonomous regions numbered
Regiones autónomas de China.

El Movimiento de Independencia del Tíbet busca que el Tíbet sea un país independiente. Después de un evento importante en el Tíbet, algunas personas tibetanas siguieron a su líder espiritual, el 14.º Dalai Lama, hasta la India. Allí establecieron un grupo llamado Administración Central Tibetana, que funciona como un gobierno en el exilio.

El Dalai Lama, aunque en el pasado apoyó la independencia total, ha cambiado su postura. Desde 1988, ha propuesto que el Tíbet tenga una gran autonomía dentro de China. Esto significa que los tibetanos tendrían más control sobre sus asuntos, pero seguirían siendo parte de China.

Sinkiang (Turquestán Oriental)

En la región de Xinjiang, también conocida como Turquestán Oriental, existen grupos que buscan la independencia. Algunos de estos grupos son el Partido Islámico del Turquestán y la Organización de Liberación del Turquestán Oriental. Estos grupos tienen desacuerdos con el gobierno chino.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Separatist movements of China Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Movimientos separatistas en China para Niños. Enciclopedia Kiddle.