robot de la enciclopedia para niños

El esclavo del demonio para niños

Enciclopedia para niños

El esclavo del demonio es una obra de teatro muy importante escrita por Antonio Mira de Amescua. Fue publicada en 1612 y se considera la obra más destacada de este autor. Tuvo una gran influencia en otra obra famosa, El mágico prodigioso de Calderón de la Barca.

Esta obra muestra lo mejor del talento de Mira de Amescua. Está llena de escenas emocionantes y dramáticas, los diálogos son muy naturales y los personajes principales, especialmente don Gil, tienen mucha fuerza. Don Gil se enfrenta a fuerzas poderosas, tanto buenas como malas. En 1657, otros escritores como Agustín Moreto se inspiraron en El esclavo del demonio para crear su propia obra, Caer para levantar.

¿De dónde viene la historia?

La historia de El esclavo del demonio se basa en una antigua tradición sobre una persona que hace un trato con un ser maligno para conseguir poderes o deseos en la Tierra. Esta idea se puede encontrar en relatos muy antiguos, como el "Milagro de Teófilo". Este milagro cuenta la historia de Teófilo, un hombre que hizo un acuerdo con el diablo y luego logró salvarse gracias a la ayuda de la Virgen. Esta historia fue contada en los Milagros de Nuestra Señora por Gonzalo de Berceo hace muchos siglos.

Sin embargo, la versión de Mira de Amescua se inspira más en la historia de Fray Gil de Santarem, un monje portugués que vivió en el siglo XIII. En los relatos populares, se decía que Fray Gil había aprendido magia oscura en Toledo después de hacer un trato con el diablo. Al final, al igual que Teófilo, Fray Gil también logró salvar su alma con la ayuda de la Virgen.

¿De qué trata la obra?

Archivo:Índice de la Tercera parte de las comedias subrayado...
Índice de la Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros autores. Se ha subrayado en gris claro El esclavo del demonio.

La historia comienza con don Gil, un hombre inteligente y religioso. Sin embargo, se deja llevar por sus deseos y decide seguir un camino equivocado junto a Lisarda. A partir de ese momento, su vida cambia por completo y termina haciendo un trato con el demonio. Lisarda también se rebela contra su padre al negarse a casarse con quien él quería.

Ambos personajes se alejan de las normas de su época y se lanzan a una vida de acciones malas, convirtiéndose en bandoleros. Viven al margen de la sociedad y cometen todo tipo de delitos. Se convierten en "esclavos del demonio", siguiendo solo sus impulsos más básicos.

Cuando aparece el demonio, llamado Angelio, don Gil le vende su alma a cambio de aprender magia oscura. Su objetivo es conseguir el amor de Leonor, la hermana de Lisarda, de quien se ha enamorado. Lisarda, por su parte, es un personaje lleno de contradicciones. Aunque se ha dejado llevar por sus impulsos, decide arrepentirse de sus errores, incluso si eso significa vivir en una situación difícil.

En el encuentro final de don Gil con Leonor, se revela un engaño: Leonor desaparece justo cuando él creía haberla conseguido. Este momento es clave y se repite en la obra El mágico prodigioso de Calderón. A diferencia de otras historias similares, este engaño es el punto de partida para que don Gil se dé cuenta de su error. Finalmente, comprende la verdad y vuelve a ser el hombre religioso, sabio y virtuoso que era al principio. Esto sucede gracias a la ayuda de su ángel de la guarda, quien derrota al demonio y le devuelve el documento del trato.

Los personajes de El esclavo del demonio son muy fuertes y están bien creados. Aunque la historia tiene muchas situaciones, lo más importante es cómo muestra que las emociones humanas pueden controlar la voluntad de las personas. Los cambios extremos que experimentan los personajes reflejan la idea de que la vida es un engaño y que la moral humana puede ser inestable.

Ediciones importantes

Esta obra ha sido publicada varias veces a lo largo de la historia.

Ediciones antiguas

  • La primera edición se publicó en 1612 en Barcelona, dentro de un libro llamado Tercera parte de las comedias de Lope de Vega y otros autores.
  • Otra edición antigua se publicó en Madrid en 1613.

Ediciones modernas

  • En 1926, Ángel Valbuena Prat hizo una edición de la obra.
  • En 1980, James Agustín Castañeda también publicó una edición moderna.

Galería de imágenes

kids search engine
El esclavo del demonio para Niños. Enciclopedia Kiddle.