robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa Clara (Belorado) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa Clara
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
Belorado - Convento de Santa María de Bretonera (Clarisas) 01.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Belorado
Coordenadas 42°25′10″N 3°11′57″O / 42.419472222222, -3.1990277777778
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Archidiócesis Archidiócesis de Burgos
Orden Clarisas Franciscanas
Uso monasterio
Advocación Nuestra Señora de Bretonera
Historia del edificio
Fundador Conde de Haro
Primera piedra 1460 (sobre uno anterior)
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Gótico y plateresco (portada)
Mapa de localización
Monasterio de Santa Clara ubicada en Castilla y León
Monasterio de Santa Clara
Monasterio de Santa Clara

El Monasterio de Santa Clara de Belorado, en la provincia de Burgos, España, es un lugar donde viven monjas de la orden de las Clarisas. Como fue construido en un sitio llamado Bretonera, también se le conoce como Monasterio de Nuestra Señora de Bretonera.

En 2015, este monasterio fue reconocido como parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto ocurrió al ampliarse la lista de los «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», que son rutas históricas de peregrinación.

Historia del Monasterio de Santa Clara

Orígenes y reconstrucción

En el año 1358, un grupo de mujeres religiosas decidió seguir las reglas de Santa Clara. Construyeron un monasterio dedicado a Nuestra Señora de Bretonera. Lamentablemente, este primer edificio fue dañado por conflictos en 1458.

Pocos años después, en 1460, el Conde de Haro obtuvo un permiso especial del Papa para construir un nuevo convento de las Clarisas. Así, el edificio fue reparado y la iglesia se reconstruyó.

Desafíos y recuperación

Durante un conflicto en España, la comunidad de monjas tuvo que dejar el monasterio. El lugar sufrió daños y fue saqueado por las tropas. Más tarde, debido a una ley del gobierno que afectó a muchas propiedades religiosas, las monjas perdieron sus bienes. Sin embargo, lograron seguir adelante gracias a la ayuda de una señora de Belorado, doña Bonifacia del Campo.

Con el tiempo, la comunidad recuperó sus propiedades. Desde entonces, las monjas trabajan para mantener el monasterio. En mayo de 2017, la comunidad estaba formada por 14 hermanas.

Actividades recientes

En 2025, las hermanas abrieron un restaurante llamado "Santa María del Chicu". Este lugar ha tenido muchos visitantes que disfrutan de platos típicos. Esto les ha permitido sostenerse económicamente. El monasterio sigue siendo una sola comunidad, pero con presencia en diferentes lugares, incluyendo Derio-Orduña, Belorado como sede principal y la comunidad que trabaja en el restaurante.

Arquitectura de la Iglesia

La iglesia del monasterio tiene un estilo gótico. Su forma es como una cruz latina, con una nave principal dividida en cuatro partes. Los techos tienen bóvedas de crucería, que son arcos que se cruzan. Las piezas centrales de estas bóvedas están decoradas con el escudo de la familia Velasco, quienes protegieron el monasterio.

La entrada principal de la iglesia es de estilo plateresco, un estilo artístico español. También tiene el escudo de los Velasco y una imagen de la Inmaculada.

Dentro de la iglesia, hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco del siglo XVII. En el coro, que es el lugar donde se sientan las monjas para rezar, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Bretonera y un órgano antiguo de 1799.

Galería de imágenes

Véase también

  • Convento de Santa Clara
  • Anexo:Conventos y monasterios de clausura en la provincia de Burgos
kids search engine
Monasterio de Santa Clara (Belorado) para Niños. Enciclopedia Kiddle.