Misión de San Cosme y Damián de Tucsón para niños
Datos para niños
Misión de San Cosme y Damián de Tucsón
(Mission San Cosme y Damián de Tucsón)
|
||
---|---|---|
Ruinas de la misión en 1881 | ||
Ubicación | ||
Coordenadas | 32°12′48″N 110°59′13″O / 32.2133, -110.987 | |
Dirección | Parque patrimonial de los orígenes de Tucson | |
Ubicación | Tucsón![]() |
|
Condado (s) | Pima | |
Datos generales | ||
Estilo arquitectónico | Renacimiento español y Misión | |
La Misión de San Cosme y Damián de Tucsón, conocida al principio como Misión de San Agustín del Tucsón, fue una antigua misión española de los jesuitas. Se encontraba cerca de la ciudad de Tucson, en el condado de Pima, Arizona.
Esta misión fue fundada en 1692 por el misionero Eusebio Francisco Kino. Al principio, funcionaba como una "visita" (una capilla pequeña para visitas) de la cercana Misión de San Xavier del Bac. Hoy en día, casi no quedan restos de lo que fue este lugar histórico.
Contenido
¿Dónde se ubicaba la Misión de San Cosme y Damián?
La misión estaba situada en la orilla oeste del río Santa Cruz. Se encontraba justo al pie del Picacho del Centinela, también conocido como Montaña "A". Cerca de allí, vivía el pueblo sobaipuri en una aldea llamada Chuk Shon. Este nombre significa "al pie de la montaña negra".
¿Cuál es la historia de la Misión de Tucsón?
Los primeros años con el Padre Kino
El padre Eusebio Francisco Kino estableció la primera capilla en 1692. La construyó cerca de la aldea sobaipuri de Chuk Shon. A este lugar lo llamó San Cosmé del Tucson. Era una "visita", lo que significa que era un lugar donde los misioneros visitaban para dar servicios religiosos, pero no era una misión principal. Dependía de la Misión de San Xavier del Bac.
Cambios y expansión de la misión
En 1768, la capilla fue ampliada y protegida. Los franciscanos la renombraron como Misión de San Agustín del Tucson. Ellos habían tomado el lugar de los jesuitas en las misiones de la región. Poco después, en 1776, se construyó un fuerte militar, el Presidio de San Agustín del Tucson, al este del río Santa Cruz. La ciudad de Tucson comenzó a crecer alrededor de este fuerte, junto al río.
El abandono de la misión
La misión fue abandonada en 1828. Esto ocurrió porque el gobierno mexicano ordenó que los sacerdotes y misioneros españoles salieran del país. Las tierras de la misión fueron vendidas y los edificios quedaron sin uso. Con el tiempo, fueron destruidos.
La ciudad de Tucsón siguió siendo parte de México después del Tratado de Guadalupe Hidalgo. Sin embargo, en 1854, fue vendida a los Estados Unidos.
El sitio en la actualidad
Entre 1950 y 2010, el lugar donde estuvo la misión se usó como un vertedero de basura para la ciudad de Tucson. Desde 2010, una organización sin fines de lucro llamada Friends of Tucson's Birthplace se encarga de cuidar el sitio. El antiguo vertedero y el lugar de la misión se están transformando en un parque histórico y natural.
Galería de imágenes
-
Vista de la misión en 1880 desde el Picacho del Centinela
Véase también
En inglés: Mission San Cosme y Damián de Tucsón Facts for Kids
- Misiones españolas en Arizona
- Misiones españolas en el desierto de Sonora