Milena Mayorga para niños
Datos para niños Milena Mayorga |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Embajadora de El Salvador en los Estados Unidos![]() ![]() Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de diciembre de 2020 | ||
Presidente | Nayib Bukele | |
|
||
![]() Diputada de la Asamblea Legislativa de El Salvador por San Salvador |
||
1 de mayo de 2018-1 de diciembre de 2020 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carmen Milena Mayorga Valera | |
Nacimiento | 22 de abril de 1976![]() |
|
Residencia | San Salvador, El Salvador | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Independiente | |
Sitio web | ||
Carmen Milena Mayorga Valera (nacida en San Salvador, El Salvador, el 22 de abril de 1976) es una figura pública importante en El Salvador. Ha trabajado como política, diplomática y periodista. También participó en concursos de belleza, representando a su país en Miss Universo 1996. Actualmente, es la embajadora de El Salvador en Estados Unidos desde el 1 de diciembre de 2020. Antes de eso, fue Diputada en la Asamblea Legislativa de El Salvador entre 2018 y 2020.
Contenido
Vida y carrera de Milena Mayorga
Milena Mayorga nació en San Salvador, la capital de El Salvador. Tiene dos hijos. Desde joven, mostró interés en los medios de comunicación.
Inicios en la televisión
En 1990, cuando era adolescente, Milena Mayorga se unió al programa de televisión Fin de Semana junto a Willie Maldonado. Este fue uno de los programas más conocidos en El Salvador. En 1996, participó en el concurso de belleza Miss Universo 1996, donde logró quedar entre las diez finalistas.
Más tarde, en 1999, se convirtió en presentadora de noticias en el programa Teledos, de la cadena Telecorporación Salvadoreña. En 2005, se unió al equipo de presentadores del programa matutino Hola El Salvador. En 2011, Milena Mayorga comenzó a conducir su propio programa, llamado Milena tu amiga, en Canal 12.
Transición a la política
Después de su carrera en los medios, Milena Mayorga decidió dedicarse a la política. En 2017, comenzó su campaña para ser diputada.
Trayectoria política de Milena Mayorga
Milena Mayorga ha tenido un papel activo en la política de El Salvador, primero como diputada y luego como embajadora.
¿Cómo llegó a ser diputada?
En las elecciones de 2018, Milena Mayorga fue elegida Diputada para representar al departamento de San Salvador en la Asamblea Legislativa de El Salvador. Su período como diputada fue desde 2018 hasta 2020. Inicialmente, fue parte de un partido político llamado Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
Sin embargo, el 4 de junio de 2020, Milena Mayorga decidió dejar su partido. Explicó a la prensa que no podía seguir siendo parte de una situación que no le parecía correcta dentro del partido.
¿Qué hace como embajadora?
Después de su renuncia como diputada, en septiembre de 2020, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, la nombró Embajadora de El Salvador en los Estados Unidos. Desde el 1 de diciembre de 2020, Milena Mayorga ocupa este importante cargo. Su trabajo como embajadora es representar a El Salvador y fortalecer las relaciones con Estados Unidos.
Educación de Milena Mayorga
Milena Mayorga ha estudiado en varias instituciones, lo que le ha permitido desarrollar su carrera en diferentes campos.
- Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP): Cursó estudios sobre Integración Centroamericana y Ciencias Políticas en Ciudad de Guatemala en 2017.
- Instituto Teológico por Extensión - Internacional Bíblico Seminary: Obtuvo un certificado entre 2009 y 2012.
- Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera: Estudió una Licenciatura en Marketing y Comunicaciones Sociales de 1998 a 2000, y un Técnico en Publicidad de 1997 a 1998.
- Universidad de Tulane: Estudió Teología de 1995 a 1997.
Ideas y propuestas como legisladora
Como diputada, Milena Mayorga apoyó varias iniciativas importantes:
- Lucha contra la corrupción: Propuso la creación de una comisión para combatir la corrupción y una ley para recuperar dinero que había sido obtenido de forma ilegal.
- Relaciones con otros países: Apoyó la creación de una comisión para ayudar a los salvadoreños que viven en Estados Unidos, especialmente a aquellos con el Estatus de Protección Temporal (TPS). También apoyó una ley para que los salvadoreños en el extranjero pudieran votar en las elecciones de 2021.
- Acuerdos internacionales: Votó a favor de un tratado que busca prohibir las armas nucleares.
- Apoyo al gobierno: También votó a favor de las propuestas del gobierno del presidente Nayib Bukele relacionadas con préstamos, impuestos y medidas de salud durante la pandemia de COVID-19.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Milena Mayorga Facts for Kids