robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros para niños

Enciclopedia para niños

El monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros es un antiguo edificio religioso que se encuentra en Santa Cruz de Juarros, en la provincia de Burgos. Perteneció a la orden del Císter, un grupo de monjes que vivían de forma sencilla y dedicada.

Este monasterio está ubicado en un valle pequeño, cerca del río Seco y a pocos kilómetros de la ciudad de Burgos. Es un lugar con mucha historia y una arquitectura interesante.

Datos para niños
Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros
Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Portada Principal.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Santa Cruz de Juarros
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000457
Declaración 3 de junio de 1931
Estilo Gótico

Historia del Monasterio de Bujedo

La fecha exacta de la fundación del monasterio no se conoce con seguridad. Los expertos creen que pudo ser en 1159 o en 1172. En 1159, don Gonzalo Marañón y su esposa, doña María García, quisieron entregar el lugar de Bujedo a otro monasterio, pero parece que no se llegó a construir.

La fecha de 1172 se basa en documentos de la orden del Císter. El documento más antiguo que confirma que el monasterio ya existía es de 1182. En ese año, doña María García fundó otro monasterio para mujeres en Haza, y este nuevo lugar estaría bajo la supervisión del monasterio de Bujedo.

Los Primeros Monjes y su Expansión

Los primeros doce monjes llegaron de un monasterio francés llamado Scala Dei. Su líder era el abad Fortunato. El monasterio de Bujedo tenía propiedades principalmente en la zona de Juarros. También poseía algunas tierras cerca de los ríos Duero y Arlanza.

A lo largo del tiempo, el monasterio no llegó a ser un centro muy grande o famoso. En la Edad Moderna, se unió a la Congregación de Castilla, que era una unión de varios monasterios cistercienses en la región.

El Fin y la Recuperación del Monasterio

En 1835, unas leyes cambiaron la forma en que se manejaban las propiedades de la iglesia en España. Esto llevó al cierre de muchos monasterios, incluido el de Bujedo.

Después de muchos años de abandono, el monasterio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Más tarde, fue restaurado gracias a la iniciativa de personas privadas. Esta restauración fue tan buena que recibió un premio de la Asociación Europa Nostra en 1981. Hoy en día, el monasterio es propiedad privada.

La Iglesia del Monasterio

La iglesia del monasterio fue construida en la primera mitad del siglo XIII. Tiene una forma de cruz latina, con una nave principal, un crucero (la parte que cruza la nave) y tres capillas al fondo.

Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Abside
Ábside
Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Coro Alto
Coro alto
Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Nave Principal
Nave principal

Detalles del Exterior de la Iglesia

Por fuera, la iglesia se ve muy uniforme y sencilla. Solo destaca una espadaña (una pared con campanas) en uno de los lados del crucero. La fachada principal, la que está al oeste, es la más elaborada. Está enmarcada por dos grandes soportes.

La entrada principal tiene varios arcos decorados. A los lados de la puerta, hay dos símbolos antiguos llamados crismones. En la parte superior de la fachada, hay una gran ventana con dos aberturas.

El Interior de la Iglesia

El interior de la iglesia es muy simple, como es común en los edificios cistercienses. Las paredes están hechas con bloques de piedra bien cortados. El techo de la nave principal tiene bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Estos arcos se apoyan en columnas adosadas a la pared.

El crucero tiene una sola nave y también está cubierto con bóvedas de crucería. Las tres capillas del fondo son diferentes: la central es semicircular, como las iglesias románicas, y las laterales son rectangulares. Al final de la iglesia, en la parte alta, se encuentra el coro alto, que fue construido a principios del siglo XVI.

El Edificio del Monasterio

Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Claustro Medieval
Claustro medieval
Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Alas Norte y Oeste
Alas norte y oeste

El resto del monasterio se encontraba al sur de la iglesia. Aún se conservan partes del edificio original del siglo XIII. El claustro actual, que es un patio rodeado de galerías, mantiene intactos sus lados sur y oeste. Del claustro medieval, todavía se pueden ver siete capiteles (la parte superior de las columnas) dobles y cuatro bases.

Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Sala Capitular
Entrada de la sala capitular
Archivo:Monasterio Santa Maria de Bujedo de Juarros Sala Capitular1
Sala capitular

Espacios Importantes del Monasterio

La sacristía, que es el lugar donde se guardan los objetos religiosos, tiene forma rectangular y un techo abovedado. La sala capitular, donde los monjes se reunían, está al lado de la sacristía. Se abre al claustro con tres entradas, siendo la del centro la principal. Dentro, el techo también tiene bóvedas de crucería, que se apoyan en dos columnas en el centro.

Aunque no es una obra de arte muy famosa, el monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros es un buen ejemplo de la arquitectura que la orden del Císter desarrolló en la Península ibérica.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Monumentos histórico-artísticos de España declarados en 1931
kids search engine
Monasterio de Santa María de Bujedo de Juarros para Niños. Enciclopedia Kiddle.