Montaña Blanca (Lanzarote) para niños
Datos para niños Montaña Blanca |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vistas Montaña Blanca (San Bartolomé, Lanzarote)
|
||
Ubicación de Montaña Blanca en Las Palmas | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | Lanzarote | |
• Municipio | San Bartolomé | |
Ubicación | 28°59′14″N 13°38′10″O / 28.987086111111, -13.635997222222 | |
Población | 504 hab. (2020) | |
Montaña Blanca es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote, España. Su nombre viene de un volcán cercano, también llamado Montaña Blanca. Este volcán es uno de los más altos de la isla, con 598 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué es Montaña Blanca?
Montaña Blanca es una localidad con unos 500 habitantes (según datos de 2020). Se encuentra en el centro-sur de Lanzarote, a solo 2 kilómetros de la capital municipal, San Bartolomé. Es como un barrio más de este municipio, junto a otros como Güime y Playa Honda.
Un Paisaje Único en Lanzarote
Montaña Blanca se ubica en un valle rodeado por tres volcanes: Montaña Guatisea, Montaña Blanca y Lomo de Tesa. Sus casas blancas y los valles suaves, llenos de viñedos, muestran el lado más tradicional y rural de Lanzarote.
Volcanes y Valles
El pueblo limita al sur y al oeste con el municipio de Tías (Las Palmas). Las Casas de La Degollada de Montaña Blanca marcan el límite entre ambos municipios. Alrededor, se pueden ver campos de cultivo cubiertos de lapilli volcánico, que es como arena o pequeñas piedras de origen volcánico.
La Geria: Un Jardín Volcánico
Montaña Blanca está rodeada por La Geria, un espacio natural protegido. Aquí, los agricultores han creado un paisaje único: hoyos en la tierra volcánica donde cultivan viñedos. Es un lugar muy especial y famoso por sus paisajes.
En esta zona, crecen higueras, tuneras y morales, que dan sombra y alimento. También hay muchas aves, como la paloma bravía, la perdiz moruna, el cernícalo vulgar y, a veces, el guirre (un tipo de buitre). La flora silvestre incluye plantas como aulagas y veroles.
Historia de un Pueblo con Raíces
La historia de Montaña Blanca es muy antigua. Se han encontrado restos de los majos, los primeros habitantes de Lanzarote, en los volcanes cercanos. Esto sugiere que el lugar ha estado habitado desde hace mucho tiempo.
Los Primeros Habitantes
Después de la conquista de la isla, el pueblo siguió creciendo. En el siglo XVIII, las erupciones del Timanfaya cubrieron la zona con ceniza volcánica, pero no destruyeron el pueblo.
Vigilancia y Supervivencia
El volcán Montaña Blanca sirvió como un punto de vigilancia. Desde su cima, se observaba la costa para detectar la llegada de barcos piratas. Durante los siglos XIX y XX, las familias vivían de la agricultura y la ganadería. Muchos habitantes emigraron a Cuba y Venezuela buscando mejores oportunidades.
La Vida y la Economía Local
La agricultura y la ganadería han sido siempre muy importantes para Montaña Blanca.
Cultivos Especiales y Ganadería
Los agricultores usan una técnica especial llamada "enarenados". Consiste en cubrir la tierra con lapilli volcánico (pequeñas piedras volcánicas) para que los cultivos crezcan mejor. Así, producen lentejas, maíz, guisantes, rábanos y cebollas.
El cultivo de la vid y la producción de vino también son una parte importante de la economía y el paisaje. Además, la ganadería y la elaboración de quesos son actividades tradicionales. Hoy en día, existe una quesería familiar que ayuda a la economía local.
Fiestas y Tradiciones
En Montaña Blanca, se celebran las fiestas de María Auxiliadora cada 24 de mayo. Antiguamente, se organizaban deportes tradicionales como la Lucha canaria y juegos de cartas.
Lugares Interesantes para Visitar
Montaña Blanca tiene varios sitios que vale la pena conocer.
Edificios Importantes
- Plaza del pueblo: Es el centro del pueblo, donde se encuentran la ermita, el centro sociocultural y el colegio.
- Ermita de María Auxiliadora: Una pequeña iglesia que se terminó de construir en 1952.
- Centro Sociocultural Lomo de Tesa: Un lugar de encuentro para los vecinos, construido en 1978.
- CEIP María Auxiliadora: La escuela del pueblo, donde estudian los niños más pequeños.
Aljibes y Agua
- Maretas de Guatisea: Son seis grandes depósitos de agua excavados dentro de un volcán cercano, la Montaña Guatisea. Guardan el agua de la lluvia.
- Maretas de Montaña Blanca: Otros dos depósitos de agua, también excavados en la ladera del volcán Montaña Blanca. Recogían el agua de la lluvia a través de canales.
- Fuente de Montaña Blanca: Un antiguo manantial de agua del pueblo, que hoy en día está seco.
Arte en las Rocas
- Zona arqueológica: En las laderas de los volcanes Montaña Guatisea y Montaña Blanca, se pueden ver dibujos y grabados hechos por los antiguos habitantes de la isla, los majos.
Formaciones Naturales
- Barranco Negro: Un barranco formado por la erosión del agua de lluvia. Sus paredes muestran capas de ceniza y lapilli volcánico de diferentes colores.
Deportes y Aventuras
Montaña Blanca también es un lugar para el deporte.
La Lucha Canaria
La Lucha canaria es un deporte tradicional de las Islas Canarias. En los años 70, Montaña Blanca tuvo su propio equipo de lucha, el C.L. Montaña Blanca, que llegó a jugar una final de liga.
Carreras en la Montaña
Desde 2012, se celebra la "Vertical Montaña Blanca", una carrera de montaña muy exigente. Los premios suelen ser objetos relacionados con el campo, como herramientas de labranza o productos locales.
Senderos para Explorar
Si te gusta caminar, Montaña Blanca ofrece varias rutas interesantes.
Rutas Populares
- Subida a Montaña Blanca: Un sendero que te lleva desde la plaza del pueblo hasta la cima del volcán, pasando por su cráter.
- Vuelta a Montaña Blanca: Una ruta que rodea el volcán, pasando por las Maretas y el Barranco Negro.
- Montaña Blanca - El Grifo: Un camino que te lleva entre viñedos hasta las Bodegas El Grifo.
- Montaña Blanca - Maretas de Guatisea: Una ruta corta que asciende hasta los depósitos de agua de la Montaña Guatisea.
Cuando los Vecinos se Unen
En el año 2001, se propuso construir una estación de radar en la cima del volcán Montaña Blanca. Sin embargo, los vecinos se opusieron firmemente. La montaña es muy importante para su identidad. Organizaron protestas y lograron que el proyecto fuera cancelado. Esto demuestra cómo la comunidad se unió para proteger su entorno.