robot de la enciclopedia para niños

Minas de Guadalcanal para niños

Enciclopedia para niños

Las minas de Guadalcanal fueron unas importantes minas de plata ubicadas en la localidad de Guadalcanal, en la actual provincia de Sevilla, España.

Archivo:Minas de Cazalla y Guadalcanal 1795
Acción fundacional de las Minas de Cazalla y Guadalcanal, expedida el 25 de abril de 1795 al Sieur Don Jacobo Matthieu, delegado del Ministerio de Comercio Exterior del Estado francés, firmada en el original por el ingeniero de minas alemán Johann Martin Hoppensack. Las minas de plata de Guadalcanal, donde los mineros alemanes trabajaron para los Fugger en el siglo XVI, volverían a ser escenario de la actividad alemana. (Ilustración delantera y trasera)

Las Famosas Minas de Plata de Guadalcanal

Estas minas se hicieron muy conocidas por la gran cantidad de plata que se extraía de ellas. Su descubrimiento marcó un momento importante en la historia de la minería en España.

¿Quién Descubrió Estas Minas?

El descubrimiento de estas minas se atribuye a los hermanos Martín y Diego Delgado en el año 1555. Poco después de su hallazgo, la Real Hacienda (que era como el "Ministerio de Economía" de aquella época) tomó posesión de ellas. Para administrarlas, se encargó a Agustín de Zárate que se ocupara de la recolección y el control de la plata extraída. Se llegaron a descubrir hasta 180 minas en esa zona.

La Increíble Riqueza de la Mina

La riqueza de las minas de Guadalcanal era tan grande que el mismo Agustín de Zárate, quien había vivido mucho tiempo en las Indias (América), afirmó que producían más plata que las minas de Perú y Nueva España (México). Un consejero llamado Juan de Tejada también confirmó esta idea, diciendo que, por sus propias pruebas y el testimonio de expertos en minería, la mina de Guadalcanal era una de las más productivas y ricas del mundo.

¿Cuánta Plata se Obtenía?

En las primeras extracciones, a finales de 1555 y principios de 1556, la cantidad de plata obtenida era muy alta. Si el trabajo en los pozos se hacía bien, de cada 100 kilos de mineral se podía sacar al menos una arroba de plata (aproximadamente 11.5 kilos). En el año 1570, esta cantidad llegó a ser de 100 a 163 marcos de plata (un marco era una medida de peso para metales preciosos). A pesar de lo difícil que era trabajar en las minas, en poco más de veinte años se produjeron más de 400.000 marcos de plata pura. Además, otras minas cercanas en Aracena, Cazalla y Galaroza también aportaban cantidades importantes.

¿Por Qué Dejaron de Producir?

Las minas estuvieron siendo explotadas por la Real Hacienda hasta 1576. Sin embargo, en ese momento dejaron de producir las grandes cantidades que se esperaban. Esto se debió principalmente a la falta de experiencia en el trabajo minero, lo que causó frecuentes derrumbes e inundaciones dentro de las minas. Después de 1576, varios particulares intentaron seguir explotándolas, pero nunca lograron que produjeran grandes cantidades de plata. De hecho, apenas cubrían los gastos que implicaba su funcionamiento.

kids search engine
Minas de Guadalcanal para Niños. Enciclopedia Kiddle.