robot de la enciclopedia para niños

Moshé Feldenkrais para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Moshé Feldenkrais
Moshe Feldenkrais.png
Información personal
Nombre en hebreo משה פנחס פלדנקרייז
Nacimiento 6 de mayo de 1904
Slavuta (Zaslavsky Uyezd, Imperio ruso)
Fallecimiento 1 de julio de 1984
Jaffa (Israel)
Sepultura Nahalat Yitzhak Cemetery
Nacionalidad Rusa (1904-1917), francesa (1933-1940), británica (1940-1949) e israelí (desde 1949)
Educación
Educado en
  • Facultad de Ciencias de París
  • École spéciale des travaux publics, du bâtiment et de l'industrie
Información profesional
Ocupación Físico, yudoca, profesor universitario e ingeniero
Área Medicina alternativa, ingeniería, psicoterapia corporal, pedagogía, física, movement therapy, neurofisiología, fisioterapia y judo
Empleador
Obras notables Método Feldenkrais
Carrera deportiva
Deporte Judo

Moshé Pinchas Feldenkrais (nacido el 6 de mayo de 1904 en Slavuta, Imperio Ruso, y fallecido el 1 de julio de 1984 en Jaffa, Israel) fue un científico muy especial. Era físico y también tenía un doctorado en ciencias. Aunque nació en Rusia, se hizo ciudadano de Israel. Cuando era adolescente, se mudó a una región llamada Palestina.

La Vida y Obra de Moshé Feldenkrais

Moshé Feldenkrais fue una persona con muchos talentos. Fue un científico, ingeniero y un experto en judo. Su trabajo más conocido es el Método Feldenkrais, una forma de aprender a moverse mejor y con más facilidad.

Los Primeros Años y su Interés por el Judo

En su juventud, Moshé Feldenkrais se interesó mucho por el judo, un arte marcial japonés. En París, conoció a Jigorō Kanō, el maestro que creó el judo. Gracias a él, Feldenkrais se convirtió en el primer europeo en conseguir un cinturón negro, segundo Dan, en 1933.

Por petición de Kanō, Feldenkrais fundó el primer club de judo en Francia. También escribió varios libros sobre este deporte.

Su Carrera en la Ciencia y la Ingeniería

A partir de 1928, Moshé Feldenkrais vivió en París. Allí estudió y se graduó como físico e ingeniero mecánico y electrónico. Obtuvo su doctorado en la famosa universidad de la Sorbona en París.

Mientras estudiaba, trabajó en un laboratorio con Jean Frédéric Joliot-Curie, participando en las primeras investigaciones sobre energía nuclear. En 1951, Feldenkrais regresó a Israel. Allí trabajó como director de un departamento de electrónica y fue profesor de física en el Instituto Weizmann.

El Desarrollo del Método Feldenkrais

A partir de 1954, Moshé Feldenkrais decidió dedicarse por completo a un tema muy importante: cómo podemos mejorar nuestra capacidad de aprender. Él lo llamaba "aprender a aprender".

Feldenkrais estudió cómo se relacionan nuestros movimientos corporales con nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Con base en estas ideas, creó el método que lleva su nombre.

¿Qué es el Método Feldenkrais?

El Método Feldenkrais es un sistema educativo que nos ayuda a explorar nuevas formas de movernos. Su objetivo es que nos movamos con más facilidad y disfrute, al mismo tiempo que aumentamos nuestra conciencia sobre nuestro propio cuerpo.

Feldenkrais tenía una forma muy interesante de ver la salud. Para él, una persona sana es aquella que puede superar los desafíos de la vida sin que su bienestar se vea afectado. También creía que una persona sana es capaz de vivir sus sueños más profundos.

Sus ideas y trabajos están escritos en sus libros, artículos, conferencias y entrevistas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moshé Feldenkrais Facts for Kids

kids search engine
Moshé Feldenkrais para Niños. Enciclopedia Kiddle.