robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María del Valle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa
María del Valle
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Fuencaliente del Burgo

El monasterio de Santa María del Valle fue un antiguo monasterio de monjas de la Orden del Císter. Ya no existe, pero sus restos se encontraban en la localidad de Fuencaliente del Burgo, en la provincia de Soria, España. También se le conocía como Monasterio de Nuestra Señora del Valle o Santa María de Fuencaliente.

Historia del Monasterio de Santa María del Valle

¿Cuándo y cómo se fundó el monasterio?

El monasterio de Santa María del Valle fue fundado en el año 1176. Su fundadora fue Urraca de Avellaneda, una mujer importante de la época. Ella usó sus bienes y donaciones para establecer este lugar para monjas bernardas.

El monasterio se ubicó en Fuencaliente del Burgo, un pueblo que creció en una época de expansión en la región. El nombre del pueblo, Fuencaliente, viene de un pequeño manantial de agua cálida que hay cerca.

Entre las propiedades que se usaron para fundar el monasterio, destacaban terrenos en Fuentearmegil. Estas tierras incluían zonas como «El monte Carrascal» y «La Dehesa de la Laguna Hermosa». El monasterio también tenía influencia sobre los pueblos de Fuencaliente, Ribalba, Santervás y Zayuelas.

La integración en la congregación de Las Huelgas

Pocos años después de su fundación, en 1199, el monasterio de Fuencaliente se unió a una importante congregación. Esta congregación tenía como centro el monasterio de Las Huelgas en Burgos.

El rey Alfonso VIII quería que Las Huelgas, fundado en 1187, fuera el monasterio principal de todos los conventos de monjas cistercienses en Castilla y León. Aunque algunos monasterios más antiguos no estaban de acuerdo al principio, el de Fuencaliente se integró.

¿Cómo era la iglesia del monasterio?

La iglesia del monasterio tenía un estilo románico, que es un tipo de arquitectura medieval. Contaba con una capilla lateral dedicada a Santa Cecilia, que tenía una pila bautismal.

Urraca de Avellaneda fue la primera abadesa (la líder del monasterio) hasta el año 1211. Durante su tiempo, algunas monjas de Fuencaliente se trasladaron al monasterio de Las Huelgas en Burgos.

El poder y la riqueza del monasterio

El monasterio de Fuencaliente llegó a ser muy poderoso y rico en su región. Incluso tuvo un monasterio "hijo" llamado Santa Tosia, en Arauzo de Torre, que se menciona en documentos desde 1250.

A mediados del siglo XIV, el monasterio de Santa María de Fuencaliente controlaba tierras en varios pueblos. Entre ellos estaban Fuentearmegil, Fuencaliente del Burgo, Ribalba, Santervás del Burgo, Zayuelas, Rabanera del Pinar, Coruña del Conde y Zayas de la Torre. También tenía propiedades en Asturianos, cerca de Burgos.

¿Por qué el monasterio perdió su esplendor?

A pesar de su riqueza, el monasterio empezó a tener problemas económicos. En 1394, se le unieron las rentas del monasterio de Santa Tosia para ayudarlo, pero esto no fue suficiente.

Más tarde, hubo un conflicto legal entre las monjas y el Concejo (gobierno local) de Fuentearmegil. Los vecinos de Fuentearmegil ganaron el pleito, obteniendo el derecho a usar ciertos prados.

En 1437, la abadesa María González de Avellaneda tuvo que vender una propiedad en Asturianos para conseguir dinero. La situación económica empeoró, y en 1543, una sentencia judicial confirmó que las tierras en disputa pertenecían a los vecinos de Fuentearmegil.

El fin del monasterio

En 1550, un incendio destruyó gran parte del monasterio. Fue reconstruido gracias al obispo Pedro de Acosta, quien también le dio nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, su final estaba cerca.

En 1585, el obispo de Osma, Sebastián Pérez, decidió que las monjas debían trasladarse a la Villa de Aranda. Esto se hizo porque el monasterio estaba en un lugar despoblado y tenía dificultades.

Las monjas se llevaron consigo la imagen de la Virgen del Valle y los restos de la familia Avellaneda que estaban enterrados allí. Con el cierre del monasterio, el pueblo de Ribalba también desapareció.

A finales del siglo XVIII, las ruinas del monasterio fueron saqueadas. Hoy en día, sus restos se pueden ver en el cementerio de Fuencaliente, mezclados con las tumbas.

Abadesas destacadas

Las abadesas fueron las líderes del monasterio. Algunas de las más conocidas fueron:

  • Urraca de Avellaneda (1176-1211)
  • María Antolínez (en 1241)
  • Mayor Sánchez de Villegas (en 1358)
  • María González de Avellaneda (en 1437)
  • Catalina de Padilla (en 1483)
  • María (en 1550)

Galería de imágenes

kids search engine
Monasterio de Santa María del Valle para Niños. Enciclopedia Kiddle.