robot de la enciclopedia para niños

Moluscos del estado Falcón para niños

Enciclopedia para niños

La fauna malacológica del estado Falcón en Venezuela se refiere a todos los moluscos que viven allí. Aunque no se ha estudiado mucho, se sabe que hay muchas especies, especialmente en el mar. Se han encontrado unas 313 especies de moluscos marinos en Falcón. En cuanto a los moluscos de agua dulce y los terrestres (como los caracoles de tierra), se han registrado menos de veinte especies.

¿Cuántos moluscos hay en Falcón?

La fauna de moluscos conocida en el estado Falcón incluye 340 especies diferentes. De estas, la mayoría, 328 especies (casi el 96.5%), pertenecen a las clases Gastropoda y Bivalvia.

¿Qué son los Gastrópodos y Bivalvos?

  • Los Gastrópodos son moluscos que suelen tener una sola concha en espiral, como los caracoles. Son la clase más numerosa en Falcón, con 194 especies (más del 57%).
  • Los Bivalvos son moluscos que tienen dos conchas que se abren y cierran, como las almejas y los mejillones. En Falcón, hay 134 especies de bivalvos (casi el 39.5%).

Este dominio de los gastrópodos es común en las costas de Venezuela, excepto en algunas zonas donde los bivalvos son más abundantes. En cuanto a los moluscos de agua dulce y terrestres, solo se han identificado 27 especies (casi el 8%), todas ellas gastrópodos.

Clase Nº de Familias Nº de Géneros Nº de especies
Gastropoda 66 116 194
Bivalvia 32 103 134
Cephalopoda 4 6 7
Polyplachophora 1 2 3
Scaphopoda 2 2 2.
Total 105 229 340

Tipos de moluscos en Falcón

Clase GASTROPODA (Caracoles y babosas)

Los gastrópodos son la clase más diversa de moluscos. Aquí te presentamos algunas de las familias y especies que se encuentran en Falcón:

  • FAMILIA ACHATINIDAE: Incluye el Lissachatina fulica (Caracol gigante Africano), una especie que no es nativa de Venezuela.
  • FAMILIA ACMEIDAE: Aquí encontramos varias especies de Acmaea, conocidas como Lapas.
  • FAMILIA AMPULLARIIDAE: Famosa por caracoles de agua dulce como Marisa cornuarietis (Cuerno de chivo) y Pomacea glauca (Cuiba).
  • FAMILIA CASSIDAE: Con especies como Cassis madagascariensis (Calavera) y Cassis tuberosa.
  • FAMILIA CONIDAE: Conocidos por sus conchas en forma de cono, como Conus mus.
  • FAMILIA CYMATIIDAE: Incluye el caracol Charonia variegata tritonis.
  • FAMILIA CYPRAEIDAE: Donde se encuentra la Cypraea zebra.
  • FAMILIA FASCIOLARIIDAE: Con especies como Fusinus closter (Cachimbera).
  • FAMILIA FICIDAE: Como Ficus communis.
  • FAMILIA FISSURELLIDAE: Otra familia de Lapas, como Fissurella nodosa.
  • FAMILIA HALIOTIDAE: Aquí está el Haliotis pourtalesii (Oreja de Mar o Abalón).
  • FAMILIA LITTORINIDAE: Conocidos como Litorinas, como Littorina nebulosa.
  • FAMILIA MELONGENIDAE: Incluye el Melongena melongena (Longo).
  • FAMILIA MURICIDAE: Con especies como Chicoreus brevifrons (Burro, Chivato) y Purpura patula (Chaguacuro).
  • FAMILIA NATICIDAE: Como Natiea canrena y Poliniees laeteus.
  • FAMILIA NERITIDAE: Conocidas como Neritas o Pepitas, como Nerita peloronta y Nerita versicolor.
  • FAMILIA OLIVIDAE: Incluye Oliva schepmani (Macolla).
  • FAMILIA OVULIDAE: Donde se encuentra Cyphoma gibbosum.
  • FAMILIA STROMBIDAE: Famosos por sus conchas grandes, como Strombus pugilis (Vaquita) y el gigante Strombus gigas (Botuto, Vaca).
  • FAMILIA STROPHOCHEILIDAE: Con el caracol terrestre Strophocheilus oblongus.
  • FAMILIA THIARIDAE: Incluye Melanoides tuberculata.
  • FAMILIA TONNIDAE: Con especies como Tonna galea.
  • FAMILIA TROCHIDAE: Donde se encuentra Cittarium pica (Quigua).
  • FAMILIA TURBINELLIDAE: Con Turbinella angulata y Vasum muricatum (Vaso).
  • FAMILIA TURBINIDAE: Incluye Turbo castanea y Astraea tuber (Piedra de ojo).
  • FAMILIA TURRITELLIDAE: Conocidas como Torrecillas o Cachimbo, como Turritella variegata.
  • FAMILIA VOLUTIDAE: Con la hermosa Voluta musica (Música).

Clase BIVALVIA (Almejas, mejillones y ostras)

Los bivalvos son moluscos con dos conchas. Algunas familias importantes en Falcón son:

  • FAMILIA ARCIDAE: Incluye la Arca zebra (Pata de cabra, Pepitona) y Anadara notabilis (Pepitona roja, Gallito).
  • FAMILIA CARDIIDAE: Conocidas como Pollo o Caribe, como Trachycardium isocardia y Laevicardium laevigatum.
  • FAMILIA CHAMIDAE: Con la Chama macerophylla (Almeja, Chama).
  • FAMILIA DONACIDAE: Famosas por el Donax denticulatus (Chipichipe).
  • FAMILIA LIMIDAE: Como Lima scabra (Concha Roja).
  • FAMILIA LUCINIDAE: Incluye Codakia orbicularis (Almeja blanca).
  • FAMILIA MYTILIDAE: Donde se encuentra la Perna perna (Mejillón, Mejillón marrón).
  • FAMILIA OSTREIDAE: Famosa por la Crassostrea rhizophorae (Ostión, Ostra de mangle).
  • FAMILIA PECTINIDAE: Incluye la Pecten ziczac (Baúl, Margarita, Concha de margarita y Viera) y Lyropecten nodosus (Lonjua, Papo e' la reina).
  • FAMILIA PINNIDAE: Con la Pinna carnea (Rompechinchoro, Hacha, Conca abanico).
  • FAMILIA PTERIIDAE: Donde se encuentra la Pinctada imbricata (Concha e' perla, Madre perla, ostraperla).
  • FAMILIA SOLECURTIDAE: Con la Tagelus divisus (Navaja).
  • FAMILIA SPONDYLIDAE: Incluye el Spondylus americanus.
  • FAMILIA TELLINIDAE: Con varias especies de Tellina.
  • FAMILIA VENERIDAE: Con la Chione cancellata (Guacuco, Guacuco rayado) y Macrocallista maculata (Almeja brillante).

Clase CEPHALOPODA (Pulpos y calamares)

Los cefalópodos son moluscos marinos con tentáculos. En Falcón se han registrado:

  • FAMILIA LOLlGlNIDAE: Incluye el Loligo pealei (Calamar) y Sepioteuthis sepioidea (Luria).
  • FAMILIA OCTOPODlDAE: Donde se encuentra el Octopus vulgaris (Pulpo).

Clase SCAPHOPODA (Colmillos de mar)

Estos moluscos tienen una concha en forma de colmillo.

  • FAMILIA DENTALIDAE: Como Dentalium laqueatum (Colmillo).
  • FAMILIA SIPHODENTALIIDAE: Con Cadulus quadridentatus (Colmillo).

Clase POLYPLACOPHORA (Quitones)

Los quitones tienen una concha formada por varias placas.

Datos interesantes sobre los moluscos de Falcón

Especies no nativas

Algunas especies de moluscos que se encuentran en Falcón no son originarias de la región, sino que han sido introducidas. Ejemplos son:

  • Lissachatina fulica (Caracol gigante Africano)
  • Babylonia areolata
  • Melanoides tuberculata

Especies de interés comercial

Muchos moluscos de Falcón son importantes para la pesca y el consumo humano:

  • Gastrópodos: Melongena melongena, Strombus pugilis, Strombus gigas y Cittarium pica.
  • Bivalvos: Arca zebra, Donax denticulatus (Chipichipe), Perna perna (Mejillón), Crassostrea rhizophorae (Ostra de mangle) y Pecten ziczac (Viera).
  • Cefalópodos: Loligo pealei (Calamar) y Octopus vulgaris (Pulpo).

Especies que necesitan protección

Algunas especies de moluscos en Falcón están en peligro o necesitan ser monitoreadas para asegurar su supervivencia:

  • Gastrópodos: Cittarium pica (conocido insuficientemente), Strombus gigas (Vulnerable) y Strombus pugilis (conocido insuficientemente).
  • Bivalvos: Arca zebra (Riesgo menor), Crassostrea rhizophorae (Riesgo menor) y Pinctada imbricata (Riesgo menor).

Especies con importancia para la salud

Algunos moluscos pueden ser importantes en estudios de salud pública, como:

  • Lissachatina fulica
  • Thira granifera
  • Melanoides tuberculata

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of molluscs of Falcón State, Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Moluscos del estado Falcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.