robot de la enciclopedia para niños

Misión de San Xavier del Bac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Misión de San Xavier del Bac
Hito histórico nacional y Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
San Xavier del Bac in overcast weather.jpg
Localización
País Estados Unidos
Ubicación Arizona
Coordenadas 32°06′25″N 111°00′29″O / 32.107, -111.008
Información general
Declaración 9 de octubre de 1960 y 15 de octubre de 1966
Construcción 1960
Información religiosa
Culto catolicismo
Compañía de Jesús
https://www.sanxaviermission.org/

La Misión de San Xavier del Bac es un edificio histórico muy importante en Arizona, Estados Unidos. Se encuentra a unos 16 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Tucson. Esta misión fue nombrada en honor a San Francisco Javier, un misionero y cofundador de la Compañía de Jesús.

También se le conoce como "el lugar donde el agua aparece". Este nombre se debe a que el río Santa Cruz fluye por debajo de la tierra en esa zona. La misión está ubicada en la reserva de la comunidad indígena Tohono O'odham.

¿Cuándo se fundó la Misión de San Xavier del Bac?

La misión fue fundada en el año 1699 por el misionero jesuita Eusebio Francisco Kino. Él visitaba y predicaba a menudo en esta región. En 1732, otro sacerdote, el padre alemán Segesser, llegó para continuar la labor.

La primera iglesia de la misión enfrentó desafíos y fue destruida en 1770. A partir de 1767, la administración de la misión cambió. Los franciscanos se hicieron cargo después de que los jesuitas se retiraran de esos territorios.

¿Cómo se construyó el edificio actual?

El edificio que vemos hoy fue construido entre 1783 y 1797. Fue un gran proyecto dirigido por los padres franciscanos Juan Bautista Velderrain y Juan Bautista Llorenz. La construcción se realizó con la ayuda de la gente local.

A diferencia de otras misiones antiguas en Arizona, la Misión de San Xavier del Bac sigue activa. Es un lugar de culto importante para la comunidad cristiana de la región de Tohono O'odham.

¿Quiénes fueron los arquitectos y artistas?

El diseño exterior de la misión tiene un estilo que recuerda a la arquitectura morisca, siendo elegante y sencillo. No hay muchos registros sobre todos los arquitectos y artesanos que trabajaron en ella. Sin embargo, se sabe que un arquitecto llamado Ignacio Gaona y sus dos hermanos participaron en la construcción.

Se dice que el arquitecto Gaona también diseñó un templo en Heroica Caborca, Sonora. La torre derecha de la misión de San Xavier está incompleta, y se cuenta que Gaona falleció mientras trabajaba en ella. Los habitantes locales también aportaron su creatividad y trabajo artesanal.

Cuando entras por las puertas de madera, te sorprende la frescura y los colores vibrantes del interior. Las paredes están llenas de pinturas, tallas, frescos y estatuas. La decoración es muy rica y muestra una mezcla del arte indígena y el arte de la Nueva España.

¿Cómo es el diseño interior de la iglesia?

El diseño de la iglesia tiene la forma de una cruz latina clásica. El pasillo principal está separado del santuario por una zona llamada crucero, donde hay capillas. La cúpula que está sobre el crucero mide 16 metros de altura. Está sostenida por arcos y estructuras especiales.

Al menos tres artistas diferentes trabajaron en las ilustraciones del interior de la iglesia. La Misión de San Xavier del Bac es considerada una de las misiones con la arquitectura española más hermosa de los Estados Unidos.

¿Qué pasó con la misión a lo largo del tiempo?

Después de 1797 y hasta 1828, no hay mucha información escrita sobre la misión. En 1822, la misión pasó a estar bajo el control del gobierno mexicano, que se había independizado recientemente.

En 1828, un nuevo gobierno mexicano pidió a los sacerdotes españoles que regresaran a su país. Por esta razón, la misión quedó sin sacerdotes. Entre 1828 y 1858, la misión empezó a deteriorarse. La gente local, preocupada por su iglesia, trató de cuidar lo que pudo.

En 1853, cuando el territorio fue comprado a México en la Venta de La Mesilla, la iglesia, que estaba vacía y dañada, fue reabierta. En 1859, el obispo de la Arquidiócesis de Santa Fe ordenó reparaciones. Se destinó dinero para esto y se asignó un sacerdote para servir en la misión. En 1960, la misión fue reconocida como un Lugar Histórico Nacional.

La Misión de San Xavier del Bac hoy en día

Hoy en día, la misión está abierta al público. Sin embargo, se cierra cuando se realizan servicios religiosos. Cada año, después de Pascua, se celebra el Festival de San Xavier. Este festival incluye un desfile de antorchas a cargo de las tribus Tohono O'odham y Yaqui.

Se han realizado muchos trabajos de restauración y construcción para mantener este importante lugar histórico. La restauración exterior continúa. Por ejemplo, la torre izquierda estuvo cubierta con andamios desde junio de 2007 para su reparación. El material de estuco que se añadió en los años 80 y que estaba dañando la decoración interior, está siendo reemplazado por el yeso de barro tradicional.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mission San Xavier del Bac Facts for Kids

  • Misiones jesuitas en el Desierto de Sonora
kids search engine
Misión de San Xavier del Bac para Niños. Enciclopedia Kiddle.