Monumento del Llano Amarillo para niños
El Monumento del Llano Amarillo es un obelisco, una columna alta y delgada que termina en punta, que se encuentra en Ceuta (España). Está situado cerca de la carretera de San Amaro, junto a una zona de almacenamiento de explosivos llamada polvorín de Valdeaguas, a los pies del monte Hacho. Este monumento tiene un estilo imponente y en su diseño original incluía símbolos de un grupo político de la época y el águila de San Juan, que aún se mantiene.
Contenido
¿Qué es el Monumento del Llano Amarillo?
Este monumento es un obelisco, una estructura alta y de forma cuadrada que se estrecha hacia arriba, terminando en una punta. Fue diseñado para ser un recordatorio de un evento importante que ocurrió antes de un periodo de conflicto en España. Se inauguró oficialmente el 13 de julio de 1940.
El diseño del monumento fue obra de Francisco Hernanz Martínez, y el escultor de Ceuta, Bonifacio López Torvizco, se encargó de su construcción.
¿Por qué se construyó este monumento?
El monumento conmemora un encuentro conocido como el "Juramento del Llano Amarillo". Este evento tuvo lugar en julio de 1936, antes del inicio de la Guerra Civil Española. En ese momento, varios líderes militares se reunieron en el valle de Ketama, en la cordillera del Rif (Marruecos), después de unas grandes maniobras militares. Allí, planificaron los últimos detalles de un levantamiento contra el gobierno de la Segunda República.
Este encuentro fue considerado un momento clave y se decidió construir el obelisco para recordarlo. La fecha original inscrita en el monumento era el 12 de julio de 1936.
Cambios y Desafíos del Monumento
A lo largo de los años, el monumento ha sufrido varios cambios y ha enfrentado desafíos.
¿Cómo ha cambiado el monumento con el tiempo?
Entre 1956 y 1958, el monumento fue objeto de actos de protesta. Algunas personas lo pintaron con mensajes que pedían "Amnistía y Libertad" para personas que estaban en prisión por motivos políticos. Estos actos tuvieron un gran impacto en la sociedad, especialmente en un momento en que Marruecos acababa de obtener su independencia.
Debido a estas protestas y al aumento del sentimiento nacionalista, el gobierno español decidió trasladar el monumento pieza por pieza a la ciudad de Ceuta. Fue en ese momento cuando se cambió la fecha inscrita en el monumento del 12 de julio al 17 de julio, que se había convertido en una fecha simbólica para el gobierno de la época.
Estado actual y restauraciones
Desde el final de ese periodo de gobierno, el monumento ha estado bastante deteriorado. Esto se debe tanto a la falta de mantenimiento como a nuevos actos de vandalismo, como pintadas.
En aplicación de una ley reciente, la Ley de Memoria Histórica, se propuso un proyecto para restaurar y mejorar el monumento. La ciudad de Ceuta retiró una referencia a un líder de ese periodo, pero otros cambios, como volver a la fecha original del 12 de julio, la restauración y la iluminación, no se pudieron realizar por falta de fondos.
En 2013, el gobierno de Ceuta, ante las quejas de un grupo político local, decidió cubrir con cemento el escudo de un grupo político y la fecha del 17 de julio. Esto se hizo a la espera de que comience el proyecto de remodelación y mejora del monumento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monumento del Llano Amarillo Facts for Kids