robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Ubicación Peleas de Arriba
Coordenadas 41°18′16″N 5°43′41″O / 41.30435, -5.7279888888889
Información general
Construcción 1137

El monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso fue un importante edificio religioso ubicado cerca de Peleas de Arriba, en la provincia de Zamora, España. También se le conoció como monasterio de Santa María de Bellofonte o monasterio de Peleas. Este monasterio fue fundado en el año 1137 por orden del rey Alfonso VII de León y pertenecía a la Orden del Císter, una comunidad de monjes. Estuvo activo durante casi 700 años, hasta que fue abandonado en 1835 debido a un proceso de cambios en las propiedades de la Iglesia en España.

Historia del Monasterio de Valparaíso

Orígenes y Fundación en el Siglo XII

A principios del siglo XII, vivía en Zamora una familia noble y adinerada, cuyo líder era Martín Cid. Se decía que Martín Cid era descendiente de un famoso caballero llamado El Cid. Martín Cid decidió llevar una vida de oración y reflexión, por lo que se retiró a un lugar apartado y tranquilo.

Su fama llegó a oídos del rey Alfonso VII de León. El rey decidió que en ese lugar se fundaría un monasterio de la Orden del Císter. Para ello, invitó a cuatro monjes de la abadía de Claraval para que acompañaran a Martín Cid. El 4 de octubre de 1137, el rey Alfonso VII firmó un documento en Zamora, donando tierras y las villas de Cubo y Cubeto (que estaban deshabitadas) para el nuevo monasterio. Martín Cid se convirtió en el primer abad de esta comunidad.

El Albergue de Bellofonte y su Importancia

Al mismo tiempo, el rey ordenó construir un albergue llamado Bellofonte. Este lugar servía para que los viajeros descansaran y para dar refugio a personas necesitadas y peregrinos. Era muy importante porque había pocas poblaciones entre Zamora y Salamanca. Los monjes del monasterio cuidaban de este albergue, además de dedicarse a sus oraciones, siguiendo el ejemplo de su abad, Martín Cid. Por esta razón, el lugar también fue conocido como monasterio de Bellofonte o de Peleas.

Martín Cid falleció en el año 1152 y fue enterrado en la iglesia del monasterio. Los escritores de la Orden del Císter lo recordaban con mucho respeto, llamándolo "honra de España" y "gloria de Zamora".

Archivo:MONUMENTO A FERNANDO III DE CASTILLA
Monumento a Fernando III, en el lugar donde se ubicaba el monasterio

Traslado y Consagración del Monasterio

Un personaje muy importante, Fernando III el Santo, nació en los alrededores de este monasterio. En el año 1222, Fernando III visitó el monasterio en su ubicación original. Decidió que debía ser trasladado a un lugar mejor, conocido como "Valparaíso", y lo renombró como monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso.

El rey encargó esta tarea a Gonzalo Rodríguez Girón, un importante miembro de su corte. Fernando III quería que se construyera un nuevo monasterio con una iglesia, y que los gastos fueran cubiertos por el dinero público. Incluso donó algunas de sus joyas personales para ayudar con la construcción. Cerca de este nuevo complejo, se edificó otra iglesia temporal para que los restos de Martín Cid pudieran ser trasladados mientras duraban las obras del monasterio principal. Las obras terminaron y el monasterio fue consagrado, y los restos de Martín Cid fueron trasladados el 20 de agosto de 1265.

Legado y Abandono del Monasterio

En 1704, el monasterio recibió una reliquia de Fernando III por orden del cardenal Giovanni Maria Gabrielli. Esto fue un reconocimiento especial, ya que el monasterio era el lugar de nacimiento del rey.

El monasterio fue abandonado en 1835 debido a un proceso de cambios en las propiedades de la Iglesia en España. Después de su abandono, el conjunto fue desmantelado y sus bienes se dispersaron. Los restos de Martín Cid fueron llevados a la catedral de Zamora. Hoy en día, solo quedan algunos arcos de lo que fueron las bodegas y una fuente conocida como Fuente de los Ángeles. En el lugar donde estaba el monasterio, se ha construido una capilla en forma de torre para recordar el sitio de nacimiento del rey Fernando III.

kids search engine
Monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.