Perdiz de la puna para niños
Datos para niños
Kiula andina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Tinamiformes | |
Familia: | Tinamidae | |
Género: | Tinamotis | |
Especie: | T. pentlandii (Vigors, 1837) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La kiula andina es un ave que también se conoce como perdiz de la Puna o inambú andino. Su nombre científico es Tinamotis pentlandii. Es un tipo de ave que pertenece a la familia de los tinamiformes. Los tinamiformes son aves que se parecen a las perdices.
La Kiula Andina: Un Ave Especial de Sudamérica
La kiula andina es un ave fascinante que habita en las regiones montañosas de América del Sur. Es conocida por su habilidad para camuflarse en su entorno. Esto la ayuda a protegerse de posibles peligros.
¿Dónde Vive la Kiula Andina?
Esta especie de ave se encuentra en la parte occidental de América del Sur. Puedes encontrarla en países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Prefiere vivir en zonas de gran altitud, como la Puna.
¿Por Qué se Llama Kiula Andina?
El nombre científico de la kiula andina, Tinamotis pentlandii, rinde homenaje a un científico. Este fue Joseph Barclay Pentland, un naturalista irlandés que vivió entre 1797 y 1873. Él fue importante en el estudio de la naturaleza. Curiosamente, la kiula andina apareció una vez en una estampilla de Argentina.