Monumento a Leopoldo Alas "Clarín" para niños
Datos para niños Monumento a Leopoldo Alas "Clarín" |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Campo de San Francisco | |
Coordenadas | 43°21′39″N 5°50′58″O / 43.360855, -5.849332 | |
Características | ||
Tipo | Escultura | |
Autor | Víctor Hevia Granda Manuel Álvarez Laviada |
|
Materiales | Piedra | |
Historia | ||
Dedicado a | Leopoldo Alas, Clarín | |
El monumento a Leopoldo Alas "Clarín" es una escultura importante en la ciudad de Oviedo, España. Se encuentra en el Campo de San Francisco, un lugar muy conocido en la ciudad.
Este monumento es solo una de las muchas esculturas que puedes encontrar en las calles de Oviedo. La ciudad es famosa por sus obras de arte al aire libre. Al principio, estas esculturas recordaban a personas importantes, pero con el tiempo, se han añadido más obras puramente artísticas.
¿Quién fue Leopoldo Alas "Clarín"?
Leopoldo Alas, conocido como "Clarín", fue un escritor muy famoso de España. Nació en 1852 y falleció en 1901. Es especialmente conocido por su novela "La Regenta", una obra muy importante de la literatura española.
¿Cómo se creó el monumento a Clarín?
El monumento fue hecho de piedra y se terminó en 1931. Fue creado por dos artistas: Víctor Hevia y Manuel Álvarez Laviada. El Ayuntamiento de Oviedo y la Universidad de Oviedo impulsaron la creación de este monumento para honrar la memoria de Clarín.
Manuel Álvarez Laviada diseñó todo el conjunto. Él imaginó una pequeña plaza con una fuente alrededor de la parte principal. En la parte de atrás del monumento, se esculpió una figura de mujer. En la parte delantera, se colocó el busto de Leopoldo Alas, que fue obra de Víctor Hevia.
¿Qué pasó con el monumento durante el conflicto bélico?
Durante el conflicto bélico de 1936, el monumento sufrió algunos daños. Por esta razón, fue necesario restaurarlo.
En 1955, Víctor Hevia hizo un nuevo busto para reemplazar el original. Más tarde, en 1967, el taller de Belarmino Cabal se encargó de restaurar el resto del monumento. En esa restauración, la figura de mujer que había esculpido Álvarez Laviada fue reemplazada por una inscripción. Esta inscripción dice: "CLARIN / * - XXV - IV - MDCCCLII / + XIII - VI - MCMI", que son las fechas de nacimiento y fallecimiento de Clarín.