Monumento a Torrijos para niños
Datos para niños Monumento a los fusilados en la playa de la Misericordia |
||
---|---|---|
![]() Obelisco
|
||
Autor | Rafael Mitjana y Ardison | |
Diseñador | Rafael Mitjana | |
Creación | 1842 | |
Ubicación | Plaza de la Merced![]() |
|
Estilo | obelisco | |
Material | Piedra, bronce y platino | |
Coordenadas | 36°43′25″N 4°25′02″O / 36.72353, -4.41729 | |
El Monumento a Torrijos es un obelisco muy importante que se encuentra en la Plaza de la Merced en Málaga, España. Fue construido para recordar a José María de Torrijos y Uriarte y a sus compañeros. El arquitecto municipal Rafael Mitjana y Ardison lo diseñó. Es considerado uno de los monumentos civiles más destacados de Málaga del siglo XIX.
Contenido
¿Qué es el Monumento a Torrijos?
Este monumento fue creado como un lugar para recordar a Torrijos y a sus 48 compañeros. Ellos perdieron la vida el 11 de diciembre de 1831, cerca de la playa de San Andrés y el barrio de El Bulto. El monumento se inauguró 11 años después de este suceso.
¿Cómo es la estructura del obelisco?
El monumento está en el centro de la plaza y tiene una valla a su alrededor. Debajo, hay una cripta donde descansan los restos de Torrijos. Sobre esta cripta se levanta una base cuadrada, y encima de ella, una pirámide alta y delgada.
La pirámide está decorada con coronas de bronce en forma de laurel en cada uno de sus cuatro lados. También hay una corona en la parte más alta. Cada una de estas coronas representa a una de las cuarenta y nueve personas que perdieron la vida en aquel momento.
Detalles del pedestal y sus placas
El pedestal, que es la base de la pirámide, tiene dos partes. En la parte de arriba, hay placas con los nombres de las personas que "cayeron por la libertad". En la parte de abajo, hay una dedicatoria del pueblo de Málaga.
Un detalle interesante es que la parte superior de piedra del monumento está un poco movida. Esto ocurrió debido a un terremoto que sacudió Málaga el 25 de diciembre de 1884. Cuando se restauró el monumento, se decidió dejarlo así, ya que se considera parte de la historia de Málaga.
Historia del Monumento a Torrijos
Desde la muerte de Fernando VII, se pensó en construir un monumento en la playa de San Andrés. Sin embargo, en 1842, se decidió que el mejor lugar sería la Plaza de Riego (hoy Plaza de la Merced). Este lugar era importante para la historia del liberalismo en la ciudad.
¿Cómo se construyó el monumento?
Al principio, se propuso usar una columna de otro monumento, pero se eligió un obelisco. El obelisco simboliza la inmortalidad. Además, para su construcción, se usó arena de la misma playa donde ocurrieron los hechos, lo que le dio un significado especial.
El dinero para construir el monumento se consiguió gracias a donaciones de la gente y a rifas populares. Los cuerpos de Torrijos y sus compañeros fueron trasladados desde el Cementerio de San Miguel. El monumento fue inaugurado con varios actos el 11 de diciembre de 1842.
Existe otro monumento en Málaga que marca el lugar exacto donde ocurrieron los sucesos. Se encuentra en el paseo Marítimo Antonio Machado, que antes era la playa de San Andrés.