Mishik Kazarián para niños
Datos para niños Mishik Kazarián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Мишик Айразатович Казарян | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1948 Hrazdan (Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 6 de abril de 2020 Moscú (Rusia) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Arpik Hasratyan | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y doctor en ciencias | |
Educado en | Instituto de Física y Tecnología de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Área | Física | |
Empleador | Instituto Lébedev de Física | |
Distinciones |
|
|
Mishik Airazátovich Kazarián (28 de febrero de 1948 - 7 de abril de 2020) fue un físico muy importante de origen ruso-armenio. Se especializó en el estudio de la física de los láseres y la óptica, que es la ciencia de la luz.
Fue reconocido con el Premio Estatal de la URSS por sus aportes a la ciencia y la tecnología. También fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia. Kazarián es conocido por haber creado el láser de pulso repetitivo más brillante en la parte visible del espectro de luz.
Contenido
Vida y Educación de Mishik Kazarián
El padre de Mishik Kazarián, Airazat Gabriélovich Kazarián, era médico y trabajaba en el Instituto Médico de Ereván. Su madre, Serik O. Vanuni, también era una destacada médica en Armenia, especializada en el cuidado de mujeres y bebés.
En 1970, Mishik se graduó del Instituto Físico-Técnico de Moscú. Estudió "Óptica y Espectroscopía", que es el análisis de cómo la luz interactúa con la materia.
Desde 1970, trabajó en el Instituto de Física P.N. Lébedev. Allí, se convirtió en un investigador principal en el Departamento de Luminiscencia, que estudia cómo los materiales emiten luz.
En 1975, obtuvo su título de doctor, y en 1989, el de doctor habilitado, lo que le permitió ser profesor.
Investigaciones y Aportes Científicos
Los estudios del profesor Kazarián se centraron en varias áreas importantes de la física:
- Creación de láseres potentes que pueden ajustarse (láseres sintonizables).
- Estudio de cómo funcionan los láseres de plasma 3D.
- Desarrollo de sistemas de televisión a color que usaban luz y sonido.
- Aplicaciones de los láseres en la medicina.
- Investigación sobre cómo los láseres pueden acelerar partículas muy pequeñas.
- Estudio de cómo la luz afecta a los líquidos y soluciones.
- Nuevas formas de usar láseres para separar isótopos (átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones).
- Desarrollo de nuevas ideas para la energía alternativa y el hidrógeno como fuente de energía.
- Creación de nuevos materiales compuestos que brillan por mucho tiempo.
- Síntesis de nanomateriales, que son materiales extremadamente pequeños.
Fue uno de los científicos más importantes en el campo de los láseres de gas y los sistemas ópticos. Publicó más de 500 artículos científicos, 11 libros y varias patentes internacionales.
Kazarián inventó un nuevo método para activar láseres de vapor de metal. También desarrolló láseres muy eficientes que se usan hoy en día en Rusia.
Reconocimientos y Colaboraciones
En 1980, Mishik Kazarián y su equipo recibieron el Premio Estatal de la URSS. Este premio fue por su excelente trabajo en la física de láseres y sistemas ópticos.
Colaboró con otros científicos destacados como A.M. Prokhorov y Yu.V. Gulyaev. Juntos, avanzaron mucho en la física moderna de los láseres y sus usos.
En 2003, fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Ingeniería A.M. Prokhorov. En 2008, se convirtió en miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia.
Supervisó muchos proyectos internacionales y fue parte de comités científicos. También dio conferencias sobre la física de láseres en universidades y centros de investigación en Rusia y otros países.
Bajo su guía, muchos estudiantes se convirtieron en especialistas en física y trabajan en diferentes partes del mundo.
Fue parte del consejo editorial de revistas científicas internacionales y miembro de la Sociedad Física Euroasiática. Recibió la Medalla A.I. Berg en 2013 y la Medalla N.N. Semenov por sus logros.
Familia y Fallecimiento
Mishik Kazarián tuvo dos hijos. Su hija es médica y su hijo es cirujano.
Falleció el 7 de abril de 2020 en Moscú debido a complicaciones de COVID-19. Su esposa también había fallecido por la misma causa diez días antes.
Véase también
En inglés: Mishik Kazaryan Facts for Kids
- Separación de isótopos de láser de vapor atómico