robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional de Timanfaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Timanfaya
Categoría UICN II
Timanfaya colors - 25411490706.jpg
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Lanzarote
Coordenadas 29°00′41″N 13°46′47″O / 29.011388888889, -13.779722222222
Datos generales
Administración Gobierno de España
- Gobierno de Canarias
Grado de protección Parque nacional
ZEPA ES0000141
ZEC ES0000141
Fecha de creación 9 de agosto de 1974
Legislación Decreto 09-08-1974
N.º de localidades 2 (Tinajo y Yaiza)
Visitantes (2007) 1 748 149
Superficie 5107 ha
Timanfaya ubicada en Provincia de Las Palmas
Timanfaya
Timanfaya
Ubicación en Provincia de Las Palmas.
Sitio web oficial

El Parque Nacional de Timanfaya es un lugar natural muy especial y protegido en España. Se encuentra en la isla de Lanzarote, que forma parte de las Canarias. Este parque es famoso por sus paisajes volcánicos únicos.

En 2021, Timanfaya recibió a más de 800.000 visitantes. Es el segundo parque nacional más visitado de Canarias y el cuarto de toda España.

¿Qué hace especial al Parque Nacional de Timanfaya?

El Parque Nacional de Timanfaya fue declarado parque nacional el 9 de agosto de 1974. Fue la primera y única área protegida de este tipo en la Provincia de Las Palmas.

Este parque ocupa una superficie de más de 51 kilómetros cuadrados en el suroeste de la isla. Su punto más alto está a 540 metros sobre el nivel del mar. Todo el parque tiene un origen volcánico. Las últimas erupciones importantes ocurrieron en 1824.

Dentro del parque hay más de 25 volcanes. Algunos de los más conocidos son las Montañas del Fuego, Montaña Rajada y la Caldera del Corazoncillo. Aún hoy, el parque muestra actividad volcánica. En algunos puntos, la temperatura de la superficie puede llegar a los 120 °C. A 13 metros de profundidad, ¡la temperatura puede alcanzar los 600 °C!

Archivo:Cono volcanico
Un cono volcánico del parque.

¿Cómo se protege el parque?

Además de ser un parque nacional, Timanfaya tiene otras protecciones especiales. En 1994, se crearon dos zonas con protección ambiental extra.

  • El Monumento Natural del Islote de Halcones: Es una antigua caldera volcánica que se eleva 104 metros.
  • El Monumento Natural de las Montañas del Fuego: Aquí se encuentran los volcanes más importantes del parque, como la Montaña de Fuego y la Montaña Timanfaya.

La historia de las erupciones en Timanfaya

La historia más famosa del parque es la de las grandes erupciones volcánicas. El 1 de septiembre de 1730, la tierra se abrió en Timanfaya. Una enorme montaña se formó de repente.

La isla de Lanzarote cambió por completo. Nueve pueblos quedaron cubiertos por la lava y las cenizas. Durante seis años, la lava se extendió por una cuarta parte de la isla. En 1824, hubo nuevas erupciones, formando volcanes como el de Tinguatón y el de Tao.

Estas erupciones causaron grandes dificultades para los habitantes. Muchas personas tuvieron que irse de la isla. Con el tiempo, el paisaje se ha transformado. Los habitantes de Lanzarote han desarrollado técnicas especiales para cultivar sobre las cenizas volcánicas. Esto les permite aprovechar la humedad de los vientos alisios.

Más información sobre parques naturales

  • Parques nacionales de España
  • Parque natural de los Volcanes
  • Horno-Asador de Timanfaya

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Timanfaya National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional de Timanfaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.