robot de la enciclopedia para niños

Miren Gutiérrez Almazor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miren Gutiérrez Almazor
Miren Gutiérrez Almandoz.jpg
Información personal
Nacimiento 1966
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en
  • Universidad de Navarra
  • Universidad de Deusto
Información profesional
Ocupación Investigadora, filóloga, periodista, escritora, profesora de universidad y activista

Miren Gutiérrez Almazor (nacida en Pamplona, España, en 1966) es una destacada filóloga, periodista, escritora y profesora universitaria española. Es una experta en el estudio de grandes volúmenes de información, conocidos como "Big Data". Su trabajo se enfoca en cómo usar esta información para generar cambios positivos en la sociedad.

¿Quién es Miren Gutiérrez Almazor?

Miren Gutiérrez Almazor es una profesional con una trayectoria muy variada. Ha trabajado en periodismo, en organizaciones internacionales y como investigadora y profesora. Su interés principal es entender cómo la información puede ayudar a mejorar el mundo.

Sus primeros pasos como periodista

Miren estudió Filología hispánica y Lingüística en la Universidad de Navarra. Después, obtuvo su doctorado en Comunicación en la Universidad de Deusto.

Su carrera comenzó en 1990 en Hong Kong. Allí trabajó como corresponsal para la agencia de noticias EFE. Cubrió noticias importantes de Sudeste Asiático, Corea y la región del Pacífico.

Investigaciones importantes en Panamá

A finales de 1996, Miren se mudó a Panamá. Fue nombrada editora de la sección de Negocios del periódico La Prensa. En este puesto, escribió y coordinó muchas investigaciones periodísticas. Estas investigaciones buscaban revelar malas prácticas e irregularidades.

Debido a su trabajo, Miren y otros periodistas enfrentaron desafíos. A pesar de las dificultades, ella continuó con su labor. Incluso escribió una novela, "La ciudad de las cigarras", inspirada en estas experiencias.

En 1997, Miren Gutiérrez y Gustavo Gorriti ganaron un premio. Fue por su reportaje "Del Tío Sam al Tío Chang". Este reconocimiento lo otorgó el Foro de Periodistas por la Libertad de Expresión e Información.

Su trabajo en organizaciones internacionales

En 2003, Miren fue nombrada directora editorial de Inter Press Service (IPS). Esta es una agencia de noticias internacional. Se especializa en temas como el medio ambiente, los derechos humanos y el desarrollo social. En este rol, coordinaba a más de 400 colaboradores en muchos lugares del mundo.

A finales de 2009, se unió a la Fundación Mar Viva. Esta organización internacional se dedica a proteger los océanos. Miren trabajó allí como directora de Comunicación.

Colaboraciones y artículos destacados

Miren ha escrito artículos para periódicos y organizaciones importantes. Entre ellos se encuentran El País, El Mundo, The Nation y Wall Street Journal Americas. También ha colaborado con Transparencia Internacional.

Actualmente, es columnista en Eldiario.es. Allí escribe sobre temas como el activismo de datos, el medio ambiente y los derechos humanos.

Investigación y enseñanza sobre Big Data

En 2010, Miren Gutiérrez fue elegida directora ejecutiva de Greenpeace España. Ocupó este cargo hasta 2011. Después, decidió dedicarse por completo a la investigación sobre "Big Data".

Ha liderado proyectos internacionales importantes. Uno de ellos es el proyecto Big Data del Overseas Development Institute (ODI) en el Reino Unido. También es investigadora asociada en el proyecto DATACTVIVE en la Universidad de Ámsterdam.

Miren ha realizado estancias de investigación en otras universidades europeas. Ha estado en la Universidad de Ámsterdam (Holanda) y la Universidad Sapienza (Italia). También es miembro de Mediadata en la Universidad Politécnica de Valencia.

Actualmente, Miren es profesora en la Universidad de Deusto. Dirige el programa de posgrado "Análisis, Investigación y Comunicación de Datos".

Libros sobre activismo de datos

En 2018, Miren publicó el libro "Data Activism and Social Change". Este libro fue reconocido como uno de los mejores en el campo del activismo social.

En 2020, publicó "Activismo de datos y cambio social. Alianzas, mapas, plataformas y acción para un mundo mejor". En este libro, profundiza en cómo el activismo de datos puede generar un mundo mejor. Miren es una de las primeras expertas en estudiar el activismo de datos como una nueva forma de usar la información para el cambio social.

Publicaciones destacadas

Miren Gutiérrez ha escrito varios libros y artículos importantes, incluyendo:

  • Data Activism and Social Change
  • La ciudad de las cigarras
  • Activismo de datos y cambio social. Alianzas, mapas, plataformas y acción para un mundo mejor

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miren Gutiérrez Almazor Facts for Kids

kids search engine
Miren Gutiérrez Almazor para Niños. Enciclopedia Kiddle.