Monasterio de las Carmelitas Descalzas (Vélez-Málaga) para niños
Datos para niños Monasterio de las Carmelitas Descalzas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vélez-Málaga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011965 | |
Declaración | 26 de septiembre de 2006 | |
Estilo | Barroco | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Monasterio de las Carmelitas Descalzas, también conocido como Convento de Jesús, María y José, es un edificio histórico muy importante en Vélez-Málaga, una ciudad en la provincia de Málaga, España. Este lugar es un gran ejemplo de la arquitectura del estilo Barroco y nos ayuda a entender cómo era la vida en la ciudad hace muchos años.
Este convento fue construido en el siglo XVIII. Al principio, estaba en las afueras de la ciudad, en una zona con grandes casas y huertos. Con el tiempo, la ciudad creció y el convento se convirtió en el centro de un nuevo barrio. La plaza que está frente a él, llamada Plaza de las Carmelitas, es hoy una de las zonas más importantes de la ciudad.
El edificio es muy interesante porque nos muestra cómo se adaptaban las casas antiguas para crear grandes conventos. En este caso, se usaron dos casas señoriales (casas grandes de familias importantes) que se habían construido a mediados del siglo XVII. De estas casas, aún se conserva un patio con una galería, conocido como el Patio de las Flores.
Desde el punto de vista artístico, el monasterio tiene elementos muy valiosos. Destacan el claustro (un patio interior rodeado de galerías), la escalera principal con su techo de madera tallada y paredes decoradas con azulejos del siglo XVIII. También es muy importante la iglesia, construida entre 1738 y 1745, que conserva sus pinturas originales en las paredes.
Contenido
¿Cómo es el Monasterio de las Carmelitas Descalzas?
El monasterio es un edificio grande y se extiende de forma horizontal, con dos pisos de altura. Solo la iglesia y una torre mirador son más altas.
La Fachada Principal y sus Entradas
La parte principal del edificio da a la Plaza de las Carmelitas. En esta fachada, puedes ver la zona del convento, la torre mirador y la iglesia. La entrada al convento es una gran puerta de piedra caliza. Después de cruzarla, llegas a la portería, donde se encuentra el torno (un cilindro giratorio que permitía el intercambio de objetos sin contacto directo).
El Claustro: Un Patio Central
El claustro es el patio principal del monasterio. Tiene forma cuadrada y está rodeado por galerías en la planta baja y en la planta alta. La galería de abajo tiene doce columnas de piedra lisas. En el centro del patio, aún se pueden ver los restos de la antigua fuente.
La Escalera Principal y sus Azulejos
La escalera principal conecta las dos galerías del claustro. Se accede a ella por un arco y tiene dos tramos. Lo más llamativo de esta escalera es su techo de madera tallada (llamado artesonado) y las paredes. Estas paredes están cubiertas con azulejos del siglo XVIII que muestran figuras de personas elegantes, animales, aves y flores. Estos azulejos son muy valiosos porque nos enseñan cómo se vestía la gente y cómo era la vida en esa época.
Otros Patios y Espacios Verdes
En la parte trasera del edificio, hay un segundo patio llamado Patio de las Flores. Este patio es parte de una de las casas originales que se unieron para formar el convento. Tiene jardines con plantas ornamentales y árboles frutales. Al fondo del edificio, también hay una huerta grande con una alberca (un estanque para regar) donde se cultivan frutas, verduras y flores.
La Iglesia: Un Tesoro Artístico
La iglesia es una parte muy importante del monasterio. Tiene una sola nave (la parte central de la iglesia) con un techo abovedado. Cerca del altar mayor, hay una cúpula semiesférica. En el interior de la nave, las paredes están decoradas con pinturas murales de la misma época que el edificio. La mayoría de estas pinturas representan a santos relacionados con la orden carmelita.
Detrás del altar mayor, se encuentra el camarín, un espacio pequeño y muy decorado. Está cubierto por una cúpula con mucha decoración de yeso, con formas de hojas, conchas y espejos. Todo esto crea un efecto muy elaborado y hermoso.
La Portada y la Torre Mirador
La entrada principal de la iglesia es una portada de piedra caliza que parece un gran retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar). A la izquierda de la iglesia, se levanta una torre mirador. Es una torre fuerte y rectangular, con cuatro pisos de altura. En el último piso, hay grandes ventanas que servían como mirador.