Monasterio del Santo Sepulcro (Palera) para niños
Datos para niños Monasterio del Santo Sepulcro |
||
---|---|---|
![]() Vista trasera
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Gerona | |
Localidad | Palera, Beuda | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001623 | |
Declaración | 24 de septiembre de 1964 | |
Estilo | arquitectura románica | |
El monasterio del Santo Sepulcro (en catalán, monestir del Sant Sepulcre) es un antiguo monasterio que se encuentra en el municipio de Beuda, en la comarca de La Garrocha, en Cataluña, España. Es un lugar con mucha historia y un ejemplo de la arquitectura de su época.
Contenido
Historia del Monasterio del Santo Sepulcro
El monasterio del Santo Sepulcro fue un priorato, es decir, un tipo de monasterio más pequeño, de la orden benedictina. Fue inaugurado oficialmente en el año 1085. En esta importante ceremonia estuvieron presentes varios obispos, como el de Gerona, Berenguer Guifre, y otros de ciudades como Barcelona y Carcasona.
¿Cómo se desarrolló el monasterio a lo largo del tiempo?
A partir del año 1107, el monasterio del Santo Sepulcro pasó a depender de otro monasterio más grande, el de Santa María de la Grassa. Esta relación duró hasta mediados del siglo XVI. Después de esa fecha, el monasterio tuvo priores de otros importantes monasterios de la región, como el de Besalú, Bañolas y Ripoll.
¿Por qué era un lugar importante para los visitantes?
El monasterio se convirtió en un centro muy visitado por personas que buscaban un lugar especial para reflexionar. Se decía que visitar este monasterio ofrecía beneficios espirituales similares a los que se obtenían al viajar a lugares lejanos.
El Edificio del Monasterio
Hoy en día, se conservan la iglesia principal y algunas partes de las antiguas construcciones del monasterio. Del claustro, que es un patio rodeado de galerías, solo quedan dos arcos y algunos restos de capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con figuras de pájaros y personas. Estas piezas están bastante deterioradas por el paso del tiempo.
¿Cómo es la iglesia románica?
La iglesia, construida en el siglo XI, es un gran ejemplo de la arquitectura románica. Tiene una forma basilical, lo que significa que cuenta con tres naves (espacios largos y paralelos) y una cabecera con tres partes semicirculares en la parte trasera. No tiene crucero, que es la parte que cruza la nave principal.
Detalles de la estructura interior
La nave central de la iglesia tiene una bóveda de cañón, que es un techo con forma de medio cilindro. Las naves laterales tienen bóvedas de cuarto de círculo. Todas estas naves están separadas por pilares de forma rectangular.
¿Cómo es el exterior del monasterio?
El exterior del edificio es muy sencillo, sin muchos adornos. La entrada principal tiene una puerta con un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. En la fachada también hay cuatro ventanas y un pequeño óculo, que es una abertura redonda. En la parte superior, el edificio termina con un campanario de espadaña, que es una pared con dos huecos para las campanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Sepulcre de Palera Facts for Kids
- Bienes de interés cultural de la comarca de La Garrocha
- Bienes de interés cultural de la provincia de Gerona