Monumento de los españoles para niños
Datos para niños Monumento de los españoles |
||
---|---|---|
Coronada por una estatua de la Libertad, su base se halla sobre una piscina con fuentes, está rodeada de esculturas dedicadas a la Constitución Argentina y a las regiones del país.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Dirección | Avenida Sarmiento | |
Ubicación | Ciudad de Buenos Aires, en la intersección de las Avenidas Sarmiento y Del Libertador | |
Coordenadas | 34°34′30″S 58°24′55″O / -34.574977, -58.415406 | |
Características | ||
Tipo | Esculturas de mármol y bronce | |
Autor | Agustín Querol y Cipriano Folguerolas (españoles) | |
Dimensiones | Desde su base mide 24,5 m de altura. La figura superior mide 5,50 m de altura. | |
Materiales | Bronce y Mármol de Carrara | |
Historia | ||
Inauguración | 13 de marzo de 1927 | |
Protección | ||
Características | Monumento fuente. Esculturas superiores y alegorías de mármol, cemento de granito y esculturas inferiores de bronce. | |
El Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas es un monumento muy importante que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Está ubicado donde se cruzan la Avenida del Libertador y la avenida General Sarmiento. La gente lo conoce más como el Monumento de los españoles.
Este nombre popular se debe a que fue un regalo de la comunidad española en 1910. Lo donaron para celebrar los cien años de la Revolución de Mayo, un evento clave en la historia argentina. Por eso, es más correcto llamarlo "Monumento de los españoles" y no "a los españoles".
El diseño original fue del escultor español Agustín Querol. Aunque la primera piedra se puso en 1910, hubo muchos problemas que retrasaron su construcción. Finalmente, el monumento se inauguró en 1927.
Contenido
Historia del Monumento de los Españoles
Este monumento fue un regalo de los "hijos de España" que vivían en Argentina. Se pagó gracias a donaciones de muchas personas.
Inicio de la Construcción
La primera piedra del monumento se colocó en 1910. En ese momento, José Figueroa Alcorta era el presidente de Argentina. La Infanta Isabel de Borbón, tía del rey de España Alfonso XIII, también estuvo presente en la ceremonia.
Retrasos en la Obra
La construcción del monumento tuvo varias demoras. Primero, el escultor original, Agustín Querol Subirats, falleció en 1909. Él solo había hecho los primeros dibujos. Luego, Cipriano Folgueras continuó la obra, pero también murió en 1911. Finalmente, Antonio Moliné fue quien terminó el trabajo.
Otro problema fue una huelga de trabajadores en las canteras de Carrara, donde se extraía el mármol. Además, una tormenta en 1914 dañó una de las estatuas de mármol que ya estaban en Buenos Aires. Tuvieron que repararla.
La demora más grande ocurrió en 1916. Un barco llamado Príncipe de Asturias se hundió cerca de San Pablo. Este barco llevaba muchas esculturas de mármol y bronce para el monumento. Al perderse estas piezas, tuvieron que pedir nuevas a España.
Finalización e Inauguración
Las nuevas piezas llegaron dos años después, pero quedaron retenidas en la Aduana por problemas de papeleo. La inauguración, planeada para 1926, se retrasó otra vez porque la zona alrededor del monumento no estaba lista.
Finalmente, el monumento se inauguró el 13 de marzo de 1927. El duque de Amalfi estuvo presente en nombre del rey Alfonso XIII. Él entregó simbólicamente el monumento al presidente argentino Marcelo T. de Alvear.
Eventos Importantes y Restauraciones
En 1934, se realizó un gran evento llamado Congreso Eucarístico Internacional alrededor del monumento. Para la ocasión, se cubrió el monumento con una cruz gigante de 35 metros de altura. Después de una misa, más de un millón de personas escucharon al Papa Pío XI bendecirlos a través de una transmisión de radio desde el Vaticano.
En 1991, se encontró una estatua de una ninfa de dos metros de alto en el fondo del mar. Se cree que era parte del cargamento perdido en el naufragio.
En 2011, el monumento recibió una nueva iluminación con luces LED. Estas luces pueden crear millones de colores diferentes. En 2019 y 2022, el monumento fue restaurado para mantenerlo en buen estado. Sin embargo, en 2023, algunas esculturas fueron dañadas por ladrones que robaron partes de bronce.
¿Qué Representa el Monumento?
En la parte más alta del monumento hay una estatua que representa a la República Argentina. A su alrededor, hay otras figuras que simbolizan ideas como la Paz, la Justicia y la Agricultura. En la parte central, hay relieves que muestran la unión entre España y América.
La base del monumento está en medio de una piscina. Allí se encuentran esculturas que representan el Trabajo. También hay figuras de bronce que simbolizan las cuatro regiones principales de Argentina: Los Andes, El Río de la Plata, La Pampa y El Chaco. Estas últimas reemplazaron a las originales que se perdieron en el naufragio del barco.
En el frente del monumento, hay una frase grabada del Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina:
Y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino.
Más abajo, se lee una dedicatoria:
A LA NACIÓN ARGENTINA EN SU PRIMER CENTENARIO / POR ESPAÑA SUS HIJOS / 25 DE MAYO DE 1910
En otras partes del monumento, hay inscripciones como:
- Hacia el noroeste:
- Hacia el noreste:
- Hacia el suroeste:
Las Cuatro Regiones de Argentina
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monument to the Carta Magna and Four Regions of Argentina Facts for Kids