Molino de la Villa (Ademuz) para niños
Datos para niños Molino de la Villa |
||
---|---|---|
Tipo | Molino | |
Localización | Ademuz (España) | |
Coordenadas | 40°07′59″N 1°18′09″O / 40.133103917903, -1.3025487304175 | |
El Molino de la Villa es un edificio histórico ubicado en la localidad de Ademuz, en la provincia de Valencia, España. Este molino se utilizaba para moler cereales y convertirlos en harina.
Contenido
Historia del Molino de la Villa
El Molino de la Villa se encuentra junto al río Bohílgues, que es un afluente del río Turia. El molino usa el agua de este río para funcionar. Es el molino más antiguo de la zona de Ademuz.
Orígenes y primeros dueños
La existencia de este molino se conoce desde el siglo XIII, cuando los cristianos conquistaron la zona. En ese tiempo, el rey Pedro II de Aragón ya lo mencionaba en documentos. Durante mucho tiempo, fue conocido como Molino Real. Esto se debía a que la Corona de Aragón (los reyes de Aragón) controlaba los molinos y hornos de Ademuz.
A principios del siglo XIV, el rey Jaime II de Aragón decidió entregar el molino al ayuntamiento de Ademuz. A cambio, el ayuntamiento debía pagar una cantidad de dinero fija cada cierto tiempo. Desde entonces, el molino pasó a llamarse Molino de la Villa. Esto fue porque era propiedad del pueblo y lo administraba el ayuntamiento.
Cambios de propiedad en el siglo XIX
Más adelante, a mediados del siglo XIX, el Molino de la Villa pasó a ser propiedad de personas particulares. Esto ocurrió debido a un proceso llamado desamortización. Durante la desamortización, muchas propiedades que pertenecían a los pueblos o a la Iglesia se vendieron a personas privadas.
¿Cómo es el Molino de la Villa?
El edificio del molino no tiene una forma regular, es más bien alargado. Esto se debe a que ha sido ampliado y modificado varias veces a lo largo de su historia. Especialmente, se hicieron muchas obras en el siglo XIX.
El molino aún conserva sus dos grandes piedras de moler, llamadas muelas. También se puede ver el cubo exterior, que es una especie de torre por donde caía el agua para mover el mecanismo del molino.
Usos actuales del Molino de la Villa
El ayuntamiento de Ademuz volvió a comprar el molino. En el año 2003, el edificio fue restaurado para que pudiera ser usado de nuevo.
Hoy en día, el Molino de la Villa tiene varios usos importantes:
- Es una Sala de Exposiciones, donde se muestran obras de arte o información histórica.
- Se usa para celebrar diferentes eventos y reuniones.
- También funciona como Oficina Municipal de Turismo, donde los visitantes pueden obtener información sobre la zona.
Cerca del molino, puedes encontrar otras construcciones antiguas relacionadas con el agua. Por ejemplo, la Fuente Vieja, que es una fuente antigua, y el Lavadero Público, donde la gente lavaba la ropa. También está el Molino de Efrén, otro molino histórico.
Todos estos lugares hacen que el entorno del Molino de la Villa sea muy visitado. Desde aquí, también comienza la Ruta del Bohílgues, un camino muy popular para los amantes del senderismo.