robot de la enciclopedia para niños

Molpeceres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molpeceres
entidad singular de población
Pueblo desde montaña.JPG
Molpeceres ubicada en España
Molpeceres
Molpeceres
Ubicación de Molpeceres en España
Molpeceres ubicada en Provincia de Valladolid
Molpeceres
Molpeceres
Ubicación de Molpeceres en la provincia de Valladolid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Banderaprovvalladolid.svg Valladolid
• Comarca Campo de Peñafiel
• Municipio Torre de Peñafiel
Ubicación 41°33′11″N 4°08′46″O / 41.553055555556, -4.1461111111111
Población 4 hab. (INE 2017)
Código postal 47313

Molpeceres es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Torre de Peñafiel. Se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2010, tenía una población de 6 habitantes. Este lugar pertenece a la zona conocida como Campo de Peñafiel.

Molpeceres: Un Viaje por su Historia y Patrimonio

Molpeceres es un lugar con una historia interesante y edificios antiguos que nos cuentan mucho sobre su pasado.

Descubre la Antigua Iglesia de Santa María

Archivo:Iglesia de Molpeceres
Iglesia de Molpeceres.

Uno de los edificios más importantes de Molpeceres es la iglesia de Santa María. Su parte trasera, llamada ábside, es de estilo románico. Esto significa que es muy antigua. Su torre alta y elegante nos muestra que el pueblo fue importante y quizás más próspero en el pasado que otros lugares cercanos.

La vida en Molpeceres fue posible gracias a un arroyo que se forma con el agua de varias fuentes. Esto permitió que más personas vivieran aquí que en otras zonas cercanas.

¿Cómo era Molpeceres en el Pasado?

En el año 1490, Molpeceres de Suso, una parte del pueblo, pagaba más impuestos que otros pueblos vecinos. Esto nos indica que era un lugar con cierta importancia en la región.

A finales del siglo XVI, Molpeceres era el pueblo más grande al sur de Peñafiel. Tenía 94 habitantes, mientras que otros pueblos cercanos eran más pequeños.

Antiguamente, Molpeceres estaba dividido en dos partes: Molpeceres de Suso y Molpeceres de Yuso. Hoy en día, estas dos partes son Aldeayuso y el actual Molpeceres. Por eso, la ermita de San Roque de Molpeceres tiene su entrada mirando hacia Aldeayuso.

Alrededor de 1845, Molpeceres ya tenía su propio ayuntamiento. En ese momento, vivían allí 18 familias, sumando unas 60 personas. También había dos talleres donde se tejían telas.

En 1849, se fundió la campana grande de la iglesia. Una inscripción en ella nos dice que esto ocurrió cuando Miguel García Moreno era el cura y Antonio de la Torre era el alcalde.

La Unión con Torre de Peñafiel

En 1857, Molpeceres pasó a formar parte del municipio de Torre de Peñafiel. Se cuenta que los habitantes de Molpeceres eligieron unirse a La Torre, y no a otros pueblos cercanos como Canalejas o Fompedraza, para poder mantener su independencia. Pensaban que así, si el pueblo crecía, les sería más fácil separarse en el futuro.

Según un registro de 1862, en Molpeceres vivían 134 personas: 74 hombres y 60 mujeres. Estaban distribuidos en calles como la calle Real, el barrio Solano y el barrio Sombrío.

En 1959, los vecinos de Molpeceres pidieron separarse de Torre de Peñafiel para unirse a Fompedraza, pero su solicitud fue rechazada.

Fiestas y Tradiciones de Molpeceres

Hoy en día, los habitantes de Molpeceres celebran sus fiestas más importantes en honor a San Roque. Esta festividad se celebra cada año el 16 de agosto. Durante este día, se realiza una misa, una procesión hasta la ermita de San Roque y una comida compartida por todos los vecinos.

Galería de imágenes

kids search engine
Molpeceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.