Monasterio de Santa María (Bujedo) para niños
Datos para niños Monasterio de Santa María |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bujedo | |
Coordenadas | 42°38′00″N 3°01′00″O / 42.63333333, -3.01666667 | |
Fundación | 1159 | |
Demolición | 1835 | |
Identificador como monumento | RI-51-0000457 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
El Monasterio de Santa María de Bujedo es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en el municipio de Bujedo, en la Provincia de Burgos, España. Está cerca de la frontera con La Rioja, a unos 9 kilómetros de Miranda de Ebro.
Este monasterio fue fundado en el año 1162 por Doña Sancha Díaz de Frías. Recibió el apoyo del rey Alfonso VIII de Castilla, quien le concedió muchas tierras. Al principio, el monasterio pertenecía a la abadía de San Cristóbal de Ibeas de Juarros. Esta abadía formaba parte de la Orden Premonstratense.
Una de las partes más destacadas de su arquitectura son los tres ábsides de estilo románico en la parte trasera de la iglesia. El ábside central es más alto y grande, mientras que los dos laterales son más pequeños y tienen forma semicircular.
Contenido
El Monasterio y los Hermanos de La Salle
Desde el año 1891, el monasterio es cuidado por los Hermanos de La Salle. Ellos usan el lugar como residencia y como un Centro de Espiritualidad. También es un sitio donde se organizan campamentos y encuentros para jóvenes.
Entre 1891 y 1981, el monasterio funcionó como un lugar de formación para jóvenes religiosos. Además, entre 1949 y 1981, albergó una Escuela de Magisterio. Allí se formaban maestros para la educación.
Figuras Importantes en el Monasterio
En la iglesia del monasterio, en un altar lateral, descansan los restos de ocho religiosos. Estos religiosos son considerados santos y fueron reconocidos por el papa Juan Pablo II.
Los nombres de estos santos son:
- San Cirilo Beltrán
- San Marciano José
- San Julián Alfredo
- San Victoriano Pío
- San Benjamín Julián
- San Augusto Andrés
- San Benito de Jesús
- San Aniceto Adolfo
San Benito de Jesús es especialmente notable porque fue el primer santo nacido en Argentina.
¿Por qué se llama Bujedo?
El nombre "Bujedo" también puede escribirse "Bugedo". Ambas formas son correctas. La palabra viene del latín buxētum, que significa "lugar de bojes". Los bojes son un tipo de arbusto.
Para evitar confusiones, el pueblo cercano suele escribirse como Bugedo. Así se diferencia de Bujedo de Juarros, que es otra localidad y un antiguo convento en la misma provincia. Sin embargo, el monasterio es más conocido como Monasterio de Bujedo.
Galería de imágenes
-
Ilustración del monasterio realizada por Gustave Doré alrededor de 1862