robot de la enciclopedia para niños

Mosaico de Venus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mosaico de Venus
Mosaico Museo de Málaga 2 (cropped).jpg
Mosaico romano
Material Opus tessellatum
Tamaño 6 x 4 metros
Civilización Antigua Roma
Descubrimiento 1956
Procedencia Cártama, Málaga
Fecha Siglo II
Ubicación actual Museo de Málaga,
Bandera de Málaga Málaga

El Mosaico de Venus, también conocido como el Nacimiento de Venus, es una impresionante obra de arte de la Antigua Roma. Se encuentra en el Museo de Málaga, en la ciudad de Málaga, España. Este mosaico romano fue creado en el Siglo II y mide más de seis metros de largo por cuatro de ancho. Fue descubierto en la localidad de Cártama, también en la provincia de Málaga.

Historia del Mosaico de Venus

¿Cuándo y dónde se encontró el Mosaico de Venus?

El Mosaico de Venus fue descubierto en el año 1956. Un propietario de una casa en la calle González Marín de Cártama estaba realizando obras. Durante estas obras, se encontró esta valiosa pieza. Cártama era conocida como Cartima en la época romana. Los trabajos de construcción se detuvieron para poder extraer el mosaico con cuidado.

¿Cómo fue su traslado y restauración?

Después de su descubrimiento, el mosaico fue llevado al patio del Palacio de los Condes de Buenavista. En ese momento, este palacio albergaba el Museo de Bellas Artes de Málaga. El mosaico se colocó al aire libre sobre una base de hormigón. Esta exposición al clima causó que la pieza se deteriorara con el tiempo.

En 2011, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) comenzó un importante trabajo de restauración. Algunas partes del mosaico estaban separadas y dañadas. Los expertos utilizaron mortero de cal y arena, materiales similares a los que usaban los romanos. Gracias a esta restauración, el mosaico pudo ser exhibido en la inauguración del Museo de Málaga en 2016. Hoy en día, es una de las obras más destacadas del museo.

Descripción del Mosaico de Venus

¿De qué está hecho y qué representa el Mosaico de Venus?

El Mosaico de Venus está hecho con una técnica llamada opus tessellatum. Esta técnica consiste en usar pequeñas piezas de piedra o vidrio, llamadas teselas, para crear una imagen. El tema principal del mosaico es el nacimiento de Venus, la diosa romana del amor y la belleza.

En la imagen, la diosa Venus aparece recostada sobre una gran concha. Esta concha es un elemento muy importante en los mosaicos de este tipo encontrados en España. Debajo de ella, se pueden ver dos delfines. Alrededor de esta escena central, hay ocho espacios cuadrados, llamados cartelas. Cada cartela muestra diferentes tipos de aves campestres. Todo el diseño está enmarcado por un gran cuadrado con formas geométricas y guirnaldas.

¿Para qué se usaban los mosaicos en la Antigua Roma?

En el Imperio romano, los mosaicos eran muy comunes. Se utilizaban como pisos en casas privadas y edificios públicos. Eran una alternativa a las alfombras y daban un toque artístico a los espacios. Como este mosaico tiene un tema marino, se cree que pudo haber estado en unas antiguas termas. Las termas eran baños públicos romanos, y un diseño acuático sería perfecto para ese lugar.

kids search engine
Mosaico de Venus para Niños. Enciclopedia Kiddle.