Mirabilis expansa para niños
Datos para niños Mirabilis expansa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Nyctaginaceae | |
Tribu: | Nyctagineae | |
Género: | Mirabilis (Ruiz & Pav.) Standl. |
|
Especie: | Mirabilis expansa | |
La mauka o chago (nombre científico: Mirabilis expansa) es una planta especial de la familia Nyctaginaceae. Se cultiva por sus raíces, que son como verduras, en la región de los Andes.
Esta planta crece en lugares altos, entre 2200 y 3500 metros sobre el nivel del mar, donde hace frío y hay mucho viento. Aunque la parte de arriba de la planta se muere con las heladas, su raíz es muy fuerte y resiste bien el frío.
Las raíces de la mauka son grandes y pueden medir hasta 10 centímetros de ancho. Después de dos años de crecimiento, una hectárea de cultivo puede producir hasta 50,000 kilogramos de raíces.
La mauka es una planta que no se usa tanto como podría. Sin embargo, ha llamado la atención porque puede crecer en condiciones difíciles donde otras plantas de raíz no sobrevivirían. La región de los Andes es muy importante para descubrir y desarrollar nuevos cultivos.
Contenido
Historia de la Mauka: Un Cultivo Ancestral
La Mirabilis expansa fue una planta muy importante para el Imperio Inca. Por un tiempo, se pensó que se había perdido.
¿Cómo se conoce la mauka en diferentes países?
En Bolivia, a esta planta se le llama mauka. En Perú, tiene varios nombres como chago, arricon, yuca inca, cuship y chaco. En Ecuador, se la conoce como miso, taso o pega pega.
El redescubrimiento de la mauka
El cultivo de la mauka fue descrito por primera vez en una comunidad rural de Bolivia en la década de 1960. Quince años después, se encontraron plantas en Ecuador y Perú, y es en estos países donde su cultivo ha crecido. Se cree que una de las razones por las que la mauka sobrevivió en diferentes lugares es que los Incas tenían la costumbre de llevar cultivos valiosos a distintas comunidades de su imperio.
Descripción de la Planta de Mauka
La planta de mauka puede crecer hasta un metro de altura y es muy resistente a las enfermedades. Produce una raíz comestible y tiene muchas hojas en su parte superior, que crecen desde la base.
Características de la mauka
La mauka es una planta perenne, lo que significa que la parte comestible de su cuello (la unión entre el tallo y la raíz) sigue creciendo con el tiempo. Sus tallos son redondos y tienen nudos, de donde salen pares de hojas.
Flores y raíces de la mauka
Las flores de la mauka crecen en ramas delgadas de 3 a 6 centímetros de largo. Estas ramas están cubiertas de pequeños pelitos que atrapan insectos. El color de las flores puede variar según el lugar: en Bolivia son moradas, y en Ecuador son moradas y blancas.
Bajo tierra, los tallos de la mauka son de color salmón-rosado, suaves y carnosos. Pueden medir hasta 50 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho. Se ha visto que algunas raíces de una planta de mauka madura pueden llegar a ser tan grandes como el antebrazo de una persona.
Usos de la Mauka: Un Alimento Versátil
La mauka se cultiva principalmente por su raíz, que se usa para comer en casa y también para alimentar a los animales.
Beneficios nutricionales de la mauka
Es un alimento rico en carbohidratos complejos, lo que significa que te da energía de forma natural y duradera. Cien gramos de raíz fresca de mauka aportan entre 134 y 162 calorías, 25.4 gramos de carbohidratos, 1.85 gramos de fibra y 2.29 gramos de proteína.
¿Qué partes de la mauka se pueden comer?
Todas las partes de la planta de mauka son comestibles. Las hojas se pueden usar en ensaladas, y hasta los tallos más duros se pueden comer después de cocinarlos por mucho tiempo. En algunos lugares, las hojas de mauka también se usan para alimentar al ganado, ya que son una buena fuente de proteínas.
Véase también
En inglés: Mauka Facts for Kids