robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Valldonzella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de Valldonzella
Bien Cultural de Interés Local
Santa Maria de Valldonzella - Des del claustre.JPG
Vista desde el claustro
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Coordenadas 41°24′44″N 2°07′50″E / 41.4122, 2.13063
Información religiosa
Diócesis Barcelona
Historia del edificio
Arquitecto Bernardí Martorell
Datos arquitectónicos
Estilo Modernismo catalán
Sitio web oficial

El monasterio de Santa María de Valldonzella es un monasterio para mujeres de la orden del Císter. Se encuentra en Barcelona, en lo que antes era el municipio de San Gervasio de Cassolas. Está cerca de la antigua residencia real de Bellesguard, que hoy es la Torre de Bellesguard, diseñada por Antonio Gaudí.

A lo largo de los siglos, por diferentes razones, la comunidad de monjas se ha mudado cuatro veces. Siempre se han mantenido cerca de Barcelona. El monasterio actual, en la calle del Císter número 41, fue diseñado por el arquitecto Bernardí Martorell. Su estilo es modernista con toques neogóticos.

Historia del Monasterio

Orígenes Antiguos

Archivo:Santa Maria de Valldonzella - Entrada
Entrada al monasterio actual.

El origen del monasterio de Valldonzella fue una pequeña iglesia románica llamada ermita de Santa Margarita. Estaba en un valle boscoso de la sierra de Collserola. Esta ermita pertenecía al obispado de Barcelona.

Cerca de allí, el obispo Berenguer de Palou cedió un terreno para la casa de Valldonzella. Se cree que en el año 1147 ya había una pequeña comunidad de mujeres. En 1226, el obispo de Barcelona, Berenguer de Palou, entregó esta comunidad a la orden del Císter. Esta orden dependía del monasterio de Santes Creus.

La fundación oficial del monasterio se registra el 4 de noviembre de 1237. La primera comunidad estaba formada por Berenguera de Cervera y once monjas.

Traslados y Crecimiento

Archivo:Santa Maria de Valldonzella - Claustre
El claustro del monasterio.

Debido a que el lugar original de Valldonzella era poco seguro, en 1263 la comunidad obtuvo permiso del rey Jaime I de Aragón para mudarse a Barcelona. Se trasladaron en 1269 a un lugar conocido como la Creu Coberta, fuera de las murallas de la ciudad. Se mudaron porque el monasterio estaba en un lugar "solitario, peligroso y agreste".

Este monasterio fue muy importante en los años siguientes. Su comunidad creció con la llegada de hijas de familias nobles de la ciudad. Recibió el apoyo del rey Jaime I de Aragón y de los reyes que le siguieron, así como de los obispos de Barcelona. En el año 1308, el monasterio ya tenía 35 miembros.

Como muestra de su importancia en esa época, en 1395 el rey Juan el Cazador vivió allí. En 1410, el rey Martín I de Aragón estuvo enfermo y falleció en el monasterio. Pocos años después, su viuda, Margarita de Prades, se retiró a vivir allí.

Desafíos y Reconstrucciones

Durante un conflicto en Cataluña entre 1640 y 1652, las monjas tuvieron que dejar el monasterio. En el último año de este conflicto, durante un asedio a Barcelona en 1651, el monasterio fue completamente destruido. La comunidad se mudó a otro lugar en 1674.

Más tarde, entre 1814 y 1826, las monjas tuvieron que refugiarse en Mataró. Al regresar, debido a cambios en las leyes de propiedad en 1835, tuvieron que abandonar el monasterio de nuevo. En 1847, las pocas monjas que quedaban se reunieron.

En 1909, durante un periodo de disturbios en Barcelona, el monasterio fue incendiado. Las monjas se refugiaron durante unos años en la Torre dels Pardals. Finalmente, en 1913, pudieron mudarse al monasterio actual, diseñado por el arquitecto Bernardí Martorell. El constructor fue Josep Bayó i Font.

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la comunidad de monjas tuvo que huir del monasterio. Algunas se refugiaron en Italia. El Ayuntamiento de Barcelona tomó el control del monasterio y lo convirtió en un hospital entre 1936 y 1938. Las monjas se reunieron de nuevo y regresaron a Barcelona en 1939. Pudieron recuperar su edificio gracias a la restauración realizada por el arquitecto Josep Maria Pericas i Morros.

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María de Valldonzella para Niños. Enciclopedia Kiddle.