robot de la enciclopedia para niños

Monumento al Indiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monumento al Indiano
Peña Cabarga (Cantabria) Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla (RPS 18-09-2016).png
Monumento al Indiano en 2016
Localización
País España
Ubicación Medio Cudeyo
Coordenadas 43°22′46″N 3°46′43″O / 43.379338888889, -3.7786472222222
Diseño y construcción
Arquitecto Ángel Hernández Morales
Promotor Diputación Provincial de Santander
Ingeniero estructural José Calavera
Referencias
https://patrimonio.coacan.es/monumento-al-indiano/

El Monumento al Indiano y a la Marina de Castilla es una construcción especial que se encuentra en la cima de Peña Cabarga, una montaña en Cantabria, España. La gente lo conoce más como Monumento al Indiano o, de forma cariñosa, como Pirulí de Peña Cabarga.

Archivo:IND. FOTO MAQ2
Maqueta del Monumento al Indiano.

El Monumento al Indiano: Un Homenaje Especial

Este monumento fue creado para recordar y honrar a dos grupos importantes de personas: los "indianos" de la región de La Montaña (Cantabria) y la marina cántabra que sirvió a la antigua corona de Castilla (el reino de España de aquella época).

¿Quiénes eran los Indianos?

Los "indianos" eran personas de España que, hace mucho tiempo, viajaban a América para buscar nuevas oportunidades. Muchos de ellos trabajaban duro, hacían fortuna y luego regresaban a su tierra natal, Cantabria, para invertir y ayudar a sus comunidades.

Diseño y Construcción del Monumento

El Monumento al Indiano fue construido en 1968. Fue diseñado por el arquitecto Ángel Hernández Morales y el ingeniero José Calavera. Ellos también trabajaron juntos en el Teleférico de Fuente Dé, otro lugar famoso en Cantabria.

El monumento tiene una forma de torre que atraviesa una sala redonda. Para entrar a esta sala, hay que cruzar una especie de puente. Cerca del monumento, más tarde se instaló una antena para la televisión.

La Inauguración y su Mensaje

El monumento se inauguró el 8 de julio de 1968. En él se colocó una placa conmemorativa con un mensaje muy significativo. Este mensaje, de la Diputación Provincial de Santander (una institución del gobierno local), decía que el monumento estaba dedicado a la marina y a los emigrantes.

Recordaba a marinos famosos como Pero Niño o Juan de la Cosa, y a personas generosas como Valdecilla o Comillas. El mensaje expresaba el deseo de que Dios guiara siempre a los barcos españoles y diera esperanza a quienes dejaban su hogar para buscar un futuro mejor. También aseguraba que Cantabria siempre tendría los brazos abiertos para ellos.

Archivo:Diario ALERTA pag 3. 1 Junio 1966
El diario Alerta del 1 de junio de 1966, anunciando el monumento.

Un Lugar con Historia y Vistas

Al principio, el edificio del monumento tenía un restaurante. Esto era ideal porque desde allí se pueden disfrutar de unas vistas increíbles del paisaje. Sin embargo, con el tiempo, el restaurante cerró y el lugar quedó un poco olvidado.

El Monumento Hoy

En el año 2007, el monumento fue renovado. Se instaló una cámara oscura, que es una sala especial donde se proyecta la imagen del exterior en una pantalla, como si fuera una gran cámara de fotos. Esta sala tiene espacio para 58 personas. El 19 de mayo de 2007, el restaurante volvió a abrir sus puertas, permitiendo a los visitantes disfrutar de las vistas y de la historia de este lugar tan especial.

kids search engine
Monumento al Indiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.