Muhámmad III para niños
Muhámmad ben Abd ar-Rahmán ben Ubayd Al-lah, más conocido como Muhámmad III, fue un gobernante importante en la historia de Al-Ándalus. Fue el undécimo califa del Califato de Córdoba y el octavo de la Dinastía Omeya. Su tiempo en el poder fue corto, durando desde 1024 hasta 1025.
Muhámmad III era bisnieto de Abderramán III, quien fue el primer califa de Córdoba y una figura muy famosa. Su padre fue Abd ar-Rahmán, y su abuelo fue Ubayd Al-lah.
Contenido
¿Cómo llegó Muhámmad III al poder?
Muhámmad III fue elegido califa el 17 de enero de 1024. Esto ocurrió durante un tiempo de muchos cambios en Córdoba, donde había varias revueltas. Los grupos que se levantaron contra el gobierno anterior habían quitado del poder a su predecesor, Abderramán V.
Cuando Muhámmad III se convirtió en califa, tomó el título de al-mustakfi bi-L-lah, que significa "El que se satisface con Dios". Poco después de asumir el trono, ordenó la muerte de su predecesor y primo, Abderramán V.
¿Cómo fue el gobierno de Muhámmad III?
El gobierno de Muhámmad III no fue muy popular. Se caracterizó por decisiones que no siempre eran justas y por acciones que causaron descontento entre la gente. Debido a esto, perdió el apoyo de la población.
En 1025, Muhámmad III se enteró de que Yahya al-Muhtal, otro gobernante anterior del califato, estaba reuniendo un ejército para marchar hacia Córdoba. Ante esta situación, Muhámmad III decidió huir de la capital. Se disfrazó para no ser reconocido y buscó refugio en la Marca Superior, una región fronteriza cuya capital era Zaragoza. Sin embargo, no logró llegar a su destino, ya que fue asesinado en Uclés (en la provincia de Cuenca) antes de alcanzar su refugio.
¿Quién fue Wallada?
La hija de Muhámmad III fue una famosa poetisa llamada Wallada. Su madre era una mujer llamada Amin'am. Wallada es recordada por sus poemas y su talento literario.
Predecesor: Abderramán V |
Califa de Córdoba 1024 – 1025 en oposición a Yahya al-Muhtal |
Sucesor: Yahya al-Muhtal |
Véase también
En inglés: Muhammad III of Córdoba Facts for Kids