robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de la Sierra
Collado Hermoso 02 monasterio by-dpc.jpg
Datos generales
Tipo Monasterio
Estilo arquitectura románica
Catalogación bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931)
Localización Collado Hermoso (España)
Coordenadas 41°01′42″N 3°54′00″O / 41.02833333, -3.9
Construcción 1126
Orden Orden de San Benito
Orden del Císter
Promotor Pedro de Agén

El Monasterio de Santa María de la Sierra fue un antiguo monasterio ubicado en el municipio de Collado Hermoso, en la provincia de Segovia, España. Hoy en día, solo quedan sus ruinas, que nos cuentan una larga historia.

Historia del Monasterio de Santa María de la Sierra

Este monasterio tiene una historia muy antigua, que se remonta a principios del siglo XII.

Orígenes y Primeros Registros

Archivo:1872-07-08, La Ilustración Española y Americana, Segovia, Ermita de la Virgen de la Sierra (cropped)
Ruinas del monasterio a mediados del siglo XIX.

Los primeros documentos que hablan del monasterio son del año 1127. En ese momento, el rey Alfonso VII hizo una donación al abad Rodrigo y a los monjes de la Abadía de Sotos Albos. Les entregó molinos y casas en un lugar llamado Viveros, que hoy está en la provincia de Madrid.

En 1133, Pedro de Agén, el obispo de Segovia, también hizo una donación importante. Entregó varias propiedades a la iglesia de Santa María y del Apóstol Santiago del monasterio. Estas propiedades eran para los monjes benedictinos que vivían allí.

Cambios de Orden y Estilo Arquitectónico

Para el año 1219, el monasterio ya había pasado a pertenecer a la Orden del Císter. Los restos que aún se conservan de la construcción muestran el estilo de la arquitectura cisterciense. Es probable que estas partes se construyeran a partir de la segunda década del siglo XIII.

Esta nueva construcción cisterciense se edificó sobre una estructura anterior de estilo románico. Esto significa que el monasterio fue evolucionando y cambiando su apariencia a lo largo del tiempo.

Eventos Históricos y Decadencia

En 1470, el rey Enrique IV de Castilla se reunió en este monasterio con su hija, doña Juana. El propósito de la reunión era preparar un posible matrimonio de ella con Carlos, duque de Guyena, hermano del rey Luis XI de Francia.

Más tarde, en 1498, el monasterio pasó a depender de la abadía de Sacramenia. Luego, en 1501, su dependencia cambió a la de Valbuena.

La importancia del monasterio comenzó a disminuir en 1504. Dejó de ser un monasterio principal para convertirse en un priorato, que es un tipo de comunidad religiosa más pequeña. Con el tiempo, fue perdiendo monjes hasta que en el siglo XVIII ya no se celebraban misas allí.

En el siglo XIX, el gobierno tomó posesión de muchos bienes de la iglesia, y el monasterio se convirtió en una granja. Tenía un molino y un horno para hacer ladrillos, y estos bienes fueron subastados.

Reconocimiento como Monumento Histórico

El Monasterio de Santa María de la Sierra, que fue de la Orden de San Benito y luego de la Orden del Císter, fue declarado monumento histórico-artístico. Esto ocurrió el 3 de junio de 1931, durante un periodo de la historia de España conocido como la Segunda República.

La declaración se hizo oficial con un decreto firmado por Niceto Alcalá-Zamora, quien era el presidente del Gobierno provisional, y Marcelino Domingo y Sanjuán, el ministro de Educación Pública. Hoy en día, el monasterio tiene el estatus de Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para el patrimonio de España.

Descripción de las Ruinas del Monasterio

Archivo:Collado Hermoso 03 monasterio by-dpc
Ruinas del monasterio cisterciense.

Aunque solo quedan ruinas, podemos ver partes de la iglesia cisterciense. Tenía tres naves (espacios largos y estrechos) y no tenía crucero (la parte que cruza la nave principal). Estaba dividida en cinco secciones.

En la parte frontal, que aún se mantiene en pie, destaca la entrada principal. Esta entrada tiene tres arcos puntiagudos decorados con formas de dientes de sierra y puntas de diamante. Por encima, hay un rosetón (una ventana circular grande) y ventanas redondas a los lados.

En las primeras secciones de la nave, se pueden ver capiteles (la parte superior de las columnas) con figuras de animales. Estos capiteles son típicos del estilo románico de la zona. A medida que avanzamos hacia el fondo de la iglesia, los capiteles cambian y muestran diseños de plantas más estilizados.

La escultura románica de la Virgen de la Sierra, que data del siglo XIII, estaba en el altar de la iglesia del monasterio. Esta imagen se conserva hoy en la parroquia de Sotosalbos. Antiguamente, se creía que esta Virgen protegía a los viajeros.

kids search engine
Monasterio de Santa María de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.