robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Sant Pere Cercada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Sant Pere Cercada
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
SantPereCercada-1178.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Santa Coloma de Farnés
Coordenadas 41°50′07″N 2°36′27″E / 41.835278, 2.6075
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis diócesis de Gerona
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura románica
Archivo:SanPereCercada-1143
Barrio de San Pedro Cercada, con la iglesia en primer término

El Monasterio de Sant Pere Cercada es un lugar histórico que se encuentra en el pueblo de Sant Pere Cercada. Este pueblo forma parte del municipio de Santa Coloma de Farnés, en la comarca de la Selva, en Cataluña. Las casas del pueblo están construidas alrededor de la iglesia. Estas casas son el resultado de la transformación de lo que fue un monasterio de monjes agustinianos, fundado en el año 1136.

Historia del Monasterio de Sant Pere Cercada

Orígenes y Fundación

La iglesia original de Sant Pere Cercada fue construida en el año 1063. Sin embargo, al principio, otro monasterio cercano, el de San Salvador de Breda, no estaba de acuerdo con que se estableciera una comunidad agustiniana allí. Por eso, los monjes agustinos no pudieron instalarse hasta el año 1136.

Construcción y Consagración de la Nueva Iglesia

La nueva iglesia, que vemos hoy, fue construida con el estilo de la arquitectura románica. Su construcción comenzó a finales del siglo XII y terminó a principios del siglo XIII. Fue oficialmente dedicada en el año 1245 por el obispo de Gerona, Guillermo de Montgrí.

Cambios a lo Largo del Tiempo

A partir del año 1480, la comunidad de monjes fue perdiendo fuerza. En ese momento, el monasterio fue administrado por personas que no vivían allí de forma permanente. Finalmente, en 1592, el monasterio de Sant Pere Cercada pasó a depender de otro convento agustino, el de la Seo de Urgel.

Arquitectura del Monasterio

Características del Estilo Románico

La iglesia de Sant Pere Cercada es un excelente ejemplo del estilo románico tardío. Su diseño tiene forma de cruz latina, lo que significa que su planta (vista desde arriba) parece una cruz. Cuenta con un cimborrio octogonal, que es una torre con forma de ocho lados que se eleva sobre el centro de la iglesia. También tiene tres ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales en la cabecera de la iglesia.

Detalles de la Fachada y el Exterior

Por fuera, la iglesia tiene pocos adornos, excepto en su fachada principal. Esta fachada está orientada hacia el oeste y tiene un pórtico con arcos que se van haciendo más pequeños. Las columnas del pórtico tienen capiteles (la parte superior de la columna) decorados. También se pueden ver un dintel (la viga horizontal sobre la puerta) y un tímpano (el espacio semicircular o triangular sobre el dintel, a menudo decorado). Encima de la puerta, hay una ventana de medio punto. La iglesia también tiene un campanario de espadaña con dos aberturas para las campanas.

Estado Actual del Templo

Hoy en día, el templo se encuentra en muy buen estado, ya que ha sido restaurado recientemente. De las otras partes del antiguo monasterio, como las celdas de los monjes o el claustro (un patio interior rodeado de galerías), solo quedan algunos restos. Estos restos se han integrado en las viviendas que ahora están habitadas al oeste de la iglesia.

kids search engine
Monasterio de Sant Pere Cercada para Niños. Enciclopedia Kiddle.