robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María (Alloz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María de San José
Monasterio de Alloz 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Localidad Alloz
Coordenadas 42°41′29″N 1°56′42″O / 42.6913086, -1.9448958
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Pamplona y Tudela
Orden Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia
Advocación Santa María
Historia del edificio
Construcción 1913
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Cisterciense
Sitio web oficial

El Monasterio de Santa María de San José de Alloz es un lugar especial ubicado en el Valle de Yerri, en Navarra, España. Se encuentra en el pueblo de Alloz, a unos 10 kilómetros de Estella y 36 kilómetros de Pamplona. Cerca del monasterio, puedes encontrar el pantano de Alloz y el río Salado.

Este monasterio pertenece a la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia, también conocida como trapenses o trapistinas. Son comunidades religiosas que siguen una vida de oración y trabajo.

Historia del Monasterio de Alloz

¿Cómo se originó el lugar?

El terreno donde se construyó el monasterio era antes una granja llamada "Granja de Alloz". Esta granja fue propiedad del monasterio de Iranzu hasta el año 1835.

En el año 1802, se decía que esta granja estaba en un lugar plano y producía muchos cereales y vino para el Monasterio de Iranzu.

Entre 1942 y 1977, se construyeron la iglesia, el monasterio y otras edificaciones importantes. Durante este tiempo, María Puy Echalar Lezáun era la abadesa (la líder de la comunidad). Más tarde, con la abadesa María Carmen Biurrun Lezáun, una antigua granja se convirtió en un albergue para jóvenes. También se creó un espacio para retiros espirituales dentro del monasterio, con su propia cocina y capilla.

¿Cómo se formó la comunidad?

La comunidad de monjas que vive en Alloz tuvo su origen en Tiñosillos, un pueblo de Ávila. Fue la primera comunidad de trapistinas en España, fundada el 5 de octubre de 1884 por el cardenal Ciriaco Sancha y Hervás.

La primera abadesa fue María Luisa Fernández Barbot, y al principio la comunidad estaba formada por seis monjas. Vivieron en el palacio del obispo de Ávila hasta que terminaron las obras de su propio monasterio en las afueras de Tiñosillos.

La unión con la Orden Cisterciense

En esa época, solo había otra comunidad trapense en España, en Getafe, que luego se trasladó al Monasterio de la Oliva. En 1887, el abad del monasterio de Santa María del Desierto, en Francia, visitó la comunidad de Tiñosillos. Fue entonces cuando surgió la idea de unirse a la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia, conocida como la Trapa.

El cardenal aceptó la propuesta, y las monjas comenzaron a aprender las costumbres de la Trapa. Aunque hubo una interrupción, la idea se retomó. En 1911, lograron una afiliación espiritual, y en 1923, ya instaladas en Alloz, se unieron oficialmente a la Trapa con el apoyo del obispo de Pamplona.

En agosto de 1891, ya habían contactado con la comunidad trapense de Getafe. También recibieron apoyo de la comunidad trapense de San Isidro de Dueñas, en Palencia, que las visitó y ayudó en su adaptación.

El traslado a Alloz y su crecimiento

Después de un tiempo de preparación, entre 1912 y 1913, la comunidad compró la "Granja de Alloz". A mediados de octubre de 1913, la abadesa y cinco hermanas se mudaron allí. El 3 de octubre de ese mismo año, llegó otro grupo con unas 36 monjas, la mayoría de Navarra y el País Vasco. La comunidad siguió creciendo hasta alcanzar 81 monjas en 1969.

En 1950, el monasterio cambió su nombre de Granja San José al actual: Santa María de San José.

Como el monasterio, construido para 80 personas, se estaba quedando pequeño, se decidió fundar nuevas comunidades en otros lugares:

  • En 1975, trece hermanas se trasladaron a la Región de Murcia. Allí fundaron un nuevo monasterio llamado Nuestra Señora de la Paz, en La Palma (Cartagena).
  • Más tarde, en 1989, otro grupo de monjas se instaló en el monasterio de Armenteira, en Pontevedra.

La dirección espiritual del monasterio de Alloz estuvo a cargo del monasterio de San Isidro de Dueñas hasta 2015. Desde entonces, esta tarea la realiza el Monasterio de la Oliva.

Abadesas del Monasterio de Alloz

Aquí tienes una lista de las abadesas que han dirigido la comunidad desde su fundación en Ávila:

Abadesas de Alloz
Período Nombre
1884-1888 María Luisa Fernández Barbot
1888 Josefina Ortiz
1888-1894 Petra López del Corazón de Jesús
1894-1915 Justa Larrea Urquijo
1915-1918 Ángeles Calzado
1918-1921 Tomasa de Jesús Nazareno Muñiz.
1921-1930 Justa Larrea Urquijo.
1930-1942 Micaela Garmendia.
1945-1977 María Puy Echalar Lezáun.
1977-1984 Dolores Biurrun Lezáun.
1990-2014 M. Rosa Santos Sánchez

Galería de imágenes

Otros monasterios relacionados

kids search engine
Monasterio de Santa María (Alloz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.