robot de la enciclopedia para niños

Movilidad social para niños

Enciclopedia para niños

La movilidad social se refiere a los cambios que las personas, familias o grupos hacen dentro de la sociedad. Esto puede significar moverse de un trabajo a otro, de una ciudad a otra, o cambiar de posición en la escala social y económica. La sociología estudia cómo ocurren estos movimientos y qué los causa.

La palabra "movilidad" viene del latín movilitas, que significa "móvil" o "que se mueve". "Social" viene de "sociales", que se refiere a la comunidad. Juntas, significan el movimiento dentro de una comunidad.

Tipos de Movilidad Social

Existen diferentes maneras en que las personas pueden experimentar la movilidad social:

Movilidad Horizontal

La movilidad horizontal ocurre cuando una persona cambia de trabajo o de grupo, pero su posición social o económica no cambia. Por ejemplo, si un trabajador de la construcción empieza a trabajar en una fábrica, su estatus social sigue siendo similar. Otro ejemplo sería un ejecutivo que cambia de una empresa de coches a un banco, manteniendo un puesto de nivel parecido.

Movilidad Intergeneracional

Esta movilidad se refiere a los cambios que ocurren entre una generación y la siguiente. Por ejemplo, si el hijo de un agricultor se muda a la ciudad y se convierte en un trabajador de fábrica, hay un cambio de profesión entre generaciones. Este tipo de movilidad no siempre implica un cambio en el nivel socioeconómico general de la familia.

Movilidad Intrageneracional

La movilidad intrageneracional es el cambio que una persona experimenta en su propia vida laboral. Por ejemplo, un empleado que empieza en un puesto básico y luego asciende a un puesto de mayor responsabilidad dentro de la misma empresa.

Movilidad Vertical

La movilidad vertical es cuando una persona sube o baja en la escala social y económica.

  • Ascenso social: Ocurre cuando alguien mejora su posición. Por ejemplo, un trabajador que asciende a un puesto de supervisor, o el hijo de un agricultor que estudia en la universidad y se convierte en médico o abogado.
  • Descenso social: Sucede cuando la posición de alguien empeora. Por ejemplo, un inversionista que pierde dinero en la bolsa, o un trabajador calificado que pierde su empleo y debe aceptar un trabajo de menor nivel.

Movilidad Estructural o Forzada

Este tipo de movilidad ocurre debido a cambios grandes en la forma en que se organizan los trabajos en una sociedad. Por ejemplo, si una industria desaparece, las personas que trabajaban en ella deben buscar otros tipos de empleo.

Movilidad Neta o Circulatoria

Esta movilidad se refiere a los movimientos de personas entre diferentes puestos dentro de la misma estructura social, sin que haya un cambio general en la cantidad de puestos disponibles.

Movilidad Absoluta

La movilidad absoluta es la movilidad social total que se observa en una sociedad, influenciada por los cambios en la estructura de las clases sociales.

Movilidad Relativa

La movilidad relativa compara las oportunidades que tienen las personas de diferentes orígenes sociales para alcanzar ciertas posiciones. Se mide para entender qué tan "fluida" es una sociedad, es decir, qué tan fácil es para las personas cambiar de clase social.

Movilidad de Ocupación Territorial

Algunos trabajos requieren que las personas se muden a diferentes lugares, incluso a otros países, para poder seguir trabajando. Esto se llama movilidad territorial.

El nivel de educación es muy importante para la movilidad social. Si alguien empieza con menos oportunidades, la educación suele ser la forma más segura de mejorar su situación social y económica. Las familias con más recursos a menudo usan la educación para mantener su posición, lo que puede dificultar que las familias con menos recursos accedan a una educación de calidad y asciendan en la sociedad.

Algunos expertos, como Roberto Gargarella, también señalan que las leyes y las políticas públicas pueden ayudar a aumentar o disminuir la movilidad social. Al crear reglas que apoyen a grupos que históricamente han tenido menos oportunidades, se puede mejorar su movilidad social. Por ejemplo, se pueden implementar medidas para ayudar a grupos que han tenido menos oportunidades en el pasado a acceder a trabajos o estudios. Sin embargo, las leyes también pueden mantener las cosas como están, o incluso favorecer a ciertos grupos sin importar sus méritos.

¿Qué Causa la Movilidad Social?

Hay varias razones por las que las personas experimentan movilidad social:

  • Cambios en la sociedad: El avance de la tecnología y los cambios en la economía hacen que algunos trabajos desaparezcan y aparezcan otros nuevos, lo que obliga a las personas a adaptarse.
  • Mérito y esfuerzo: El nivel de educación de una persona está directamente relacionado con sus posibilidades de alcanzar una posición social más alta.
  • Situación familiar: En lugares con muchas familias con un solo padre o madre, las oportunidades de movilidad social pueden ser más difíciles. En cambio, las familias con ambos padres pueden tener más facilidad para la movilidad laboral o de lugar.
  • Motivación: Cuando hay más competencia por los recursos y las recompensas en una sociedad, la gente se siente más motivada a esforzarse para ascender socialmente. Sin embargo, si los recursos están en manos de muy pocos y son difíciles de alcanzar, la motivación puede ser baja.

Estudios sobre Movilidad Social

En las sociedades donde la industria ha crecido mucho, la movilidad social suele ser mayor porque hay más oportunidades. Por el contrario, en lugares donde hay mucha desigualdad entre los grupos sociales, las posibilidades de movilidad social disminuyen. El "grado de fluidez" es una medida de qué tan fácil es para las personas cambiar de clase social. El Coeficiente de Gini es un indicador importante para medir la desigualdad de ingresos en un país.

La movilidad social se refiere a un cambio importante en la posición económica, social o política de una persona. Los estudios sobre movilidad social se basan en la idea de que las sociedades modernas no son rígidas y permiten que las personas cambien de estatus o de clase. Para analizar esto, se usan "matrices de movilidad", que son tablas que comparan la clase social de origen de una persona con su clase social actual.

A medida que las sociedades se vuelven más complejas, la forma en que se dividen los trabajos también se vuelve más compleja. Esto puede llevar a una mayor desigualdad social. En algunos países en desarrollo, las élites o clases altas pueden volverse más cerradas, lo que dificulta que las personas de otros grupos asciendan. En estos países, la educación y el trabajo, que son clave para la movilidad social, pueden verse afectados por la falta de oportunidades de empleo.

En países como Estados Unidos y algunas partes de Asia, la movilidad social entre generaciones puede ser más corta, pero las personas pueden lograr ascensos más grandes. En Europa, el análisis es más complejo, pero también se observa una tendencia a una mayor competencia entre las clases sociales.

Recientemente, se ha demostrado que existe una relación clara entre la movilidad social y la desigualdad económica: cuanto mayor es la desigualdad, menor es la movilidad social. Esto significa que en países donde la riqueza está muy concentrada, es más difícil para las personas cambiar su posición social. La curva del gran Gatsby ilustra esta relación, mostrando que los países con más igualdad de riqueza también tienen más movilidad social.

Archivo:Social mobility is lower in more unequal countries
Gráfico que muestra que la movilidad social es menor en países con más desigualdad económica.

Movilidad y Clases Sociales

La movilidad social está muy relacionada con la estructura de las clases sociales y cómo se organizan los trabajos en una sociedad. Para entender la movilidad social, es importante verla como el proceso de cómo las personas se distribuyen en las diferentes clases sociales de una sociedad.

Archivo:The Great Gatsby Curve
La curva del gran Gatsby. Los países con más igualdad de riqueza también tienen más movilidad social. Esto indica que la igualdad de riqueza y la igualdad de oportunidades van de la mano.

Estudios en Diferentes Países

Archivo:Intergenerational mobility graph-1
Comparación de la movilidad social en países seleccionados.

Un estudio de 2009 analizó la movilidad social en países desarrollados y encontró una relación entre la alta desigualdad social y la baja movilidad social. De ocho países estudiados (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega, Alemania, Reino Unido y EE. UU.), Estados Unidos tenía la mayor desigualdad económica y la menor movilidad económica. Esto significa que en EE. UU. es más difícil para las personas de bajos ingresos ascender en la escala social.

Otros estudios han encontrado que los países con baja desigualdad, como Dinamarca, Noruega y Finlandia, tienen una de las mayores movilidades sociales, mientras que países con alta desigualdad, como Chile y Brasil, tienen una de las más bajas.

En México, la movilidad social sigue siendo baja para los grupos más pobres y más ricos, especialmente en el sur del país. Sin embargo, en el norte hay más fluidez. Un mexicano que nace en un hogar pobre en el norte tiene aproximadamente 3.5 veces más probabilidades de salir de la pobreza que uno que nace en la misma situación en el sur.

Tendencia Negativa

En Gran Bretaña, algunos estudios sugieren que la movilidad social ha disminuido en las últimas décadas. El ex primer ministro Gordon Brown ha comentado que las tendencias en movilidad social "no son como nos hubieran gustado".

En Estados Unidos, a pesar de que muchos creen en la meritocracia (la idea de que el éxito se basa en el mérito), la evidencia sugiere que la movilidad social es más baja de lo que se piensa y podría estar disminuyendo. Un estudio en Alemania también apoya estos resultados.

El economista Thomas Piketty (2014) ha encontrado que, en la actualidad, la relación entre riqueza e ingresos parece estar volviendo a niveles muy altos en países con bajo crecimiento económico. Esto se asemeja a las sociedades del siglo XIX donde una minoría vivía de su riqueza, mientras que la mayoría de la población trabajaba para subsistir.

Influencia del Logro Educativo

La educación es un factor clave para la movilidad social. Aunque a veces se pasa por alto, la educación tiene el poder de cambiar la relación entre el origen de una persona y su futuro. Reconocer las diferencias en las oportunidades educativas, especialmente entre escuelas de la ciudad y de los suburbios, muestra cómo la educación influye en la capacidad de las personas para experimentar movilidad social.

Por ejemplo, en el año escolar 2013-2014, las escuelas públicas de Detroit tuvieron una tasa de graduación del 71%, mientras que una escuela en los suburbios de Detroit tuvo un promedio del 94%. Patrones similares se observaron en Los Ángeles y Nueva York. La falta de educación a menudo limita las oportunidades futuras de las personas, lo que puede hacer que queden atrapadas en comunidades con pocas posibilidades de ascenso.

Estudios sobre la Influencia de la Inteligencia y la Educación

El logro de una buena posición social en la vida adulta es importante para muchos investigadores porque indica el acceso a recursos, oportunidades educativas y entornos saludables.

Un estudio realizado en Escocia con personas nacidas en 1921 y seguidas hasta la edad adulta, encontró que la inteligencia en la niñez (medida a los 11 años) y la clase social de los padres eran factores importantes para el nivel educativo y la primera ocupación de los participantes.

En este estudio, el 45% de los hombres experimentó movilidad social ascendente (subieron de clase social), el 14% tuvo movilidad descendente (bajaron de clase social) y el 41% se mantuvo estable. La inteligencia a los 11 años estaba relacionada con la clase social que alcanzaron en la edad adulta. Los hombres con mayor inteligencia en la niñez tendían a alcanzar clases sociales más altas. La educación y la inteligencia en la niñez aumentaron las posibilidades de ascenso social. Por cada aumento en la puntuación de inteligencia a los 11 años, las posibilidades de ascenso social aumentaron en un 69%.

Otro estudio analizó el papel de la educación en la relación entre la capacidad y el logro de la clase social a través de tres generaciones. Se encontró que la clase social de origen de una persona influye en su logro educativo y en el de sus descendientes. La educación actúa como el medio principal para que las personas se muevan hacia arriba o hacia abajo en la escala social.

Por cada aumento en el nivel de educación superior, las probabilidades de ascender en la escala social fueron 2.58 veces mayores para los participantes y 3.54 veces mayores para sus descendientes. Esto demuestra que la educación es fundamental, ya que ayuda a las personas a mantenerse en su clase social de origen o a moverse hacia arriba o hacia abajo.

En general, la educación es crucial para determinar el futuro de las personas. Es muy difícil lograr un ascenso social sin educación. La calidad de la educación a menudo varía según la clase social. Las familias con mayores ingresos pueden invertir más en la educación de sus hijos, lo que les da mejores oportunidades. Esta desigualdad en la educación dificulta que las familias de bajos ingresos logren la movilidad social.

La investigación ha mostrado que las familias de altos ingresos han aumentado significativamente lo que gastan en la educación de sus hijos. Esto ha llevado a un aumento en las tasas de graduación universitaria para estos niños, creando una brecha aún mayor con los niños de bajos ingresos. Dado lo importante que es un título universitario hoy en día, estas diferencias crecientes en la educación significan mayores diferencias en los resultados futuros.

El ingreso familiar es uno de los factores más importantes que influyen en el desarrollo de la inteligencia de los niños. A medida que las escuelas públicas en las ciudades pueden empeorar, las familias con altos ingresos se mudan a suburbios con mejores escuelas o envían a sus hijos a escuelas privadas. Las familias de bajos ingresos a menudo no tienen otra opción que conformarse con las escuelas públicas de su zona. Cuanto más dinero y tiempo invierten los padres en sus hijos, más probable es que tengan éxito en la escuela. Los estudios indican que la movilidad social es mayor en lugares donde hay mejores escuelas.

La pobreza y otros factores que mantienen a las mujeres en una situación de desventaja hacen que a menudo se enfrenten a doble dificultad. Los grupos de autoayuda económica, donde las personas se apoyan mutuamente ahorrando e invirtiendo juntas, son una forma de abordar este problema. Estos grupos buscan lograr cambios sociales y dar poder a las mujeres. Una revisión de 34 estudios en Asia, Latinoamérica, el Caribe y África Subsahariana, muestra que estos grupos tienen un impacto positivo en el poder económico y social de las mujeres. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de que fomenten el poder psicológico. Es importante que las autoridades ayuden a las mujeres que desean unirse a estos grupos pero no tienen los medios para hacerlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social mobility Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Movilidad social para Niños. Enciclopedia Kiddle.