robot de la enciclopedia para niños

Molossus melini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molossus melini
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Chiroptera
Familia: Molossidae
Subfamilia: Molossinae
Género: Molossus
Especie: Molossus melini
Montani, Tomasco, Barberis, Romano, Barquez, & Díaz, 2021

El Molossus melini es un tipo de murciélago que pertenece a la familia de los molósidos. Los murciélagos de su género, Molossus, son conocidos como molosos cola gruesa. Esta especie vive en zonas templadas del centro-este de Sudamérica, específicamente en la parte sur del continente.

¿Qué es el Molossus melini?

El Molossus melini es una especie de murciélago descubierta recientemente. Fue descrita por primera vez en el año 2021. Es un animal nocturno que se alimenta principalmente de insectos.

¿Quiénes descubrieron esta especie?

Un grupo de científicos de Rosario, Tucumán (Argentina) y Uruguay describió esta especie en 2021. Entre ellos estaban María Eugenia Montani, Ivanna Haydée Tomasco, Ignacio Martín Barberis, Marcelo Carlos Romano, Rubén Marcos Barquez y María Mónica Díaz.

Muchos centros de investigación y universidades participaron en este importante descubrimiento. Esto demuestra cómo la colaboración entre científicos es clave para avanzar en el conocimiento de la naturaleza.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre de una especie a menudo nos cuenta algo sobre ella o sobre la historia de su descubrimiento.

¿Qué significa "Molossus"?

El nombre del género, Molossus, viene de la mitología griega. Se refiere a Moloso, un personaje de la mitología. También se relaciona con una antigua región de Grecia llamada Molosia. En esa región se criaban perros grandes y fuertes, conocidos como molosos. A estos murciélagos se les dio ese nombre porque, al igual que esos perros, tienen el labio superior un poco caído a los lados.

¿Por qué "melini"?

El nombre melini es un epónimo, lo que significa que fue puesto en honor a una persona. En este caso, se dedicó al cacique ranquel Melin (también conocido como Milin o Melín). Este nombre también hace referencia a la laguna Melincué, que está cerca del lugar donde se encontró por primera vez esta especie de murciélago.

¿Dónde vive el Molossus melini?

El lugar donde se encontró por primera vez el Molossus melini está al sur de la laguna Melincué. Esta laguna es un cuerpo de agua que se encuentra en el departamento General López, en el sur de la provincia de Santa Fe, Argentina.

Esta zona es parte de una región natural llamada pampas húmedas. También está cerca de una zona de transición con otra región, el espinal. El Molossus melini vive en lugares con pastizales, pequeños bosques y áreas de cultivo. El clima en esta región es templado.

¿Cómo es el Molossus melini?

El Molossus melini tiene características que lo hacen único y permiten distinguirlo de otros murciélagos de su género.

¿Cómo se diferencia de otros murciélagos?

Este murciélago tiene un pelaje de color rojizo muy marcado. Su antebrazo mide más de 41 milímetros. Los pelos de su espalda son de dos colores y bastante largos, midiendo alrededor de 5 milímetros. Además, tiene una abertura en el cráneo (llamada foramen infraorbitario) que apunta hacia los lados. Sus incisivos superiores son largos y se proyectan hacia adelante, como si fueran pinzas.

¿Cómo se relaciona con otras especies?

Los científicos han comparado el Molossus melini con otras especies de murciélagos similares. Han estudiado su forma externa y la de su cráneo para encontrar diferencias. Los estudios genéticos sugieren que el Molossus melini está relacionado con otras especies como M. aztecus, M. rufus, M. currentium, M. pretiosus y M. sinaloae.

kids search engine
Molossus melini para Niños. Enciclopedia Kiddle.