Moisés Guevara para niños
Datos para niños Moisés Guevara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de diciembre de 1938 Oruro (Bolivia) |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1967 | |
Nacionalidad | Boliviana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Comunista de Bolivia | |
Moisés Guevara Rodríguez (nacido el 25 de diciembre de 1938 en Huanuni, Oruro, Bolivia, y fallecido el 31 de agosto de 1967 en Vado del Yeso, Bolivia) fue un político boliviano. Es conocido por haber sido parte de un grupo de combatientes liderado por Ernesto Che Guevara en el sudeste de Bolivia entre 1966 y 1967.
Contenido
¿Quién fue Moisés Guevara?
Moisés Guevara fue una figura importante en la política boliviana de su tiempo. Desde joven, mostró interés en los movimientos sociales y políticos de su país.
Sus primeros pasos en la política
Moisés Guevara fue miembro de la Juventud Comunista Boliviana. En esta organización, llegó a formar parte de su Comité Nacional. Allí, trabajó de cerca con otros jóvenes como Simeón ''Willy'' Cuba y Raúl Quispaya.
En 1965, Moisés Guevara y otros compañeros decidieron formar un nuevo partido político. Este partido se llamó Partido Comunista Marxista-Leninista de Bolivia (PCML). Su objetivo era promover cambios sociales importantes en Bolivia.
Su conexión con Ernesto Che Guevara
Moisés Guevara fue uno de los principales contactos de Ernesto Che Guevara en Bolivia. Su misión era ayudar a organizar un grupo de combatientes en el país. Este grupo buscaría apoyar movimientos similares en naciones cercanas.
En 1966, Moisés Guevara lideró un grupo que se unió a la Guerrilla de Ñancahuazú.
La Guerrilla de Ñancahuazú y su final
Después de una experiencia previa en el Congo, el Che Guevara decidió organizar un nuevo grupo de combatientes en Bolivia. Se establecieron el 3 de noviembre de 1967 en una zona montañosa cerca de Santa Cruz. Esta área estaba cerca del río estacional Ñancahuazú, que es un afluente del importante río Grande (Bolivia).
El grupo de combatientes se llamó Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Bolivia. Contaba con secciones de apoyo en Argentina, Chile y Perú.
El último combate de Moisés Guevara
Cuando el grupo de combatientes se dividió, Moisés Guevara fue asignado a la columna de retaguardia. Esta columna estaba bajo el mando de Juan Vitalio Acuña Nuñez (conocido como «Joaquín»).
El 31 de agosto de 1967, toda la columna fue sorprendida mientras cruzaba el Río Grande, cerca de Vado del Yeso. Casi todos los miembros de la columna perdieron la vida en este enfrentamiento. Entre ellos estaban "Vilo" Acuña, Tania, Apolinar Aquino, Walter Arencibia, Moisés Guevara, Gustavo Machín, Freddy Maymura Hurtado e Israel Reyes.
Restituto Cabrera fue el único que sobrevivió a la emboscada. Intentó encontrar la columna del Che Guevara, pero fue capturado y falleció el 4 de septiembre en el río Palmarito. Los cuerpos de los combatientes fueron mostrados públicamente y luego enterrados en secreto.
Pocas semanas después, el 9 de octubre, el Che Guevara también falleció en La Higuera (Bolivia).
El hallazgo de sus restos
El cuerpo de Moisés Guevara fue encontrado el 7 de junio de 1999. Sus restos descansan en el Memorial de Ernesto Guevara en Santa Clara, Cuba.
Véase también
- Guerrilla de Ñancahuazú
- Lista de integrantes del grupo de combatientes en Ñancahuazú