robot de la enciclopedia para niños

Monumento San Martín Pajapan 1 para niños

Enciclopedia para niños

El Monumento San Martín Pajapan 1 es una escultura grande hecha de basalto por la antigua civilización olmeca. Fue encontrada en la cima del volcán San Martín, en la Sierra de los Tuxtlas, en el estado mexicano de Veracruz. Es muy importante por el lugar donde se encontró y por los símbolos que tiene, que son típicos de los olmecas.

¿Qué es el Monumento San Martín Pajapan 1?

Esta estatua, que mide 1.40 metros de alto, fue creada hace mucho tiempo, probablemente antes del año 1000 a.C., durante el periodo Formativo Temprano. Muestra a un joven señor agachado, como si estuviera levantando una gran barra ceremonial con ambas manos. Esta postura es muy parecida a la de otras esculturas olmecas y se cree que representa a un gobernante o a un chamán (o a ambos).

¿Qué representa la escultura?

La figura está realizando un acto ritual muy importante: levantar el "Árbol Eje del Mundo". Para las culturas antiguas de Mesoamérica, este árbol era un símbolo que conectaba el cielo, la tierra y el mundo subterráneo. Al levantarlo, la figura establecía simbólicamente el centro del mundo.

¿Cómo se ve la figura?

La cara de la figura es redonda y tiene las características típicas del arte olmeca, sin mostrar rasgos de una persona específica. El joven señor lleva unos aretes elaborados y un gran tocado cuadrado. La parte de adelante del tocado parece una máscara. Esta máscara tiene una cabeza con una hendidura, ojos en forma de almendra y una boca que parece rugir, como la de un niño-jaguar. El niño-jaguar era una figura muy importante en la mitología olmeca. Esto sugiere que la persona se había transformado o actuaba bajo la protección de seres sobrenaturales.

Detrás del tocado caen unas plumas, y de la parte de arriba brota una planta, quizás maíz. Esto relaciona la máscara del jaguar con el dios olmeca de la lluvia. Los símbolos de la estatua y el lugar donde se encontró (la cima de un volcán) muestran una creencia muy antigua en Mesoamérica: que las cumbres de las montañas eran el hogar de los dioses de la lluvia.

¿Cómo se descubrió esta importante escultura?

La escultura fue vista por primera vez por el topógrafo Ismael Loya en 1897. Luego, fue redescubierta por los exploradores Frans Blom y Oliver La Farge en su expedición de 1925. La estatua estaba en una plataforma de piedras talladas entre las dos cumbres más altas del borde del cráter del volcán.

¿Por qué es especial su ubicación?

Alrededor de la estatua se encontraron vasijas rotas, ofrendas de jade y muchos otros objetos. Estos objetos datan desde tiempos muy antiguos hasta principios del siglo XX, lo que indica que el lugar fue un sitio sagrado y respetado por miles de años. Estas ofrendas y la estatua misma ayudaron a identificar la cumbre de San Martín Pajapan como un lugar muy especial.

¿Qué pasó con la escultura después de su descubrimiento?

Aunque la escultura está bien conservada, su cara había sido dañada, quizás a propósito. En 1897, cuando Loya intentó moverla, rompió parte de los brazos. La estatua, excepto el rostro, ha sido restaurada en gran parte.

En 1929, Marshall Seville, del Museo del Indio Americano en Nueva York, relacionó esta estatua con otras piezas de arte que no tenían un origen claro. Lo hizo basándose en el estilo y los símbolos que compartían. Como era poco probable que la estatua se hubiera movido de su lugar original, Seville sugirió que este "estilo" artístico olmeca (como él lo llamó) se originó en el sur de Veracruz.

Actualmente, el monumento se exhibe en el Museo de Antropología de Xalapa en Veracruz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Martín Pajapan Monument 1 Facts for Kids

kids search engine
Monumento San Martín Pajapan 1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.