robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de San Clemente (Sevilla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de San Clemente
Monasterio de San Clemente.jpg
Tipo Monasterio de monjas cistercienses
Catalogación bien de interés cultural y bien de interés cultural
Parte de Centro Histórico de Sevilla
Localización Sevilla (España)
Coordenadas 37°24′10″N 5°59′44″O / 37.402761844716, -5.9956762919489
Construcción 1348
Orden Monjas de la Orden del Cister y Congregación de monjas cistercienses de San Bernardo

El Real Monasterio de San Clemente es un monasterio muy antiguo de la Orden del Císter que se encuentra en la ciudad de Sevilla, en España. Es un lugar con mucha historia y arte.

Historia del Monasterio de San Clemente

¿Cuándo se fundó el Monasterio de San Clemente?

El monasterio fue fundado en el año 1248 por el rey Fernando III el Santo. Él decidió construirlo porque sus tropas entraron en Sevilla un 23 de noviembre, día en que se celebra a San Clemente. Por eso, el monasterio lleva su nombre.

Este monasterio de Sevilla ha estado en el mismo lugar por más de 750 años. El rey Fernando III quiso que monjas de la Orden del Císter vivieran allí. Esta orden estaba muy unida a la familia real en esa época. La primera abadesa (la líder de las monjas) de la que se tiene registro fue Gontrueda Ruiz de León.

La importancia del monasterio a lo largo del tiempo

El Monasterio de San Clemente siempre fue muy importante. Estuvo conectado con la Corona (la familia real) y con el arzobispado (la autoridad religiosa). Muchas damas importantes de la sociedad sevillana de la Edad Media vivieron en este monasterio. Incluso, algunos miembros de la realeza fueron enterrados aquí.

A finales del XVI, el monasterio se hizo más grande. Se construyó una iglesia nueva y más espaciosa para todas las monjas. Esto demuestra que el monasterio siguió siendo muy relevante no solo en la Edad Media, sino también en los siglos siguientes.

Archivo:Torre de los Perdigones
Detalle de la Torre de los Perdigones y monasterio de San Clemente

Arquitectura del Monasterio

El monasterio es un conjunto de edificios construidos en diferentes épocas y con distintos estilos, desde el XVI hasta el XVII. Dentro del monasterio, hay dos partes principales: las salas de exposiciones y la iglesia.

La Iglesia del Monasterio

Para entrar a la iglesia, se pasa por un gran patio de estilo neoclásico. Este patio tiene naranjos, damas de noche y jazmines, lo que lo hace muy bonito.

El techo de la nave de la iglesia está cubierto por un impresionante artesonado mudéjar. Esto significa que es un techo de madera con diseños geométricos muy detallados, típico del arte mudéjar. Las paredes de la parte de abajo están decoradas con azulejos pintados.

El Retablo Mayor

El retablo mayor de la iglesia es una obra de arte muy destacada. Fue hecho por los hermanos Felipe y Gaspar de Ribas. Se considera una de las mejores creaciones del estilo Barroco en Sevilla.

En la iglesia también se encuentra la tumba de la reina María de Portugal. Ella fue la esposa del rey Alfonso XI de Castilla y madre de Pedro I el Cruel. Su sepulcro es sencillo y está bajo un arco.

Otros Retablos y Obras de Arte

En otro lado de la iglesia, se puede ver el hermoso retablo de San Juan Bautista. Fue creado por Francisco de Ocampo y Felguera entre 1606 y 1610. Las esculturas son de Gaspar Núñez Delgado, y la de San Juan es especialmente notable. Las pinturas y los colores fueron obra de Francisco Pacheco. La mayoría de los otros retablos de la iglesia son del XVII.

Archivo:Real Monasterio de San Clemente. Claustro
Claustro

Pinturas y Esculturas

El convento guarda una gran cantidad de obras de arte. Hay relieves, lienzos, pinturas y esculturas de diferentes épocas y artistas famosos. Algunos de ellos son Juan Martínez Montañés, Gaspar Núñez Delgado, Francisco de Ocampo y Felguera, Francisco Pacheco, Valdés Leal y Lucas Valdés.

Objetos de Orfebrería

El monasterio también tiene objetos valiosos hechos de metales preciosos, como:

  • Un copón de plata dorada del XIV.
  • Un portaviático de plata de 1829.
  • Un ostensorio de oro, plata dorada y perlas, hecho por Miguel María Palomino entre 1813 y 1825.
  • Un corazón de santa Gertrudis, de plata dorada del XVIII.
  • Una lámpara de bronce del XV, que está sobre la tumba de Beatriz de Castilla.

Miembros de la Realeza Enterrados en San Clemente

A lo largo de la historia, varios miembros de la realeza eligieron el Monasterio de San Clemente como su lugar de descanso final. Sus tumbas se encuentran en diferentes partes de la iglesia. Entre ellos están:

Documentos Históricos y Privilegios Reales

El monasterio de San Clemente guarda una colección de documentos muy importantes llamados "privilegios reales". Estos son permisos o beneficios especiales que diferentes reyes le dieron al monasterio. Algunos de los más destacados son:

  • En 1261, Alfonso X el Sabio le dio una huerta al monasterio.
  • En 1284, Alfonso X el Sabio concedió al monasterio varios beneficios y propiedades.
  • En 1284, Sancho IV de Castilla confirmó los beneficios que su padre, Alfonso X, había dado al monasterio.
  • En 1304, Fernando IV de Castilla confirmó los privilegios anteriores y un intercambio de propiedades.
  • En 1327, Alfonso XI de Castilla confirmó que el monasterio no tenía que pagar ciertos impuestos a la Corona.
  • También en 1327, Alfonso XI confirmó todos los beneficios y libertades que los reyes anteriores habían dado al monasterio.

El Monasterio Hoy en Día

El convento perdió muchas de sus propiedades durante los siglos XVIII y XIX debido a cambios en las leyes. Hoy en día, algunas de sus celdas se han adaptado para recibir a huéspedes. Esto ayuda a mantener a la comunidad de monjas. Además, las monjas del monasterio son famosas por elaborar dulces y confituras muy ricas que se venden en Sevilla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of San Clemente (Sevilla) Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de San Clemente (Sevilla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.